El marketing ha tomado un lugar protagónico en cualquier empresa que ofrezca un producto o servicio y quiera posicionarse en el mercado. Dentro del marketing hay muchísimas herramientas que se pueden utilizar. Para generar más ventas, fidelizar clientes o posicionar la marca. La pregunta es si todas las acciones de marketing que se realicen, deben ser manuales. ¿Es posible elegir procesos automáticos que se adecuen a la estrategia planteada?
Lo primero que hay que tener en claro es que los procesos automáticos de marketing vienen a sustituir los trabajos manuales, realizados anteriormente por una persona. Por ejemplo, el envío masivo de mails, o la respuesta a mensajes que llegan a través de la web, redes sociales, invitaciones a partir de registros de datos en una landing page etc.
¿Pero cómo se implementan estos procesos automáticos?
Mediante un software que te permite realizar acciones de manera automática y programada. Como mencionamos antes, esto favorece la optimización del tiempo, ya que se pueden realizar varias tareas en simultáneo, y poner el foco de la atención en otros procesos, que si requieren la intervención de la persona.
¿Cuáles son las ventajas reales de utilizar procesos automáticos de marketing?
- Permiten desarrollar tareas de marketing más complejas que una persona no podría realizar.
- Reduce los costos y tiempos de trabajo de las personas.
- Se puede hacer un control detallado de las acciones y analizar resultados
- Gracias a estos procesos automáticos se puede hacer una mejor segmentación de público, para que cada uno reciba el contenido que necesita y le interesa.
- De esto último se desprenden los conceptos de Lead Nurturing y Lead Scoring. El primero se refiere a una nutrición de leads, que son las cadenas de emails que se envían luego de que los visitantes de un sitio web hagan una acción concreta. La segunda califica a los leads, evalúa en que parte del proceso se encuentra el buyer persona para poder acercarlos a la compra.
Estos son dos conceptos fundamentales en el marketing automation. Surgieron cuando las empresas con el crecimiento de internet, tuvieron que empezar a planificar sus campañas de marketing de manera más profunda. Estos procesos comenzaron ayudando a los profesionales del marketing en lo referente a los envíos masivos de mails, administrar páginas web, creación de base de datos, gestionar perfiles de redes sociales, etc.
El contenido sigue siendo la clave
Aunque algunos procesos se automaticen, no hay que olvidarse que en estos tiempos, aunque suene paradójico, la marca debe mostrarse lo más humana posible para que los consumidores sigan creyendo y confiando en ella. Los procesos automáticos de marketing se realizan con el objetivo de optimizar tiempos y en base a una estrategia poder implementarla de manera eficiente y conseguir resultados. Pero el contenido seguirá siendo la clave, ya que es lo que hace que los usuarios tengan seguimiento de nuestros productos y servicios, “compren la idea” y nos sigan eligiendo.