Si has llegado hasta aquí, seguramente quieres buscar la forma de potenciar tus redes sociales para atraer más seguidores y clientes, conseguir aumentar tu visibilidad y tener más alcance. Perfecto, has llegado al lugar indicado. En esta oportunidad vamos a atravesar los pasos necesarios para crear un plan de social media infalible. Pero ¿en qué consiste un plan de social media?
Este comprende una descripción de la/s estrategia/s de redes sociales que se llevarán a cabo para alcanzar los objetivos de marketing de una empresa, proyecto o emprendimiento. Básicamente, es aquel plan que hará crecer a nuestras redes sociales, nuestro social media.
Cada negocio es diferente, como así también lo es su propia clientela y sus propios medios para crecer. De todos modos, hay ciertos pasos que cualquier cuenta en redes sociales deberá atravesar, si quiere ser infalible. Comencemos con lo primero.
1. Definir objetivos
Como mencionamos en la definición, el plan de social media nos ayudará a lograr nuestros objetivos, por ello en primer lugar hay que establecerlos.
Definir al menos 3 objetivos que se quieren alcanzar con las redes será fundamental para orientar las publicaciones en ellas cada día.
Un consejo: propone objetivos SMART, y te será más fácil llegar a ellos. Un objetivo Smart cumple con lo siguiente:
- Ser específico.
- Que pueda medirse.
- Ser relevante.
- Estar pautado por un determinado tiempo (un mes, 6 meses, un año).
Entonces, si tienes aquellos objetivos que quieres alcanzar como empresa y que puedes conseguir mediante las redes sociales, estás listo para avanzar.
2. Crear un buyer persona
Si bien en las redes sociales buscaremos tener muchos seguidores, en realidad debemos dirigirnos a un tipo de cliente en particular, para optimizar nuestra acción. (Empresas de gran tamaño podrán plantear más de 1 buyer persona).
En principio, cuanto más podamos describir y detallar quién es nuestro cliente ideal y potencial, mejor vamos a poder crear una comunicación personalizada hacia él. Por eso, definir a nuestro buyer persona será el segundo paso para crear un plan social media.
Además, al establecer a un tipo de cliente será más fácil segmentar, luego, a tu audiencia, y orientar tu contenido como si le hablaras a esa persona en particular, con el tono y estilo correcto (y buscando cubrir sus necesidades e intereses).
Esta es la clave del éxito en las redes: crear contenido y desarrollar una comunicación especializada para un buyer persona, como foco principal de la estrategia.
Cuanto tengas investigado a tu buyer persona y sepas en qué redes sociales se encuentra, podrás:
3. Seleccionar las redes sociales adecuadas para tu negocio
Estas serán aquellas que más utilice tu buyer persona. Puedes comenzar a trabajar en una red social principal y posteriormente pasar a las siguientes. Hoy en día, año 2020, Instagram es la plataforma digital más utilizada por empresas y negocios, y también por el resto de los usuarios.
Otras redes que puedes utilizar para promocionar tu negocio son Facebook, Youtube, Twitter y Linkedin.
Antes de comenzar a utilizar una plataforma, asegúrate de investigar todos los recursos que esta te ofrece, para poder utilizarlos a tu favor en tu estrategia.
Cuando hayas escogido la red social indicada, el siguiente paso será crear un perfil de empresa que sea atractivo, simple de entender y cuyos colores y palabras se relacionen estrechamente con tu negocio. Posteriormente, podrás:
4. Diseñar y producir un plan de contenidos
Esta etapa es la que realmente marcará la diferencia en el rendimiento de tu plan social media. Es aquí donde debes ponerte ingenioso, creativo y productivo.
Naturalmente, la orientación de tu contenido partirá de tu buyer persona. ¿Qué tipo de contenido consume este cliente? ¿Qué es lo que más necesita? ¿En qué días y horarios más utiliza la plataforma? ¿Qué busca?¿De qué manera tu contenido puede tener un efecto sobre él?
Luego, establece qué tipo de contenido publicarás. En general, una pieza de contenido puede cumplir tres funciones: educar, informar o entretener. Identifica cuál o cuáles de estas opciones es la mejor para la situación actual de tu negocio.
Luego, habrás de establecer un tono de comunicación, un estilo y un lenguaje que será característico de tu personalidad en las redes, y que deberá permanecer siempre constante. Es importante que crees una personalidad de marca y una estética visual única.
Las etapas anteriores son parte del plan de marketing puro, digamos. Pero al diseñar una estrategia de contenidos, debemos personalizar al máximo la creación, ya que las claves aquí son tres:
- Ser originales. Las redes sociales son efímeras, por lo que hay que trabajar por crear contenido único y original lo más posible. Podemos estar en constante análisis de la competencia para monitorear e inspirarnos, pero nuestro contenido debe ser propio.
- Responder directamente a las necesidades e intereses de la audiencia. De esto se trata el contenido de valor, que aporte información, inspiración, entretenimiento para hacia quienes nos estamos digiriendo. Un contenido no será exitoso si no es de interés para la audiencia, o si dicha audiencia no es la adecuada para nuestro tipo de contenido. Por lo que hay que personalizar al máximo la creación.
- Debe ser estético. No es ninguna mentira: las redes, antes que nada, son estéticas y visuales. Lo que publicamos debe entrar por los ojos en un primer momento. Si logramos atraer esta atención, podremos comunicar o vender con el texto y lo que agregamos.
Será útil que planees cuánto contenido publicarás, con qué frecuencia y de qué manera lo gestionarás.
Esta estrategia, de todos modos, deberá estar en constante cambio y optimización, para cada vez ejecutarse mejor.
5. Implementación de publicidad
Cuando ya tienes tu perfil de social media establecido, un contenido fijo a disposición del cliente y publicaciones programadas en tu calendario de contenidos; es momento de impulsarte con publicidad.
Los ADS en redes no son tan costosos en comparación con la publicidad en Google, así que podrás darte la posibilidad de probar distintas campañas y anuncios para conocer qué tipo de contenido publicitado es el que tiene más repercusión.
Publicita aquellas piezas de contenido que brinden información sobre tu producto o servicio, de manera atrapante. En definitiva, publicita aquellas que consideres tus mejores piezas de contenido.
Un contenido de valor con la ayuda de una publicidad bien segmentada te regalará los mejores resultados en las redes sociales.
6. Monitoreo y perfeccionamiento
¡Un aviso! Un plan de social media no es exitoso al segundo, sino que lleva tiempo de iniciación y desarrollo. Lo importante es ir midiendo nuestro rendimiento constantemente ajustarlo y perfeccionarlo.
Si escuchamos siempre a quien es nuestro cliente, lograremos cada vez darle un mejor servicio y consolidar una comunicación más personalizada. Esto nos conducirá a que alrededor de nuestra cuenta se forme una comunidad de usuarios, interesada en el contenido que ofrecemos. Lo cual, eventualmente, nos conducirá a tener más clientes.
Mantén esta organización de trabajo constantemente y busca lograr números más altos en tus estadísticas. Con tiempo y dedicación ¡el éxito en tu social media se irá conformando solo!