Al pensar tu estrategia de marketing quizá te enfrentes con una dicotomía. ¿Lo mejor para tu negocio sería apostar por la publicidad online o concentrarte solo en el tráfico orgánico? Aquí descubrirás que significan ambos términos y cómo puedes realizar acciones en las que se complementen ambos.
El tráfico orgánico son aquellas visitas que provienen de la páginas de resultados de un buscador sin anuncios pagos de por medio. En cambio, como su nombre lo indica, la publicidad digital es el conjunto de estrategias que requieren de inversión.
Antes de comenzar una estrategia de marketing, debes analizar qué dará los mejores resultados en tu negocio. Veamos un poco a que se refieren más ambos términos:
¿Qué es la publicidad digital?
Es una de las formas más efectivas de conseguir que una empresa de cualquier tamaño aparezca en el radar de sus potenciales clientes.
Consiste en usar medios online (email, redes sociales, motores de búsqueda, páginas web…) para hacer llegar un mensaje promocional a los usuarios que forman parte de tu público objetivo.
¿A qué nos referimos con orgánico?
Las estrategias orgánicas son aquellas que facilitan el tráfico y el crecimiento de tu marca de manera natural. Se trata de ofrecer contenidos originales y abrir un canal de comunicación con los usuarios.
El contenido orgánico requiere de una gran inversión de tiempo, compromiso y también de dinero al contratar expertos sobre el tema. Sin embargo, no se paga por los avisos. Así, en los canales orgánicos la marca es divulgada sin la necesidad de pagar para registrarla o vincularla.
El papel del contenido, entonces, es impactar a los usuarios de manera natural y permanente. Con el objetivo de que se consoliden en visitantes recurrentes, y maduren su decisión de compra con información relevante.
Lo cierto es que, si apuestas por lo orgánico los resultados serán más lentos al inicio, es decir, te dará resultados a medio-largo plazo. Mientras que las campañas de publicidad digital te darán resultados a corto plazo.
¿Qué tipos de publicidad online existen?
1. SEM o Publicidad en motores de búsqueda
En este tipo de publicidad online, la empresa paga por aparecer entre los primeros resultados de los buscadores (fundamentalmente, Google). Funciona a través de un sistema de puja basado en el coste por clic. En el que la empresa paga sólo cuando un usuario hace clic en su anuncio.
2. Anuncios display o banners.
En la publicidad online, se crea una imagen o un vídeo que después aparece en diferentes sitios web que habilitan un espacio para ella. Las plataformas donde aparecen son los blogs, medios de comunicación u otras páginas web que acumulen tráfico importante o tengan un público concreto que interese a la empresa
3. Publicidad nativa
Estos también se respaldan en espacios en blogs y webs de terceros. Son contenidos identificados como publicitarios, pero que coinciden en aspecto y estilo con los contenidos habituales del medio. De modo que pueden llegar a confundirse con estos. Deben resultar interesantes para el lector de la página, para que no sean considerados demasiado invasivos. Normalmente requieren de una mayor inversión que los banners.
4. Redes sociales
Consiste en utilizar las plataformas sociales para hacer llegar el mensaje. Twitter, Facebook, Instagram o LinkedIn ofrecen a las empresas la opción de publicitar sus perfiles y publicaciones.
5. Email marketing
Consiste en promocionar un producto o servicio a través de emails. Para lograr el éxito en este tipo de publicidad online es fundamental la personalización. De modo que los correos sean de interés para quien los recibe. Por lo que es importante contar con bases de datos actualizadas y relevantes, que permitan realizar una buena segmentación.

Ventajas de la publicidad online
-Mensaje personalizado y cercano
La principal ventaja de la publicidad online es la capacidad de determinar de forma precisa el target o público que recibirá el mensaje. Las plataformas que gestionan o publican los anuncios online recogen datos de sus usuarios, de modo que es sencillo realizar una buena segmentación.
Además, la publicidad en las redes sociales, por ejemplo, permite generar un canal de comunicación bidireccional. En el que predomina la interacción y la cercanía entre clientes y empresa.
-Publicidad para cada etapa del proceso de compra
En este sentido, las prácticas de remarketing o retargeting permiten volver a impactar en usuarios que ya han mostrado interés por la marca. Así, se pueden mostrar anuncios con los productos que interesan al usuario para fomentar el cierre de la venta.
