5 beneficios de usar Google Analytics

Medir los resultados de las acciones en tu sitio web es una obligación. De esta forma, verás qué está funcionando bien y cuáles cosas se deben optimizar. Aquí te contamos algunas ventajas de usar Google Analytics para obtener y organizar tus métricas.

A diferencia del marketing tradicional, la versión digital cuenta con una gran ventaja: poder medir de forma fácil, rápida, económica y eficiente los resultados de las diferentes campañas. En este posteo, veremos cinco beneficios de usar Google Analytics, la más popular de las herramientas de analítica web.

Esta plataforma, que ofrece una versión gratuita muy completa, se complementa con otras funciones de la misma empresa, como Search Console y Data Studio. Todas ellas permiten la gestión y el análisis de los sitios web.

Desde su lanzamiento en 2006, el objetivo principal de Google Analytics ha sido el de ayudar a las marcas a aumentar la rentabilidad de sus negocios online.

¿Por qué debo usar Google Analytics?

Las marcas deben usar Google Analytics para recopilar y organizar toda la información que surge de la visita y navegación de los usuarios por su página web. Para poder habilitar esta herramienta, se debe contar con una cuenta de Google e instalar dentro del website el código de rastreo.

Entre los datos en tiempo real que se pueden obtener mediante esta plataforma, se destacan la procedencia de los internautas, el género, la frecuencia con la que ingresan, el número de búsquedas realizadas, la velocidad del sitio y la efectividad del contenido publicado.

Sabio 21 1 Pilar 2 Sitios Web BANNER 1 Articulo 2 chico

¿Cuáles son las ventajas de usar Google Analytics?

Los principales beneficios de usar Google Analytics son:

1.   Obtención de datos y estadísticas del sitio web

Como mencionamos anteriormente, Google Analytics es una plataforma diseñada para obtener y organizar, constantemente, datos y estadísticas sobre el rendimiento de un sitio web. Esto permite contabilizar la actividad cotidiana y disponer de una serie de datos muy útiles para pensar estrategias de marketing, entre los que se pueden mencionar:

  • Número de visitantes: total de visitas que ha recibido el website.
  • Origen de las visitas: indica de dónde provienen los usuarios (acceso directo, SEO, SEM, redes sociales, etc).
  • Nuevos usuarios: cantidad de personas que han ingresado por primera vez al sitio.
  • Promedio de páginas vistas: porcentaje resultante de dividir la cantidad de páginas visitadas con el número de usuarios que ingresaron. Si es elevado, significa que la web es de interés para la audiencia.
  • Términos de búsqueda: palabras o frases claves con las que el público encuentra la página en los motores de búsqueda. Esto permite identificar las keywords que mejor se relacionan con el contenido.
  • Duración de la visita: tiempo que los usuarios estuvieron en el sitio web.
  • Porcentaje de rebote: promedio de personas que ingresaron al website pero se fueron sin interactuar con el contenido o navegar por las diferentes páginas.
  • Conversiones: cantidad de usuarios que adquirieron el producto o servicio, o se convirtieron en clientes de la marca. Además, permite conocer la procedencia de estas visitas.

2.   Ayuda al momento de calcular los KPIs

Los KPIs (Key Performance Indicator) son una herramienta que permite calcular el rendimiento de las estrategias en un tiempo determinado. Actúan como una unidad de medición, que se encarga de cuantificar el grado de cumplimiento de los objetivos planteados por el negocio.

Establecer el rendimiento, en base a los indicadores que brinda Google Analytics, es clave para realizar un seguimiento más eficiente y eficaz del plan de marketing, al mismo tiempo que permite evaluar cuán exitoso es en cuanto a la rentabilidad (retorno de inversión) e impacto (público correcto).

Por ejemplo, si se está aplicando una campaña de pago por clic, se puede establecer la relación inversión/ganancia dividiendo el gasto total de la acción entre el número de clics obtenidos. Todos estos datos se obtienen al usar Google Analytics.

3.   Análisis más efectivo de las estrategias

Crear una campaña de optimización de sitio web o conocer el desempeño de las estrategias que se están implementando, es muy difícil si se carece de datos claves, como saber cuánto tráfico ha tenido el contenido, en qué medida han crecido las visitas y de qué forma se ha desempeñado la interacción en ella. En otras palabras, es prácticamente trabajar a ciegas y sin una base sólida.

Con la información que brinda Google Analytics, es posible tomar las mejores decisiones en cuanto a qué aspectos cambiar, mejorar o implementar para lograr los objetivos planteados.

