En este artículo te contamos las potencialidades y flaquezas de realizar publicidad digital en Youtube, Instagram, Facebook, Linkedin y TikTok. ¿Tú cuál eliges?
Las formas en las que las personas transcurren su día a día han cambiado enormemente en el último siglo. En este sentido, internet y los medios digitales hacen de la comunicación, el consumo y la venta una experiencia única al alcance de la mano. Allí, los dispositivos móviles cumplen un rol ejemplar y las redes sociales se han transformado en la mejor herramienta para promocionar un producto y posicionar una marca. Lo cual genera que tengamos que pensar en la relevancia de la publicidad digital y en cómo ponernos al día para usarla a nuestro favor.
Aunque antes de avanzar será necesario contar con una buena estrategia y delimitar bien los objetivos. Solo así las plataformas digitales aportarán mayor retorno de inversión, beneficios y claridad que cualquier otro medio. Por ello, te proponemos un recorrido para analizar los pros y contras de la publicidad digital en Youtube, Instagram, Facebook, Linkedin y TikTok. De esa manera, tendrás la capacidad de definir cuál se adapta mejor a tus propósitos. ¡Comencemos!
¿Qué gano si opto por publicidad digital en Youtube?
El mundo virtual está inclinándose hacia una predominancia del canal video. Los lives y streaming son las nuevas estrella a la hora de comunicarse mediante redes sociales. Youtube es el segundo buscador más usado del mundo y la principal plataforma de videos.
Una de las formas de publicidad digital a través de Youtube, es el Through view o VTR (View–Through Rate). Esta modalidad es ideal para aumentar el conocimiento de una marca. Esto se debe a que se trata de videos de 30 segundos o menos que aparecerán mientras el potencial cliente accede a ver su búsqueda.
Otro beneficio de la utilización de Youtube para publicitar es el redireccionamiento del potencial cliente a otros sitios webs. También, en la plataforma existen otros mecanismos de publicidad digital de los que te puedes beneficiar. Estos son los clásicos banners complementarios, los botones de llamadas a la acción, las pantallas finales y las tarjetas de shoppings, por mencionar algunos.
Ojo ahí, que también posee sus flaquezas
Pero a la hora de hablar de redes sociales y publicidad digital no todo es positivo y perfecto. Bajo esta línea, la principal desventaja que posee youtube es que su formato de publicidad puede resultar intrusivo. De hecho, el modelo VTR rompe con la armonía de ver un video, lo que tal vez represente un fastidio para el usuario. Asimismo, la plataforma está más orientada a aumentar el conocimiento de una marca que a ayudar a generar conversiones.
¿Entonces la publicidad digital de Youtube es buena o mala?
A grandes rasgos, Youtube es una gran herramienta a la hora de generar contenido orgánico. Esto significa que el mejor material en términos estéticos será el que menos invasivo resulte. Así que mejor trabaja una buena estrategia y no descuides dicho aspecto por el sólo hecho de estar generando publicidad paga. Es decir, no te confíes en que la cantidad de billetes mejorará tus posibilidades. Por el contrario, si lo que subes no es algo lindo ni atrapante a la vista estarás derrochando tu dinero.
Linkedin: conciso y útil para trabajar
Lo mejor de realizar publicidad digital mediante esta plataforma es que te une a redes de profesionales afines a la industria a la que te quieras avocar. Dicha situación es ideal para generar un lead más calificado y óptimo. En este sentido, Linkedin es clave para desarrollar la publicidad de empresas Business to Business. Asimismo, para lanzar el ofrecimiento de profesionales que venden servicios a otras empresas.
La oferta de anuncios de la red social es tan variada que puedes explotar diversos recursos para llevarlos a cabo . Algunos de ellos son imágenes, videos, carruseles, anuncios destacados dentro del feed o incluso mensajes directos. Sin embargo, previo y al igual que otras redes sociales, debes definir el objetivo secundario de acuerdo al objetivo principal de tu campaña.
Un aspecto muy destacable de Linkedin es su segmentación . Esta va de acuerdo a la industria, al nivel socioeconómico, o al puesto que tenga el potencial usuario en la empresa en que trabaja. Es decir, que a través de la plataforma podrás conocer aspectos de tu potencial cliente y de una manera única. De hecho, aquí es mucho más fácil encontrar tu cliente ideal, pero como todo en esta vida, tiene una desventaja. Y es que la publicidad tiene un precio más caro, ya que las interacciones que se generan en la red son menores en comparación a otros sitios.
La principal solución que encuentran algunos usuarios es la de invertir más dinero para obtener mayores resultados. Entonces, aquí nuestra recomendación clave es que trates de redirigir a la audiencia a una landing page para obtener los resultados deseados.
Instagram continúa siendo una de las preferidas
Desde que se creó, Instagram creció a pasos agigantados y es la tercera red social más grande del mundo, perteneciendo a la familia de Faebook. En este contexto, sus funcionalidades para dar a conocer productos y promocionarlos la convierten en un canal fundamental para emprendedores y negocios. Allí, los tipos de contenidos que más suman son los videos y las historias. Además, todo el tiempo está ingresando tráfico de gente nueva a la aplicación.
Cabe destacar, que el contenido orgánico que se genera en instagram obtiene uno de los engagement más altos. Asimismo, sus publicidades son menos intrusivas que en otras redes sociales. Por ello, el boca en boca es fundamental ya que es una de las redes más usadas por los influencers.
¿Y qué hay de su publicidad digital?
La lógica de Instagram para hacer publicidad digital se asemeja a la de Facebook. Lo cual no es casualidad, dado que pertenecen a la misma familia. Entre estos recursos de los que hablamos, están: lograr mayor interacción en una publicación, llevar tráfico a un sitio web y aumentar el reconocimiento de marca. Y para lograrlo, se vale de diversos formatos como la imagen, el carrousel y los video e historias.
la recomendación para generar un anuncio en esta plataforma, es integrarlo de forma estética e impactante, adecuando el tamaño de este a los formatos que utiliza la red. Además, crear anuncios desde la aplicación es muy fácil, aunque desde Sabio te aconsejamos que para poder sacar mayor provecho, es mejor utilizar la cuenta publicitaria de facebook y crear anuncios desde ahí.
El lado B de la publicidad digital de instagram, es que no todo el mundo sabe o tiene en claro cuál es la segmentación adecuada de la audiencia. Esto sucede por la amplia gama de variedades que ofrece la red. Es decir, algo que es una ventaja y un fuerte de la aplicación, se vuelve su lado B y su desventaja, de acuerdo al uso que se le dé. El resultado es que el costo por aprendizaje del algoritmo de instagram puede ser un poco alto, pero aún así sigue siendo una de las aplicaciones más utilizadas para publicitar productos.

El atemporal Facebook
Es la plataforma más utilizada en el mundo y la mejor para generar ventas y clientes potenciales. Así, cuenta con una red virtual de más de dos mil trescientos millones y es la red con más usuarios activos, con un 55%. Para nosotros entonces, es el lugar ideal para generar anuncios que tengan un mejor retorno de inversión ya que cuenta con la solución de publicidad más completa.
Lo mejor de Facebook y su familia de redes está en la segmentación. A su vez, otra de sus ventajas es que integra distintas ubicaciones dentro de su propio sitio. Por ejemplo, Messenger, audience network (que implica justamente el tráfico a otros sitios web) e instagram, son algunas de las herramientas más utilizadas.
En cuanto a los formatos más utilizados podemos hablar de la imagen, el video, la secuencia, y la colección o catálogos de productos. Por lo que ofrece una experiencia muy interactiva valiéndose varios recursos.
La parte más cómoda de generar publicidad digital aquí es que te puedes relajar y dejarle el trabajo duro a Facebook. Y lo hará usando distintas versiones del anuncio para que su inteligencia seleccione las combinaciones que mejor se adapten. Aunque claro, esto va a depender del usuario que acceda a dicho anuncio.
Por otro lado, la letra chica de Facebook está una vez más en la segmentación. Así que si no sabemos realizarla de manera propicia correremos el riesgo de encarecer nuestra estrategia. En este sentido, el peligro es el de marearse y cometer errores en este punto, como en Instagram. No obstante, Facebook sigue obteniendo grandes beneficios a la hora de pautar.
TikTok, el nuevo gigante
Esta es la red que más creció en el último tiempo, al punto que muchas marcas, empresas y personas, empiezan a utilizarla para publicitar sus productos o servicios e integrarla a su estrategia de contenidos. En el ciclo de vida de la publicidad, es importante trabajar de antemano sobre el contenido y programarlo con anticipación para poder concentrar energías en otras cosas importantes de tu negocio. Además, como dijimos, el video (vivo o no) es donde se está volcando el mundo virtual por lo que Tik Tok y sus millones de usuarios resultan claves a la hora de publicitar contenido.
Tik Tok cuenta con una gran herramienta, gratuita y oficial que es Tik Tok web. Básicamente, esta permite programar el contenido desde la página web de la aplicación. No está de más aclarar que resultará indispensable contar con una computadora de escritorio (notebook, netbook) o desde tu smartphone. Además, existen aplicaciones complementarias como Later y Social Pilot que cumplen una función similar a Tik Tok Web, e inclusive contienen más especificidades. La desventaja de esto es que son aplicaciones mayoritariamente pagas.
De todas maneras, Tik Tok tampoco está exento de tener su lado b. Y es que en muchos países aún no fue regularizada y normativizado el uso de publicidad digital a través de ella.