– Todo se puede medir
La publicidad online permite que conozcas métricas sobre los resultados de una campaña concreta, lo que impulsa que los procesos puedan optimizarse
Publicidad online y contenido orgánico: dos caras de tu estrategia de marca
Para resumir un poco:
Las estrategias orgánicas son poco costosas, a través de contenidos de valor serán los visitantes los que busquen tu marca. No se sentirán abrumados ni invadidos, sino más bien atraídos. Este tipo de tácticas requiere de más esfuerzo para alcanzar las metas, y el posicionamiento se da en mediano y largo plazo. Por lo tanto, los resultados los verás reflejados también a largo plazo.
En cambio, en la publicidad online, como su nombre lo indica, los anuncios son pagos por lo que se hace necesaria una gran inversión. Esto acelera la exposición de tu marca. Así, el posicionamiento es inmediato, lo que hace que llegues a mayor cantidad de personas en los distintos medios sociales.
¿Es una mala estrategia basarnos solo en publicidad online?
Es cierto que, si solo te basas en buena publicidad digital, seguro obtendrás mejores resultados, que trabajando únicamente lo orgánico.
Es que cuando buscas resultados a corto plazo, la publicidad online es una buena opción. Ya que dará un impulso a tu estrategia digital para captar más visitas o registros. Lo que estás haciendo con esta inversión al inicio de tu estrategia, es conseguir oportunidades de ventas o clientes potenciales. Sin embargo, no es suficiente.
Ya que la publicidad online se caracteriza por arrojar buenos resultados al principio. Pero después de la primera fase, ya no podrás obtener el mismo efecto con igual presupuesto. Esto puede ocurrir por diversos motivos: hay más competencia, el clic es más caro, etc. Por lo que cada vez tendrás que invertir más cantidad de dinero para sacar el mismo rendimiento en tus anuncios.
Así, la publicidad online es muy positiva a corto plazo, pero para buscar la efectividad a largo plazo debes trabajar la captación de tráfico orgánico. Esta es la única manera de hacer tu estrategia sostenible y efectiva en el tiempo
Apostar al canal orgánico: marketing de contenido
En un mundo online competitivo, el marketing de contenido se ha convertido en una de las estrategias más relevantes. Su premisa es generar valor, y el objetivo es atraer usuarios, mediante la oferta de información útil y la resolución de dudas y problemas.
En este contexto, el contenido de calidad tiene un lugar especial en el proceso de compra. Se trata de guiar al usuario a través de una experiencia positiva y confiable, hacia la acción que deseamos realicen.
Lo cierto es que es posible combinar estrategias de marketing de contenido con publicidad online, para conseguir resultados que ni siquiera imaginas que puedes alcanzar. Eso porque las dos estrategias son extremadamente eficientes y se complementan en muchos aspectos.
Eso porque al conciliar las dos estrategias, es posible generar resultados a corto plazo y, luego, mantener y expandir ese alcance con la ayuda del Marketing de Contenidos.
Así la publicidad online se hace más efectiva con prácticas que vienen de lo orgánico. Por ejemplo, en cuanto a la creación de anuncios, es importante escribir un texto de valor, con títulos creativos. En donde la creatividad haga que destaque e impacte al usuario, más allá de reproducir un discurso de ventas.
Contenido pago– contenido orgánico: consejos para complementarlos
Integrar contenido pago y orgánico en tu estrategia digital es un desafío. Por eso te damos algunos consejos que te ayudarán a maximizar tu inversión y aumentar los resultados.
1) Experimentar con contenido orgánico antes de pasar al pago
2) Impulsar el alcance del contenido orgánico con cierta inversión de dinero
3) Crea una audiencia con contenido pago, y mantenla con contenido orgánico
4) Integrar el contenido pago de forma orgánica: es decir, de forma natural y nativa a la plataforma.
5) Construir una historia consistente a través de canales pagos y orgánicos
Una estrategia integral
Más que elegir una, debes tener siempre en mente que las estrategias de marketing para aumentar tu tráfico, pueden y deben trabajar conjuntamente.
Tanto el contenido orgánico como tus anuncios tienen que entregar al usuario información relevante, que logre retener su atención.
Recuerda que el principal beneficio de la publicidad online es su capacidad de acelerar los resultados, colocando a tu audiencia en un contacto rápido y directo con tu marca. Es cuestión de probar estrategias para aprovechar las ventajas de ambos tipos en la dosis justa. De esta manera verás como logras optimizar tus estrategias y posicionarte como una marca fuerte.