4.   Compatibilidad con otras herramientas web de Google

Gracias a que pertenece al universo de Google Inc, esta plataforma es compatible con otras herramientas de esa compañía, a las que se puede acceder de forma gratuita con el correo electrónico e, incluso, descargar en el smartphone. Las principales son:

  • Google Sheets: los datos obtenidos en Google Analytics se pueden exportar a las hojas de cálculo de Google Drive. Esto ahorra tiempo de armado de informes y permite consultar información desde múltiples perfiles, crear cálculos personalizados, generar cuadros de mando y mantenerse actualizado.
  • Google Adwords: esta plataforma se utiliza para crear anuncios en los que se puede determinar el costo real a pagar por cada clic, además de la cantidad de conversiones que se perciben en cada campaña. Al usar Google Analytics, se puede analizar la actividad de esos Ads, mejorar la tasa de conversión y maximizar el retorno de la inversión.
  • Google Optimize: aplicación para crear pruebas A/B, que determinan cuál de las dos estrategia analizadas está recibiendo mejores resultados y así inclinarse por la mejor de ellas. En ese proceso, Analytics permite acceder a datos sobre el desempeño del experimento.

5.   Facilidad en el uso

A pesar de que las matemáticas y estadísticas pueden resultar complejas de analizar para la mayoría de las personas, tanto el diseño como el lenguaje y la estructura utilizados en Google Analytics hacen que esta información sea más accesible para personas con conocimientos básicos sobre métricas y posicionamiento de páginas web.

Además, es una plataforma gratuita y pensada para cualquier tipo de usuario, es decir, no es necesario ser un experto para comprender la herramienta.

Funciones de Google Analytics

El principal motivo para usar Google Analytics es la posibilidad de medir el impacto del sitio web y el comportamiento de sus usuarios. De esta forma, se puede establecer el rendimiento del proyecto y las maneras de optimizarlo.

Un error común de quienes acceden a las estadísticas es querer medirlo todo, ya que la plataforma ofrece un seguimiento de prácticamente todas las interacciones realizadas en las páginas, con un alto nivel de detalle. Sin embargo, para hacer un buen uso de todas las funciones que ofrece, es clave planificar las estrategias de seguimiento, medición y análisis.

Además, Google Analytics cuenta con otras funciones:

  • Conocer a los usuarios: la herramienta muestra quiénes visitan el sitio web, desde qué país, con qué dispositivos se conectan, qué idioma usan, el género, la edad, entre otros. Además de que identifica sus intereses y afinidades para desarrollar campañas personalizadas y, lo que es mejor, crear la buyer persona o arquetipo de usuario.
  • Explorar el comportamiento: la plataforma estudia cómo y cuándo los usuarios navegan por el website, qué contenidos consumen, cuánto tiempo se quedan, cuántas páginas visitan y dónde lo abandonan. También ofrece la función de ver, en tiempo real, cuántas personas están navegando las diferentes páginas del sitio, lo que puede ser muy útil para monitorear el efecto inmediato de una campaña.
  • Medir las interacciones: quienes saben usar Google Analytics pueden ver en qué botones hacen click los usuarios para ver videos, suscribirse a listas, solicitar información o descargar contenidos. Esto permite establecer qué acciones están funcionando y entender mejor los intereses del público. Esta característica también puede alertar sobre problemas técnicos o de diseño en el sitio web.
  • Determinar el rendimiento de canales: al establecer el origen de las visitas, esta plataforma ofrece la posibilidad de segmentar los datos para analizar a las personas que vienen desde un canal específico (redes sociales, email, motores de búsqueda, anuncios de pago, otros sitios web y tráfico directo) y así mensurar la efectividad del mismo.
  • Analizar parámetros más complejos: las funciones de la plataforma se entremezclan usando distintas combinaciones de dimensiones y métricas para medir aspectos puntuales. Además, se pueden configurar informes especializados para comercio electrónico.

Una herramienta amigable

La interfaz de Google Analytics es muy amigable. Sin embargo, para realizar un uso correcto y completo de la herramienta, se requiere de un conjunto de habilidades y conocimientos. Por ejemplo, hay que conocer cómo funciona la plataforma, su terminología y elementos; es clave entender el tipo de negocio, sus objetivos y su contexto; y se debe tener un pensamiento analítico para poder cruzar datos y realizar análisis lógicos.

Toda estrategia de analítica web debe comenzar definiendo con claridad las metas y objetivos, para así poder gestionar y aprovechar todos los datos obtenidos. De nada sirve tener una herramienta de medición si el análisis no tiene un foco claro. Los números, porcentajes, métricas e indicadores sólo tendrán sentido si se pueden comparar correctamente, en base a los propósitos definidos.

Conclusión

En definitiva, las marcas deben usar Google Analytics para optimizar y darle seguimiento a las actividades de su sitio web. Esto no sólo le proporcionará las múltiples ventajas mencionadas anteriormente, sino que también potenciará las estrategias digitales enfocadas al fortalecimiento del website en motores de búsqueda y a la atracción estratégica de visitantes.

Sabio 21 1 Pilar 2 Sitios Web BANNER 1 Articulo 1 Grande

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión

Noticias Relacionadas

Otros temas que pueden interesarte