Crear contenido de valor para redes sociales es la clave del éxito en estas plataformas. Pero ¿cómo hacerlo de forma efectiva? Quédate, te lo contamos.
¿Qué es el contenido de valor para redes sociales?
Actualmente las redes sociales están repletas de contenido. Parece haber una carrera frenética por publicar. Pero crear contenido de valor para redes sociales no se trata de cantidad. La cantidad es importante sí, si tienes un objetivo y una estrategia. Lo que importa, en primer lugar es la calidad.
Contenido de valor para redes sociales es aquel que realmente atrae a tu audiencia. El contenido de valor interrumpe el scroll para hacer que tu audiencia se quede a leerte y siga con otra publicación, y otra, y otra. Es decir, el contenido de valor para redes sociales es aquel que se crea a medida de los intereses de tu público. Es información útil y relevante para tu buyer persona, presentado de una forma que original y atractiva.
El contenido de valor se caracteriza por ser:
- De calidad. Brinda información relevante y útil, presentada de forma que refleje tu experiencia en la materia. Brindar contenido de calidad te permitirá convertirte en referente para tu audiencia: obtendrás reputación.
- Original. Contenido de valor es algo que sólo tú puedes aportar a tu buyer persona. Para ello, piensa en tu experiencia, piensa en el diferencial que puedes brindar. Siempre puedes inspirarte en el contenido disponible en la web, no copies o dupliques. Los usuarios se dan cuenta cuando hablas sobre abstracciones, cuando tus publicaciones no nacen de tu experiencia.
- Veracidad. Si utilizas información disponible en la web, asegúrate que las fuentes sean de calidad. Recuerda que no se trata de exagerar, y que las “mentiras piadosas” drenarán tu reputación. Lo que tienes y lo que haces ya es genial. Reconoce tu valor y muéstralo.
¿Cómo comenzar a generar contenido de valor para redes sociales?
Crear contenido de valor para redes sociales involucra lo mejor del Inbound Marketing y el Marketing de contenidos. Y por ello, se basa en las mejores prácticas del marketing digital.
Generar contenido de valor para redes sociales pone en el centro de tu estrategia los intereses de tu audiencia. El proceso de conversión del Inbound Marketing te permitirá establecer con qué objetivos crearás contenido de valor:
1. Puedes crear contenido de valor para atraer a nuevas audiencias
2. Puedes familiarizar a tus usuarios con tu marca. Construir presencia en su cotidianeidad.
3. Puedes promover el interés de los usuarios en tu marca, así como la consideración sobre tus productos y servicios.
4. Puedes impulsar la decisión de compra de tus clientes indecisos.
5. Finalmente, puedes ofrecer contenido de valor para fidelizar tu cartera de clientes.
Tienes la chance de elegir enfocarte en una etapa o en una combinación de etapas. En cualquier caso, el proceso de conversión del Inbound Marketing te permitirá definir tus objetivos para crear contenido de valor para redes sociales.
El marketing de contenidos brinda un método para planificar y estructurar tus publicaciones. Para crear contenido de valor para redes sociales te basarás en los cuatro pilares del marketing de contenidos. Estos son: entretener, educar, inspirar y vender.
Entonces, para comenzar a crear contenido de valor:
- Identifica tus objetivos basándote en el ciclo de Inbound Marketing
- Define tu plan de contenidos enfocándote en los cuatro pilares del marketing de contenidos.
¿Qué ventajas tiene crear contenido de valor para redes sociales?
- Colocarás en el centro de tu estrategia a tu audiencia y generarás contenido a la medida de tu buyer persona.
- Crearás presencia y despertarás genuino interés en tu audiencia, de una manera no intrusiva.
- Fortalecerás la imagen de tu marca
- Generarás información útil y relevante permanentemente al alcance de tu audiencia.
- Darás gran impulso a tus objetivos de conversión
Crear contenido de valor para redes sociales es una estrategia a largo plazo. Tu audiencia debe percibir que recibe información útil y relevante de forma continuada y ordenada. Ten paciencia, sé constante. Es una estrategia altamente efectiva, que hará un uso eficiente de tus recursos.

Crea contenido de valor para redes sociales paso a paso
1. Vincula tu contenido de valor a tu contenido de marca (Brand content)
¿Qué imagen de tu marca quieres transmitir? ¿Cuál es tu misión? ¿Cuál es tu visión? ¿Cuáles son tus valores? Estas preguntas te permitirán identificar las temáticas sobre las que brindarás contenido de valor. El contenido de marca y el contenido de valor se refuerzan mutuamente. Por ejemplo, si eres una marca sustentable, brinda recomendaciones para reciclar.
