¿Quieres formar parte de esta red social pero no sabes cómo? Aquí va una pequeña guía sobre cómo hacer marketing para Linkedin.
Tal vez aún no estés al tanto, pero se trata de una plataforma muy fuerte y poderosa. Y no, no estamos frente a un espacio que solo sirve para cargar el currículum y buscar empleo. Aunque, de todos modos, algo cierto de esto hay: Linkedin es una red social de profesionales. Por lo que no es el lugar adecuado para subir fotos con tus amigos, de comida o selfies. Pero sí para publicar y consumir contenido relativo a tu oficio o profesión. Además, millones de marcas y empresas lo utilizan en la actualidad para vender sus propuestas y conectar con su público. Pero, ¿de qué manera se hace marketing para Linkedin? Pues, ¡comencemos a charlar sobre ello!
Lejos de estar en el olvido, la plataforma suma cada vez más usuarios que publican contenido e interactúan con el resto. Sin embargo, se rige por sus propias reglas, que son distintas a las de otras redes sociales como Twitter o Instagram. Así que si estás pensando en incursionar allí con tu negocio, antes deberás aprender cómo funciona y si coincide con tus objetivos. Y, sobre todo, jamás pierdas de vista su premisa: pretende conectar profesionales del mundo entero, que compartan y produzcan información valiosa.
¿A quiénes les sirve estar en Linkedin?
Bueno, a muchísima más personas de las que te imaginas. Es que, en su interior, hay un micro-universo de gran utilidad para los profesionales y las distintas disciplinas que abordan. Pero vayamos a lo concreto y veamos algunas de las finalidades que se pueden conseguir si una empresa lo emplea con inteligencia.
Un buen marketing para Linkedin abrirá la posibilidad de:
- Generar oportunidades de negocio.
- Que los usuarios de la red social sean redirigidos a la web de una marca.
- Encontrar empresas especializadas que sirvan como futuros proveedores.
- Captar clientes potenciales.
- Realizar análisis de otros competidores de un área profesional determinada.
- Promocionar productos o servicios.
Comienza tu marketing para Linkedin con una pregunta: ¿es una plataforma adecuada para mi negocio?
Como habrás observado en el anterior punto, esta pregunta inicial será fundamental. Es decir, que antes de aventurarte en Linkedin, será necesario analizar si realmente es provechoso para ti. Se trata de un aspecto que repetimos con todas las redes sociales y esta no es la excepción. Sucede que las empresas no tienen la necesidad de estar en cada plataforma existente, ni tampoco representa un beneficio hacerlo. Desde Sabio Marketing siempre instamos a pensar estratégicamente la elección del canal para comunicarnos con nuestro público.
Así como no todas las marcas están en Instagram o Facebook, no todas podrán sacar provecho de Linkedin. Esto dependerá en gran medida de tu sector. Así que primero tendrás que preguntarte si tus clientes se encuentran en la red social. Por ejemplo, una cervecería tal vez no tenga muchas ventas, ya que su público objetivo no se encuentra mayormente allí. En cambio, un asesor de Marketing seguramente sí podrá encontrar clientes que quieran obtener sus servicios.
Entonces, el comienzo de tu plan de marketing para Linkedin constará de pensar en tu cliente potencial y si utiliza la plataforma. En caso de que la respuesta sea afirmativa, ponte en movimiento con los siguientes pasos. ¡Vamos!
1. Crea una página para tu empresa
Ya tienes decidido que la plataforma es la indicada para el público objetivo de tu negocio. Ahora tendrás que buscar una manera de ganar popularidad, seguidores y presencia con el marketing para Linkedin. Pero no te preocupes, vamos a darte la respuesta así puedes ahorrarte algunos dolores de cabeza. El escalón que sigue será crearte una página empresarial que contenga información de interés sobre tus servicios o productos. Esto contribuirá a que llegues a los clientes potenciales y, ¿por qué no?, dar con personas que quieran trabajar contigo.
Entre los aspectos que deberías tener en cuenta para completar tu página está la descripción que hagas del negocio. Redacta de la forma más enriquecedora y concisa lo que tienes para ofrecerle a la audiencia. También será fundamental que agregues la ubicación y una foto de portada que represente de manera correcta a la marca. Lo mismo sucede con el idioma que elijas, dado que tiene que coincidir con el de tu público.
Por último y no menos importante, haz uso del botón personalizado. Con este podrás incorporar tu sitio web y su respectiva URL, el medio de contacto y demás información relevante. Si los anteriores puntos no estuviesen, ¿cómo podríamos hablar siquiera de marketing para Linkedin? ¡Ahora que lo tienes listo sal a compartir tu página con el mundo!
