15 métricas en redes sociales que realmente importan

métricas-en-redes-sociales

Es clave que tus métricas en redes sociales brinden información clara, concisa y relevante para medir el éxito de tus objetivos. ¿Cómo identificarlas?

¿Qué son las métricas y por qué utilizarlas?

Identificar las métricas en redes sociales que realmente importan permite medir, monitorear y ajustar el progreso de tus objetivos. Por ello, el primer paso es definir objetivos inteligentes o SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes para tu negocio, y delimitados temporalmente. Por ejemplo: Incrementar las ventas en un 20% durante los próximos tres meses.

Una vez que tengas en claro tu objetivo, identificarás las estrategias o sub-objetivos que de forma coherente, te permitirá alcanzar tu objetivo. Dichas estrategias o sub objetivos serán medidas y monitoreada gracias a las métricas en redes sociales.

Podemos decir que:

1.      Tu objetivo es el lugar al que querés llegar

2.      Tu estrategia el vehículo que elegiste

3.      Las métricas son los carteles sobre la ruta que te indican que estás en el camino correcto. Pero también te avisan si debiste doblar dos kilómetros atrás.

Más específicamente, son indicadores de rendimiento expresados a través de fórmulas matemáticas. Las métricas te permitirán obtener los indicadores claves o KPIs con los cuales podrás monitorear el progreso de tu objetivo.

Trabajar con métricas en redes sociales te permitirá:

  • Alinear equipos de trabajo en torno a lo que es importante
  • Conocer tus fortalezas y debilidades en redes sociales e identificar nudos de mejora
  • Conocer en profundidad qué redes sociales funcionan mejor para tu negocio
  • Conocer los atributos de tus clientes potenciales y reales
  • Mejorar la calidad de tus productos, servicios y de tu contenido.
  • Conocer el ROI o retorno de inversión de tu campaña

El recorrido de valor de tu Buyer Journey: clave para identificar tus métricas en redes sociales

Sabes adónde quieres llegar, elegiste el mejor vehículo y colocaste los carteles correctos sobre la ruta ¿qué falta? Para identificar qué métricas en redes sociales son importantes debes pensar en el camino y los tramos necesarios para llegar a destino. Es decir, el recorrido de valor de tu Buyer Journey o cliente potencial desde que descubre tu marca hasta se vuelve un cliente leal.

Tu Buyer Journey recorre, a grandes rasgos, los siguientes tramos:

1)      Descubrimiento: el posicionamiento de tu propuesta de valor despertará interés y permitirá conocer tus productos o servicios.

2)      Consideración: en este momento, existe una intención de compra. Tu Buyer Journey evalúa y considera si tu marca se ajusta a sus preferencias. Para ello, consulta e interactúa para obtener más información sobre tus productos o servicios.

3)      Conversión: tu Buyer Journey efectiviza su compra y se transforma en tu cliente.

4)      Fidelización: son todas las acciones tendientes a lograr un cliente satisfecho, que recomiende tu marca y vuelva por nuevas compras.

La clave para escoger qué métricas en redes sociales son importantes es identificar qué etapa o etapas atraviesa cada uno de tus objetivos. Puede que tu objetivo en redes sociales se oriente a generar mayor visibilidad para atraer a tu Buyer Persona. Entonces, serán relevantes las métricas referidas a Branding. Paralelamente, puede que quieras utilizar tus redes sociales para incrementar tu volumen de ventas. Para ello, deberás considerar métricas de interacción y conversión. La clave está en establecer objetivos SMART, es decir, específicos y medibles desde su planteo.

¿Qué métricas en redes sociales realmente importan?

Métricas importantes serán aquellas que miden la o las etapas del recorrido de tu buyer journey incluidas en tu objetivo.

  1. Métricas en redes sociales para la etapa de Descubrimiento

Impresiones

Esta métrica te permite conocer el número de veces que tu publicación se muestra. Para optimizar su medición podés diferenciar entre impresiones orgánicas e impresiones pagas. Estas últimas son aquellas visualizaciones que son resultado de tu inversión en anuncios en redes sociales

Alcance potencial o Potential Reach

Es el número de perfiles o cuentas únicas que han visto tu publicación, es decir, el número de personas. El alcance se calcula teniendo en cuenta tu audiencia (tus contactos) y la audiencia de tu audiencia (sus contactos). Por lo tanto te permitirá saber qué tipo de contenidos da mayor visibilidad a tu marca. El alcance también te permite identificar los mejores días y horarios para tus publicaciones.

Tasa de crecimiento de usuarios

Cuantifica la velocidad con la que ganas nuevos contactos o seguidores en tus redes sociales. Si bien el número de usuarios da prestigio, tendrá mayores beneficios para tu negocio lograr un crecimiento sostenido. El número de usuarios debe ser expresión real del interés en tu marca.