2. Escoge tus grandes temas e identifica ejes más específicos
Basarás tu plan de contenido en tres grandes temas relacionados a tu contenido de marca. Luego, identificarás dimensiones/aspectos/ejes de esos grandes temas. Tantos como te sea posible. Comenzarás a visualizar un nivel de especificidad temática que te permitirá identificar los títulos de tus próximos artículos.
3. Busca fuentes de inspiración
Investiga las tendencias y escucha a tu audiencia para identificar tu estrategia de contenidos de valor para redes sociales. Puedes utilizar dos fuentes de inspiración:
- Social listening. Monitorea de forma activa las interacciones de tu buyer persona con tu marca. Presta atención a las conversaciones de tu nicho o sector que no conciernen directamente a tu marca. Podrás contar con información valiosa sobre inquietudes e intereses e incluso identificar las próximas tendencias de tu sector.
- Pregunta a tus usuarios. Las redes cuentan con funciones que te permiten interactuar con las personas, así que aprovéchalas para preguntarles cuáles son sus intereses y qué esperan ver en tus próximas publicaciones.
4. Ordena y calendariza
Una vez que hayas identificado posibles títulos para tus artículos es momento de ordenar y calendarizar. Asegúrate que tus publicaciones tengan correlación, es decir, un orden temático lógico y pedagógico en su presentación.
Luego toca calendarizar. Para ello, establece previamente la fecha y hora de tus publicaciones. Esto te permitirá organizarte para cumplir con tus objetivos. Asimismo, asegúrate de utilizar métricas para conocer los mejores días y horarios para publicar, por red y según tu audiencia.
5. Ajustar el contenido a las distintas etapas al ciclo de Inbound Marketing
Recuerda que el contenido de valor para redes sociales es información útil y relevante para tu audiencia. Este provecho será distinto según el grado de conocimiento de tu marca o la intención de compra. Es decir, ajusta tu contenido de valor según cada etapa del ciclo de Inbound Marketing.
Tips, recomendaciones y noticias de tu sector serán de valor para que tu buyer persona se familiarice con tu marca. Una vez que tengas su atención, deberás ir por su interés. Y esto requiere un esfuerzo mayor. En dicho contexto, el contenido de valor serán tutoriales, webinars, ebooks y todo material que profundice en el valor diferencial de tu marca y tus productos.
Después, en el momento de la compra, tu cliente podrá querer ver un caso de éxito que le ayude en su decisión. Por ello, piensa qué necesita tu buyer persona en cada etapa del ciclo de Inbound Marketing.
6. Ajustar el contenido a los 4 pilares del Marketing de contenidos
Debes ganarte la atención de tu audiencia y generar su interés. Seguro querrás también educarla sobre el valor diferencial de tu marca y de tus productos. Y esto es muy importante. Pero para convertir se requiere de los cuatro pilares del marketing de contenidos, que son: entretener, educar, inspirar y vender.
- Entretener te acercará a tu audiencia en redes sociales donde los usuarios se registran con un fin principal de ocio.
- Educar hará que te conozcan en profundidad y te permitirá ganar la confianza, base de toda compra.
- Inspirar les hará sentir que son parte de algo más grande, que comparten contigo una visión de futuro. Hará que se identifiquen contigo y que se comprometan con tu propuesta de valor
- Vender. El contenido comercial es importantísimo en el momento correcto y de la manera correcta. Cuando tu cliente potencial esté a punto de comprarte, hazle saber que es especial para ti. Por ejemplo, ofrécele una oferta por tiempo limitado o muéstrale los beneficios de pertenecer a tu cartera de clientes.
El porcentaje de cada tipo de contenido dependerá de la plataforma elegida. En redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter te permiten un balance entre los cuatro tipos de contenidos. En LinkedIn podrás focalizarte en educar, inspirar y vender. Por el contrario, en TikTok primará el entretenimiento.
7. Ajustar el contenido a cada red social
Ten en cuenta las características de cada red: el tipo de audiencia, el lenguaje que utiliza, los recursos que posee. Un artículo de blog en LinkedIn seguro se deba dividir en varias publicaciones para Instagram.
8. Varía los formatos
Aprovecha los recursos y las funcionalidades de cada plataforma para presentar de la forma más clara y atractiva posible tus contenidos.
9. Genera contenido interactivo
Asimismo, el marketing de contenidos te permitirá captar atención, generar interés y compromiso, y finalmente, vender. Piensa en tu audiencia, piensa en qué quiere recibir de ti ¡y ponte manos a la obra!
