Adaptarse al mercado es la clave: veamos si tu marca está necesitando un rebranding y qué puedes hacer para mejorarla.
Uno de los principales aspectos sobre los que se debe trabajar cuando se construye la identidad de una marca, es la adaptabilidad y frescura que esta transmite. Es que, para comunicar bien, hay que estar atento a las necesidades del mercado y saber escuchar las tendencias. En este sentido, una marca debe estar dispuesta a cambiar, mutar y acompañar las transformaciones de su público. Obviamente, siempre dentro de un marco de acción coherente y congruente con la historia de la institución. Es que la clave para que una empresa no se quede atrás y siga posicionándose es saber identificar cuándo es necesario llevar a cabo un rediseño de marca o rebranding.
¿Por qué apostar al rebranding?
La necesidad de cambio en la identidad visual o en el rumbo de una empresa es casi una pulsión vital. Tal como los humanos y la sociedad, las empresas e instituciones también deben evolucionar. Sin embargo, este tipo de transformaciones muchas veces genera temores y despierta inseguridades en los equipos corporativos. Sobre esto, hay que admitir que muchas veces es riesgoso generar un cambio de imagen abrupto. Aunque hay que tener en cuenta que no hay nada más deprimente que una marca que no se adapta a la situación actual del mercado. Por eso, el rediseño de marca es el mejor signo de vitalidad de una empresa.
Si bien el rediseño de marca suele ser un proceso arriesgado que requiere de mucho trabajo, es la única salida que hay si la empresa necesita un refresh. Es normal que las instituciones necesiten rediseñar su identidad de vez en cuando, para marcar cambios, cerrar ciclos y comenzar nuevas etapas. Incluso, en el mundo del marketing la mayoría de las marcas exitosas hicieron algún tipo de ajuste en su identidad a lo largo de su trayectoria.
Es que, cuando un negocio crece exponencialmente o sigue sumando años a su recorrido es lógico que quieran modificar los mensajes que se transmiten. Para hablar de rebranding, debemos saber que en el mundo de la comunicación, al igual que con la moda, existen tendencias que son marcadas por los propios consumidores y por el mercado en general. Estas inclinaciones y nuevas disposiciones deben ser escuchadas para alcanzar el éxito.
Todo cambia: 4 señales de que necesitas hacer un rebranding de tu marca
La identidad de una marca está compuesta por varios elementos que la constituyen y consolidan. Por eso, las señales que advierten que una empresa necesita un rediseño de marca son muchas y variadas. Y todas tienen que ver con un cambio sustancial.
1. Cambios en el público objetivo
El público objetivo no solo puede transformarse, sino que también puede agrandarse y comenzar a expresas nuevas necesidades. En este sentido, el packaging, comunicación y diseño debe ser rediseñado para volver a ser perfecto para tu target. Esto sucede muchas veces cuando una marca crece y expande tus servicios. O cuando, por ejemplo, se generan cambios en las características demográficas de tu público, como también en las cualidades generales. Es completamente normal que el público objetivo de una empresa varíe en el tiempo, por eso es fundamental adaptarse a nuevos clientes.

2. Un público con nuevas necesidades
El público es el motivo principal por la que una empresa crece o se estanca. En este punto es necesario prestar especial atención a las necesidades de la clientela. Es decir, no se trata solo de observar si las variables demográficas y cualitativas se modificaron, sino también de ver qué es lo que ese grupo de personas busca en una marca. Es que el tiempo modifica los intereses y sobre todo transforma las necesidades de las personas.
Por eso, si tu empresa no satisface a las nuevas necesidades de tu público, es necesario comenzar con el rediseño de marca. En este punto se pueden llevar a cabo dos acciones: cambiar definitivamente el target de la empresa o simplemente ajustar los servicios y productos a esas nuevas exigencias. Esto puede generar estrés o miedo en la gerencia de una institución, sin embargo es la decisión más saludable para que un proyecto siga vivo. Además, muchas empresas han logrado renovarse por completo y retomar el camino del éxito luego de haberse desviado.
3. La competencia se renovó o cambió
Para el diseño de estrategias comunicacionales exitosas, siempre es necesario realizar análisis situacionales y de mercado. Es muy importante evaluar a la competencia directa o a las empresas del mismo rubro que funcionan como faro. Por eso, para identificar si es necesario realizar un rediseño de marca, la clave está en observar el estado general del mercado y las acciones llevadas a cabo por las diferentes empresas del segmento.
