¿Te cansa trabajar tanto para posicionar poco? Conoce el ABC de todo plan de marketing en redes sociales así puedes aplicarlo a le medida de tu marca.
Publicar contenido en plataformas digitales puede parecer una tarea sencilla que está al alcance de cualquier persona. Y si bien el segundo aspecto es verdadero, lo recomendable es que tengamos en cuenta ciertos pasos antes de hacerlo. En primer lugar, no es obligación invertir el dinero que no tenemos para pagarles a profesionales que promocionen nuestro negocio. Sin dudas es importante, pero lo podemos dejar para un futuro, cuando la marca comience a consolidarse. Mientras tanto, te mostraremos cómo elaborar tú mismo un plan de marketing en redes sociales desde tu smartphone u ordenador.
1. Análisis, análisis y más análisis
Para comenzar a delinear un plan de marketing en redes sociales será necesario darle más lugar al pensamiento y menos a la acción. ¿Qué significa esto?, que si bien ponerse manos a la obra es tentador, primero habrá que sentarse a analizar e investigar. Para ello recurriremos a auditorías internas y externas que nos ayudarán a visualizar en qué lugar está parado nuestro negocio. No solo en relación a los desafíos propios, sino también frente a los posibles competidores.
Análisis de la marca
Nos pide que profundicemos sobre la presencia de nuestra empresa en las redes sociales. Será necesario que miremos hacia adentro y anotemos cuál es la situación actual y lo que se vino haciendo hasta este momento. Esto conlleva un recorrido por las plataformas elegidas, la frecuencia de publicaciones, el contenido generado y los problemas que enfrentamos.
Análisis de la competencia
Un plan de marketing en redes sociales no podrá llevarse a cabo sin detenernos en nuestros competidores. Lo cual nos obliga a investigar exhaustivamente acerca de su desenvolvimiento en las plataformas utilizadas. También, la forma en la que se comunican con los clientes, el tono de conversación y las interacciones que generan. Son datos primordiales que nos posibilitará estudiar la posición en la que estamos frente a ellos.
2. Andando, que hay un público al que enamorar
En todo plan de marketing en redes sociales tendremos que especificar a temprana instancia quiénes serán nuestros compradores. Este punto será de vital importancia, debido a que gracias al resultado que obtengas podrás delimitar hasta el contenido a publicar. Pero no se trata de imaginarnos una persona ficticia, sino que tendremos que apuntar a personas reales.
Esto requerirá que determinemos su edad, sexo, intereses e inclusive estilos de vida. Entonces, te estarás preguntando por qué necesitas tanta información si solamente estás buscando vender. Y la respuesta radica en el mismo lugar: mientras más sepas sobre tu público, mejor podrás promocionar tus productos o servicios. Además, podrás ser capaz de apelar a la emocionalidad si conversas sobre tópicos que realmente los atrapan. Un aspecto que se logra nada más y nada menos que conociéndolos de forma cualitativa y en profundidad.

3. De aquí en más, FODA será el nombre de tu mejor amigo
Ya contamos con un público objetivo a la vista y un paneo general de nuestros competidores y situación interna. Bien, en la próxima etapa de este plan de marketing en redes sociales llegó el momento de hablar del análisis FODA. Este estudio al alcance de tu mano será el compañero en el que deberás apoyarte para lograr éxito con tu marca.
Para elaborarlo deberás rendirle honor a sus cuatro siglas, que significan: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Dos de ellas hacen referencia a cuestiones que están bajo nuestro control, mientras que las que restan apuntan directamente al exterior.
Las fortalezas abarcan aquello que estás haciendo bien con tu negocio en las redes sociales y lo que te diferencia de la competencia. Por su parte, las debilidades requieren que observes los problemas que has identificado hasta ahora en tu marca. Mientras que las amenazas hacen alusión a las estrategias de los competidores que superan a las tuyas. Por último, las oportunidades corresponden a los espacios todavía no abordados de los que puedes obtener buenos resultados a futuro. Sin estos casilleros completos tu plan de marketing en redes sociales difícilmente pueda llegar al éxito. ¡Así que manos a la obra!
4. Objetivos a la vista
Superada la sección de los análisis, tendremos que proceder a dibujar los objetivos que guiarán a nuestro negocio en las plataformas elegidas. Se trata de un aspecto troncal que guiará a tu plan de marketing en redes sociales. Con ellos podrás estudiar qué estrategias te convienen utilizar para llegar de la manera más afectiva a tus seguidores y compradores. Por lo que nunca deberás perderlos de vista frente a cada movimiento que hagas para promocionar tu marca.
