Las redes están al alcance de todos y con ellas puedes enamorar a tu audiencia. Aquí descubrirás la mejor forma de hacerlo, con branding en redes sociales.
Las redes sociales como medio de comunicación cambiaron la forma de relacionarnos y revolucionaron la manera en que las empresas se dirigen a sus audiencias. Hoy, hacer branding en redes sociales es un eje fundamental para crear una marca fuerte.
Lo cierto, es que estar presente no basta para tener éxito. Lo que debes hacer, es trabajar con ellas para que sean aliadas en tu proyecto y te ayuden a crear una marca fuerte y valorada. De esto se trata el branding en redes sociales.
¿Qué pasos seguir para crear una marca en las redes sociales?
1.Planificar
Lo primero para hacer branding en redes sociales es elaborar un plan que defina los objetivos y líneas de acción para alcanzarlos. Esto te permitirá determinar qué hacer y no perder el rumbo en el camino.
Es necesario entender que una marca no tiene éxito por casualidad. Seguro triunfó una vez que comprendió el lugar al cual quería llegar y tomó acciones que le permitieron avanzar en esa línea.
2.Crear el nombre de la marca
En este paso, es primordial pensar como lo haría tu público objetivo, ya que será por lo cual se reconocerá la marca. Por lo que se hace fundamental escoger adecuadamente y extender su nivel de alcance. ¿Consejos? debe ser coherente con el mercado y diferenciarse entre la competencia.
3.Conocerte y conocer al público objetivo
Uno de los puntos más importantes del branding en redes sociales es revisar cuáles son los intereses propios y los del público objetivo. Acá debemos investigar y tener en cuenta cuál es el tipo de contenido que consume mayormente tu público. Así como los temas y el estilo que los usuarios reciben con mayor interés. Para que de la misma manera puedas brindarles un contenido apropiado desde la marca.
4.Conocer a la competencia y al entorno
Al igual que deberías evaluar el entorno interno, también es necesario investigar sobre las condiciones actuales del mercado (competidores, casos de éxito). Esto permitirá ubicarte en un mapa más claro e irá vislumbrando las posibles rutas que debes seguir para llegar a una marca conectada.
5.Crear la marca
Teniendo en cuenta el público y partiendo también del plan ya establecido, debe crearse la marca como tal. Para hacer branding en redes sociales debes gestionar la marca en los canales que elegiste. Es decir, definir en qué redes sociales tendrás presencia, considerando que estas te permitirán conectarte con tu comunidad virtual.
En este punto hay que gestionar lo qué quieres decir en redes sociales. Para delimitar este contenido debes tener en cuenta tu conocimiento sobre el público objetivo que viste anteriormente. Tu meta en este paso, será encontrar un punto de encuentro entre lo que quieres decir y lo que las personas quieren y esperan escuchar.
6.Medir los resultados
Para un proceso de branding en redes sociales es importante evaluar constantemente el funcionamiento de la marca. Esto a fin de determinar si se están logrando o no los objetivos. Para esto existen herramientas que se van a convertir en tus aliadas, y que te volcarán estadísticas de la presencia en redes sociales. En este punto debes definir qué métricas son importantes según tus objetivos, plataformas y contenidos. Y lo más importante: si una estrategia o acción no está resultando hay que cambiarla.

¿Qué contiene un plan de marca para redes sociales?
Para hacer branding en redes sociales es necesario elaborar un plan, concretamente: definir la estrategia como marca y delimitar tus objetivos, metas, y tácticas. También este plan será quien guíe las métricas que debes analizar, para evaluar tus acciones en redes sociales y así medir el progreso.
Hay ciertos aspectos que son importantes para tener en cuenta:
. Elegir las metas en relación a tus objetivos corporativos: Acá es necesario realizar una auditoría de redes sociales para saber en dónde conviene estar y en donde no. Es recomendable empezar con un análisis DAFO (en donde escribirás tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades). Esto te va a orientar sobre cuáles aspectos destacar de tu marca, y con cuáles tener más cuidado.
. Crear una marca única: Hay que tener en cuenta que tu marca ha de ser única, personal e intransferible. Y ahí es donde residirá el éxito o fracaso de tu campaña de branding.
. Encontrar fuentes de inspiración: Si bien es importante que tu marca se diferencie e innove, puedes inspirarte en otras empresas que tengan buena presencia en redes sociales.