En este sentido, un cambio sustancial o un lanzamiento innovador puede ser el motivante principal para un rediseño de marca. Es que ninguna empresa quiere quedar detrás en la carrera. Así es que, si existen grandes cambios en el exterior de tu empresa, debes comunicarlo y trabajarlo hacia el interior para poder re-acomodar los objetivos.
El objetivo del branding y del marketing en general es marcar la diferencia. Es decir, hacer todo para que el potencial cliente nos elija sobre la competencia. Por eso, es necesario ser innovadores y destacarse en el rubro para ser elegido. En este punto es necesario adaptarse y evolucionar junto al mercado.
4. Los productos y servicios de tu marca cambiaron
El crecimiento de una empresa también depende de su capacidad de adaptabilidad y renovación. Es probable que a lo largo de la trayectoria de una empresa, se cambien los objetivos, los modos de comunicación y hasta los servicios o productos comercializados. Por eso, cuando una empresa decide cambiar el rumbo o explorar nuevos caminos, también es necesario realizar un rediseño de marca. Sobre todo, para que la identidad visual de la empresa acompañe los procesos en los que se encuentra la institución.
Estas 4 señales nos sirven para comprender cuándo es necesario comenzar a trabajar en el rediseño de marca. Otras situaciones concretas que pueden advertirnos sobre esta necesidad son el declive económico de la empresa, la modificación en los objetivos, la superación de las fronteras geográficas o la similitud con otra marca presente en el mercado. Una vez que hayas identificado la necesidad de llevar a cabo el rebranding de tu empresa es importante decidir si la renovación será total o parcial, según la situación particular de la compañía.
¿Renovación total o parcial?
El proceso de rediseño de marca puede causar temor, sin embargo muchas veces es la solución a una situación de estancamiento o de pérdida de ingresos. La evolución de una compañía y su crecimiento deben estar reflejados también en la identidad visual y en la comunicación de una empresa. Por eso, las acciones para el rebranding son indispensables.
Sin embargo es necesario saber que el rediseño de marca no tiene que ser necesariamente un “borrón y cuenta nueva”. A veces, se trata de ajustar ciertos parámetros que no estaban funcionando como se esperaba. Como también pueden existir factores, valores o colores que sean inherentes a la marca y que formen parte de su esencia, por lo que una renovación en esos aspectos podría resultar contraproducente. Entonces, el rediseño de marca implica la revisión de algunos detalles y la modificación de aspectos presentes en la identidad de marca que ya no coinciden con la empresa.
Otras veces, la situación amerita que el rediseño de marca se lleve a cabo de una manera integral y que los cambios sean más arriesgados. Cuando se trata de una rebranding total, la planificación suele llevar un poco más de trabajo, pero los resultados siempre son asombrosos.
Por último, para llevar a cabo un rebranding exitoso te dejamos 10 consejos que te servirán ya sea un rediseño de marca integral o parcial.
10 consejos para un rebranding exitoso
- Conocé la marca y sus nuevos objetivos en profundidad
- Conocé y analizá tu público objetivo con sus necesidades
- Realizá una lista de prioridades y un presupuesto
- Prepará una proyección de pros y contras del rediseño de marca. También es necesario diagramar los cambios, permanencias y beneficios
- Crea un nuevo concepto en torno a la empresa
- Asesorate sobre el aspecto legal de los cambios y asegurate de que no haya marcas parecidas
- Impulsá la comunicación interna y mantené informados a los empleados sobre los posibles cambios
- Desarrollá estrategias comunicacionales direccionadas y una campaña particular sobre el lanzamiento de la nueva identidad de marca
- Elegí los canales de comunicación y comunicá estos cambios en el medio y momento adecuado
- No dejes nada desactualizado y asegurate de que el cambio sea integral, homogéneo, coherente y claro
Con estos 10 consejos el rediseño de marca no tiene lugar para fallas. De todas formas, no olvides consultar con profesionales de la comunicación para asegurarte de que el camino que estás emprendiendo sea el correcto.El proceso de rediseño de marca indica el inicio de una nueva etapa. Y siempre hay que confiar en la magia de los comienzos. Después de todo, los grandes triunfos tienen su origen en grandes pasos.