Si no sabes por dónde comenzar, aquí te daremos algunos indicadores de importancia a tener en cuenta. En principio, te pediremos que intentes ser lo más específico y claro posible con tus objetivos. Asimismo, se recomienda que estos puedan medirse y ser evaluados constantemente, como también que persigan horizontes realistas y alcanzables. Finalmente, tus metas tendrán que enfocarse en lo que el negocio necesita y tener un tiempo estimado de ejecución. Si mantienes en la mira los anteriores puntos, estarás seguro de no distraerte ni desviarte durante el trayecto a posicionar tu marca.
5. Desembarca en la red social correcta
El plan de marketing en redes sociales es importante porque nos motiva a ser estratégicos a la hora de pensar nuestro negocio. Y ello incluye la elección de la plataforma para dirigirse a los clientes. ¿Tendríamos que optar por una sola o múltiples?, depende. Lo que sí podemos asegurarte es que representa una pérdida de tiempo registrarse en todo canal existente.
Si estás pensando que por aparecer en diversas redes sociales podrás ganar más seguidores, tenemos una noticia para ti. El éxito de tu plan de marketing en redes sociales también radica en que sepas determinar dónde hablarle a la gente. Y esto se logra volviendo sobre el apartado del público objetivo y conociendo sus gustos y preferencias. Donde tus clientes estén, allí deberá situarse tu empresa.
6. Le damos la bienvenida al contenido
Hasta aquí el trabajo consistió en mayor medida en usar la mente para realizar análisis e investigaciones sobre tu marca y rubro. Bien, llegó el momento de que pensemos juntos cuáles estrategias de contenido crearás para tu plan de marketing en redes sociales. Instancia que será posible teniendo en cuenta cada paso desarrollado previamente. No se trata de que publiquemos posteos al azar, sino que deben estar bien pensados y planificados. ¿Y tú qué tipo de información desearías transmitirles a tus clientes?
7. Planifica para no pecar
En cualquier plan de marketing en redes sociales tendremos que crear un calendario editorial propio. Esto te será de gran ayuda para que decidas qué contenido publicar y cuándo hacerlo. Además, te permitirá ofrecerle al público una diversidad de temáticas de su interés; y brindarle información valiosa. Pero sobre todo, estarás a salvo de cualquier error y podrás adelantarte tres pasos ante cualquier inconveniente que surja.
8. Da a conocer tu arduo trabajo
Estamos llegando casi al final de nuestro plan de marketing en redes sociales y tenemos que pensar en promoción y difusión. Dos conceptos valiosos gracias a los que podrás destacarte ante la competencia. ¿De qué manera darás a conocer lo elaborado hasta aquí?, ¿cómo pondrás a tu marca en boca del público? Para ello contarás con recursos gratis y pagos que contribuirán a que tu empresa gane la visibilidad que amerita.
9. Mide los frutos de tus estrategias
¡Ya casi lo tienes! Si llegaste hasta aquí con los anteriores pasos concretados, toca el turno del último análisis. Pero esta vez no será para dibujar y planificar lo que tu marca podría lograr, sino los resultados del duro trabajo. Sí, utilizarás las métricas que creas correspondientes con el objetivo de medir la efectividad de tus estrategias aplicadas. De esta manera también te será posible conocer qué contenidos generan más interacción entre los usuarios y su comportamiento. Solo así podrás saber si tu plan de marketing en redes sociales está bien direccionado o no. Y en caso de que el saldo sea negativo, hay tiempo de sobra para solucionarlo.
Que existan algunos pasos a seguir no significa que el proceso sea aburrido. Por el contrario, no hay nada mejor que involucrarse en profundidad y ser partícipe del éxito de nuestra marca. Nadie dijo que emprender un negocio sea tarea sencilla, pero que satisfacción da lograr buenos resultados. Como observamos hasta aquí, el plan de marketing en redes sociales está diseñado para que puedas organizarte de la mejor forma. Además, contribuye a que te manejes con soltura en las plataformas elegidas para dirigirse a los clientes.
Sin dudas existen múltiples métodos y teorías para desembarcar en una red social con una empresa. El contenido recomendado aquí es el que nosotros utilizamos a la hora de trabajar y el que mejor nos funciona. Y lo compartimos porque consideramos que representa un material valioso para cualquier emprendedor. Nos encantaría que nos sigas leyendo a futuro y que podamos ayudarte en tus proyectos. ¡Cuenta con Sabio Marketing para tus logros!