Datos demográficos.

Conocer características sociodemográficas de tu Buyer Journey como edad, sexo, y ubicación geográfica te permitirá ajustar tu segmentación para atraer a tu Buyer Persona. Esta métrica es transversal a todo el proceso de compra. Querrás saber quienes ven tu marca, quienes consultan, quienes compran y cuáles son las características de tus clientes más leales.

redes sociales

Costo por mil impresiones (CPM)

Permite evaluar el costo generado cada mil visualizaciones de tus anuncios en redes sociales. La métrica es útil para ajustar tu segmentación y mejorar la calidad y la relevancia de tus anuncios. Su uso es recomendable en cuentas que ya poseen un cierto tráfico y que puedan alcanzar las mil impresiones

  1. Métricas en redes sociales para la etapa de Consideración

Engagement rate

El engagement es el número total de interacciones, es decir, “me gustas” “compartidos”, comentarios y menciones de tu marca. Permite medir cuántos seguidores asumen un comportamiento activo ante tu propuesta de valor en redes sociales. Se puede calcular de dos formas:

●        Número de interacciones sobre el número de seguidores. Es decir, qué porcentaje de usuarios ha interactuado con tu publicación.

●        Número de interacciones sobre el alcance. Brinda el porcentaje total de interacciones, incluyendo usuarios alcanzados que no son tus seguidores.

Es recomendable deglosar el engagement para conocer cada uno de sus componentes. Por ejemplo, si obtienes muchos “me gustas” y pocos comentarios o mensajes, tus publicaciones generan aprobación pero no interacción. Es decir, tus contenidos no derivan en una consulta, que es el pilar del proceso de consideración.

CPC y CPV

Ambas son métricas de costos que permiten evaluar la efectividad de tus publicidades pagas para atraer a nuevos potenciales clientes.

El Costo por Click (CPC) permite medir el costo por click de tus anuncios en redes sociales. Esta métrica, además de cuidar tu presupuesto, te ayudará a mejorar la relevancia de tus anuncios

El Costo por Vista (CPV) se utiliza para medir el costo de reproducción de anuncios en formato video. Se trata de anuncios que requieren una interacción por parte de los usuarios: por ejemplo un botón “reproducir”. Al requerir interacción, permite conocer el grado de aceptación de tus publicidades.

Tráfico social

Mide qué porcentaje de visitas en tu sitio web que proviene de tus redes sociales. Te permitirá conocer qué tan efectivas son tus redes sociales para generar interés en tu sitio web. 

CPL

ElCosto por Leads(CPL) es también una métrica web. Informa el costo por cada cliente potencial logrado en tu sitio web gracias a tu campaña en redes sociales. Requiere una acción concreta como dejar su email o descargar un material gratuito.

  1. Métricas en redes sociales para la etapa de Conversión

Tasa de conversión de redes sociales

Esta métrica te permitirá conocer qué porcentaje de tus ventasprovienen de tus campañas en redes sociales. Deberás generar una cookie en tu publicación en redes sociales que identifique a tu usuario en el sitio de compra.

CPA

El CPA te permite medir el costo de tus anuncios en redes sociales por venta realizada en tu sitio web o tienda virtual.

Tasa de conversión para C-Commerce

Esta métrica se utiliza cuando tu canal de ventas son tus redes sociales. El cálculo se realiza tomando el cuenta el total de visitantes de tus redes sobre las compras efectivamente realizadas.

  1. Métricas en redes sociales para la etapa de Fidelización

Tasa de satisfacción del cliente

CSAT es una métrica clara y de fácil implementación. Consiste en preguntar de forma directa en tus redes qué tan satisfechos están tus clientes y cómo califican tu producto o servicio.

Testimonios de clientes

Esta métrica es cualitativa y recaba información sobre la experiencia del cliente durante su proceso de compra. Las redes sociales brindan recursos específicos para ello, como la caja de preguntas de Instagram. Un análisis cualitativo de las respuestas te brindarán importantes herramientas para mejorar el recorrido de tu buyer journey. Querrás hacerlo sentir valorado y asegurarte que vuelva por más.

Definir qué métricas en redes sociales realmente importan  es parte de un desafío técnico metodológico que comienza por definir objetivos SMART. La clave está en enfocarte en las métricas que permiten seguir el camino de tu Buyer Journey en el recorrido que le propusiste. Las métricas en redes sociales son herramientas que permiten medir, monitorear y ajustar tu estrategia. Por ello, las métricas en redes sociales son tus propios carteles hacia el éxito de tus campañas.

redes sociales
sabio circle head

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión