Has investigado a tu audiencia, has estudiado tu industria, has hecho brainstorming para descubrir qué tipo de contenido crearás y ya tienes a disposición a profesionales especializados que te ayudarán a llevarlo a cabo. Ahora, es momento de gestionar tu contenido.
La gestión de contenidos implica todo lo previo a la publicación: escucha activa, planificación y creación; y todo lo posterior: monitoreo social y atención al cliente.
Veamos algunos recursos que te ayudarán a gestionar tu contenido:
1. Establece un caudal de contenido.
¿Cuánto publicarás por semana? ¿Qué? ¿En qué horarios? Estas son cuestiones que deberán partir de tu investigación inicial y que deberán adaptarse a tu audiencia. Como consejo general, publica en aquellos horarios en que tu audiencia se encuentre más activa.
2. ¡Crea un calendario de contenidos!
Esto te será fundamental para organizarte y planificar tus piezas. Puedes armarlo en Excel o Google sheet, dividir por semanas todo un mes (o todo un año), y comenzar a colocar las distintas ideas de contenidos que tengas.
Así, podrás distribuir tus recursos a lo largo del tiempo y tener de qué guiarte en el día a día. Claro que tu calendario podrá variar, según las cuestiones del momento, pero si anotas allí tu planificación te será más fácil una gestión de contenido a largo plazo.
3. Distribuye tu contenido.
Aprende a extraer piezas de contenido desde una situación inicial. Por ejemplo, si tu marca es invitada a un programa de radio, aprovecha la situación para generar distintas piezas con distintos enfoques: fotos para el feed, video para las historias, una nota de blog, frases que sirvan como copy, etc.
Cuando vemos a marcas que no paran de publicar contenido y nos preguntamos “¿cómo es que hacen?” La respuesta es la siguiente: aprenden a distribuir.
¡Extrae de una situación la mayor cantidad de piezas posibles para rellenar tu calendario de contenidos!
4. Programa tus publicaciones.
Las redes sociales y las plataformas de blog te permiten programar la publicación de tu contenido para que no debas estar siempre pendiente. Puedes usar herramientas de programación tanto internas como externas a la plataforma que utilices. Investiga cuáles se adaptan mejor a tus necesidades.
Cuando recién comiences a programar, será importante que te mantengas pendiente para realizar los ajustes necesarios. A medida que vayas aprendiendo cómo optimizar la programación, podrás hacerlo más rápidamente.
5. Estudia el feedback.
Para desarrollar una buena gestión de contenido a largo plazo, será imprescindible que analices los resultados de tus publicaciones. Primero, con las métricas y estadísticas. Cada plataforma te provee análisis de tu rendimiento y comportamiento. Establece un período sobre el cual estudiarás tus números, para conocer si lo que has venido, ha tenido éxito.
Asimismo, una buena gestión demanda el monitoreo del contenido. Si recibes interacción en las redes, consultas o comentarios, debes responderlas en la medida que puedas. ¿Tu contenido está siendo bien recibido o pasa de largo?
Todo el proceso de gestión de contenido, aquello que viene ante y posteriormente a publicado, es imprescindible para asegurarnos de que nos encontramos en el camino adecuado.