2. Hazte de tu propia red de contactos de valor
Continuamos pensando maneras de potenciar tu marketing para Linkedin y llegamos al punto de las comunicaciones que entablas. Todas las redes sociales se tratan del contacto entre las personas, pero en el caso de nuestra plataforma protagonista adquiere una relevancia mayor. Es que aquí se valora mucho la red de conexiones que uno crea, ya que ella data de tu sector, de tus intereses y de tus ámbitos.
La idea es que tu perfil se encuentre repleto de gente de tu industria, con cuyo contenido te puedas inspirar y relacionar. Además, así será más viable que encuentres gente que esté interesada en ti y que eventualmente llegue a comprar tu producto o servicio. Por ejemplo, si alguien trabaja en Publicidad debería ponerse en contacto con otros profesionales del área. Es decir, agencias, empresas, proyectos, profesores, redactores, diseñadores, aprendices, escuelas, revistas.
Te aconsejamos que hagas un uso exhaustivo de la lupa en la aplicación, y que escribas las palabras claves de tu sector y/o profesión. O bien, busques si algunos de tus referentes o competidores ya desembarcaron allí. De ser así, comienza a seguirlos y trabaja de a poco en tu red de contactos como parte de tu estrategia de marketing para Linkedin.
3. ¡No descuides el contenido!
El contenido es una parte fundamental de cualquier estrategia de marketing para Linkedin. A través suyo podrás dar cuenta de tu propuesta, de tu conocimiento y de lo que te diferencia del resto. Así que deberás ser dinámico y constante en las publicaciones, tal como en cualquier red social. De igual manera te convendrá investigar un poco acerca de cómo funciona su algoritmo, dado que te ayudará a pensar mejor el material. Por ejemplo, está probado que la plataforma prioriza mostrarles a los usuarios información de su interés. Esto último tal vez resulte una obviedad, pero significa que en sus inicios les aparecerá lo más relevante de sus contactos.
Entonces, no estaría mal que comenzaras a pensar tus publicaciones en base a las demandas y gustos de tu público objetivo. ¡Y en distintos formatos!, partiendo por los videos e imágenes, que son las que mejor interacción obtienen. Luego, también tendrás la posibilidad de incluir presentaciones de PowerPoint o PDF’s, por mencionar algunos.

4. Utiliza anuncios en tu marketing para Linkedin
Hazles saber a los usuarios que tu marca finalmente llegó a Linkedin. Una excelente herramienta para ello es que inviertas en publicidad paga dentro de la aplicación. Al hacerlo, podrás obtener múltiples beneficios, que van desde aumentar la visibilidad de tu empresa hasta atraer a más contactos. Además, tendrás la chance de segmentar a qué tipo de audiencia quieres que le lleguen los anuncios.
Te propondremos que indagues entre las opciones de publicidad que ofrece la red social y veas cuál se adecúa a tus objetivos. Puede ser que solo quieras promocionar tu negocio o bien, un e-book que acabas de lanzar. Tu estrategia de marketing para Linkedin se verá enriquecida si decides optar por invertir dinero en los anuncios. Pero, no te agobies, solo hazlo en la medida que puedas y acorde al crecimiento de tu marca.
5. Analiza el impacto de tus acciones dentro de la plataforma
La mejor manera de saber si tu estrategia de marketing para Linkedin tiene éxito es a través de la medición. De esta manera, podrás determinar con exactitud si tu plan de acciones funciona mejor o peor entre tu público objetivo. Y lo mejor de todo es que la plataforma brinda su sistema interno de estadísticas para que no te pierdas de nada. Aunque también tendrás la oportunidad de recurrir a otros recursos externos si así lo prefieres.
Sea lo que elijas, asegúrate de monitorear las publicaciones de tu página profesional para visualizar diversos parámetros. Algunos de ellos son el desarrollo de las interacciones y el número de suscriptores que vas ganando con el tiempo. Mide el rendimiento de tu plan de marketing para Linkedin y actúa de forma inteligente con los resultados. Utiliza la información para crear nuevas estrategias y modificar lo necesario.
¿Qué te parecieron los 5 pasos que desarrollamos para mejorar tu marketing para Linkedin?, ¿conseguiste información útil? Aún queda mucho para abordar sobre esta red social y planeamos retomarla a futuro. Mientras tanto, puedes contar con el contenido aquí desarrollado y trabajarlo con tu empresa. ¡Hasta pronto!
