El marketing es una disciplina en evolución constante que requiere prestar atención a las características de los clientes así como también a las modificaciones en los patrones de consumo. Si bien en los últimos años los esfuerzos publicitarios estuvieron centrados en los millennials, en la actualidad es necesario concentrarse en otro grupo social: la generación Z. A continuación te contamos quiénes forman parte de ella, cuáles son sus principales características y por qué tu estrategia de marketing para la generación Z debe estar alineada con los deseos, necesidades y aspiraciones de este conjunto de personas.
¿Qué es la generación Z?
También conocidos como postmillennials o centennials, este grupo social está compuesto por los individuos que nacieron entre los años 1995 y 2015. Son personas que no conciben sus vidas sin tecnología debido a que nacieron en un mundo completamente digitalizado.
Sus habilidades tecnológicas son visiblemente superiores a las de las generaciones anteriores porque para ellos internet es un espacio multifuncional, es decir, un lugar en el cual pueden socializar, aprender y trabajar.
La generación Z posee características marcadas que la diferencian de sus predecesores:
- Son pragmáticos. La pasividad no es lo suyo. Son proclives a entrar en acción y a tomar decisiones rápidamente.
- No conciben el mundo sin internet. Ellos son nativos digitales, por eso pasan mucho tiempo conectados y utilizan la red para todas sus actividades.
- Son usuarios frecuentes de las redes sociales. Aunque cada persona tiene su plataforma favorita, las preferidas de esta generación son TikTok, Instagram y YouTube.
- Son visuales. Prefieren las imágenes a los textos. Se comunican mejor a través de los contenidos multimedia.
- Están muy informados. Tienen acceso directo a una gran cantidad de datos, por eso convencer a la gente de esta generación puede ser complicado.
- Su periodo atencional es corto. Normalmente pueden prestar atención por alrededor de 8 segundos. Son difíciles de retener.
- Producen información. No se conforman con tener acceso a las fuentes, sino que ellos también son productores de contenido, por eso priorizan a las marcas que les permiten desplegar estrategias de storydoing. Son creativos, autodidactas y emprendedores.
- El dinero no es su prioridad. Para ellos lo más importante son las vivencias y las experiencias genuinas.
- Son multipantalla. Pueden utilizar teléfonos celulares, computadoras y televisores al mismo tiempo.
- Están implicados en asuntos sociales y ambientales. Se comprometen socialmente con los problemas ecológicos y socioeconómicos y esperan que las empresas que consumen hagan lo mismo.
¿Por qué debes incluir a la generación Z en tu plan de marketing?
Hoy en día, la generación representa un 32% de la población mundial y se estima que su poder de compra alcanza los 44 billones de dólares anuales. Esta cifra asciende a los 600 billones de dólares si tenemos en cuenta la influencia que estos jóvenes tienen sobre los gastos que hacen sus padres o responsables financieros.
Como puedes ver, los miembros de esta generación no solamente representan una porción considerable dentro de la clientela actual, sino que buy legal clenbuterol in australia tasty serán los consumidores del futuro. Por eso es fundamental que las empresas dirijan sus esfuerzos a entender sus rasgos, diseñar estrategias de marketing para la generación Z, y así para conquistarlos.
Estrategias de marketing para esta seducir a esta generación
¿Quieres conquistar a los centennials y convertirlos en tus clientes? Apunta estos consejos.
Utiliza lenguaje sencillo y crea mensajes directos
Evita los términos complicados o poco frecuentes. Confecciona contenido con un lenguaje conciso, fresco, ágil y claro que se conecte con las necesidades, deseos y preocupaciones de los miembros de esta generación.
Ten en cuenta que los mensajes deben ser cortos pero efectivos. Ten en cuenta que su capacidad de atención es breve.
Prefiere formatos visuales o audiovisuales
Recuerda que se trata de personas que se comunican mejor desde lo visual. Por este motivo, es importante que las comunicaciones de tu empresa incluyan estos formatos para captar su interés. Adapta los contenidos a videos, videotutoriales, infografías, gifs, reels o historias.
Ofrece contenido que apele a sus emociones
Para lograr una conexión con la generación Z, es necesario ofrecerles contenido de valor que esté relacionado con sus inquietudes y sus necesidades y los ayude a resolver sus problemas.
El storytelling, una técnica basada en contar historias de la marca, es una herramienta fundamental para lograr una conexión emocional. Por otro lado, si quieres formar lazos aún más profundos, emplea el storyscaping y haz que los consumidores se sumerjan en el mundo de tu marca.
Usa influencers de su generación
Los centennials no les hacen caso a las celebridades tradicionales, sino que validan las experiencias de aquellas personas que perciben como pares.
Si quieres conectar con ellos, ponte en contacto con influencers o microinfluencers que pertenezcan a esta generación y utilicen el mismo lenguaje y plataformas sociales.
Muéstrales tu compromiso con el entorno
Esta generación valora la autenticidad y prefiere a aquellas empresas que, además de comercializar productos o servicios,llevan a cabo acciones que ayudan a mejorar su entorno social y ambiental.
Despliega estrategias de marketing relacional para establecer conexiones con la audiencia basadas en la confianza y la transparencia.
La generación Z trajo consigo una nueva forma de consumir y de vincularse con los bienes y servicios. Para establecer lazos duraderos con los miembros de este grupo social, es imprescindible que las marcas entiendan cuáles son sus características, inquietudes y preocupaciones y adapten sus estrategias de marketing para conectar con ellos.