. Coherencia y consistencia en la información: Se trata de crear una imagen de marca sólida, sobre la que se asienten el resto de tus comunicaciones. Y lo primero para esto debe ser conseguir coherencia y consistencia en la información que muestras.
. Cuidar la identidad visual en redes: esto se logra mediante la personalización de tu imagen de marca en los diferentes perfiles públicos. Éstos deben contener logos, tipografías y colores corporativos. Este punto está estrechamente ligado con el anterior, ya que de nada servirá la identidad visual si la información que muestras no es la correcta.
. Prestar atención al naming. Definir un buen nombre y las keywords que mejor representen a tu marca es básico para el branding. Esto, además, te ayudará a establecer uno o varios hashtags corporativos que contribuyan a la asociación con la marca y perduren en el tiempo.
Estos aspectos te ayudarán a crear una estrategia de branding en redes sociales. Aunque cabe destacar que cada plan de marca es único y depende de tus objetivos corporativos.
Con lo visto hasta ahora, puedes entender cómo crear branding en redes sociales, y reflejar tu personalidad de marca en todos los medios. Cuestión que es necesario idear en detalle, ya que cada red social tiene sus particularidades. De esta manera no se trata de publicar lo mismo en todas ellas sino, de caminar en una misma línea.
Por ejemplo, Facebook ofrece grandes posibilidades de alcance y construcción de marca a través de contenido informativo. Instagram, permite construir mensajes más profundos y conceptuales. Twitter, al ser la red inmediata por excelencia, tiene su punto fuerte en los mensajes cortos e impactantes.
El desafío del branding en redes sociales
El principal objetivo que se quiere conseguir mediante el branding en redes sociales es que la audiencia tenga una imagen positiva. Es decir que tu marca debe generar fidelización y compromiso con su público.
Pero tienes un gran desafío: las redes sociales son un juego que cambia las reglas sin avisar. Por lo que para ser exitoso en ellas deberás tener audacia para adaptarte a los cambios y a las nuevas necesidades de los usuarios.
En este hermoso caos, tu estrategia será el marco en cual debes moverte para crear contenidos e interactuar con tu comunidad. De esta forma debes usar las redes sociales no sólo como un canal de exposición, sino como una forma de relacionarte con el público.
¿Por qué hacer branding en redes sociales?
Podemos nombrar ciertos beneficios de utilizar las redes sociales como estrategia de branding:
Públicos segmentados: las redes sociales permiten que te comuniques con targets específicos, diferenciados gracias a la segmentación. Esto hace posible crear y publicar el contenido ideal para cada público.
No importa la ubicación geográfica: como sabemos, si haces branding en redes sociales, puedes alcanzar a una gran cantidad de usuarios, sin importar su ubicación.
Más cerca de los clientes: las redes sociales permiten interactuar con tu público de muchas formas posibles. Solo hay que saber elegir cuál se adapta mejor para ambos – para tu marca y tu audiencia -.
Creación conjunta: tu público puede participar en la creación de contenido, a la vez que puede guiarte con respecto a qué publicar y qué no. Esto hace que la audiencia se sienta parte y beneficia a tu marca en cuanto te permite crear contenido de calidad. Sabemos que hoy la base de la comunicación en redes sociales es la creación de un storytelling. En donde la audiencia se sienta integrante, y se identifique con tus valores de marca.
Monitoreo de resultados: lo vamos a seguir diciendo, las redes sociales son ideales para medir tus acciones en base a los resultados. Ya que con sus estadísticas, podrás identificar si algo no está bien, y qué elementos de la estrategia es mejor modificar.
Contenidos y personas: las claves del éxito.
Vimos cómo hacer branding en redes sociales y que no es tan fácil como a priori podría parecer; pero es posible. Se necesita dedicación, profesionales que se encarguen exclusivamente de esto y creatividad para enamorar a la audiencia.
También vimos, que solo estar en las redes sociales no crea marca. Lo que sí lo hace, es aportar valor a tu público mediante contenidos útiles y de calidad, que hagan que los usuarios te elijan.
Entonces, podríamos decir que uno de nuestros mayores logros será que la audiencia aprecie el contenido que generes y lo comparta con otras personas. Haciendo que tu marca crezca.
Así, contenidos y personas deben ser los aspectos más importantes a la hora de crear tu marca. De esto dependerá el éxito o no de tu estrategia de branding en redes sociales.
