Existen miles de motivos para querer realizarle un rebranding a tu empresa y revolucionar la comunicación empresarial. ¡Hablemos sobre ellos!
En estos tiempos todo cambia muy rápido, y como instituciones debemos estar atentos a las nuevas tendencias para adaptarnos de la mejor manera. Sin embargo, en el momento en el que identificamos que nuestra empresa necesita cambios en la comunicación siempre surge el mismo interrogante: ¿Cómo hacer rebranding de marca?
La primera acción para realizar una estrategia exitosa es sentar las bases de la comunicación en un mensaje claro y conciso para nuestro público. Para alcanzar el éxito todos los factores de la comunicación corporativa deben seguir un mismo eje y objetivo. En esta nota te contamos cómo tomar las decisiones correctas para llevar a cabo un rebranding exitoso.
Tal como en la construcción del branding y en todo tipo de estrategia comunicacional, es necesario mantener la coherencia y la cohesión. Cada decisión debe estar integrada dentro de un plan de acción mayor y debe condecirse con otras acciones. Sin embargo, en esta lista te detallamos cuáles son los principales aspectos que te ayudarán a conocer como hacer rebranding.
1. Conocer tu marca en profundidad y trabajar sobre ella nuevamente
Así como el branding es un camino de autoconocimiento, el rebranding también lo es. Por eso, para realizar cambios es necesario conocer tu marca en profundidad.
Esto significa identificar cuáles son los aspectos que ya no funcionan y cuáles son los factores que es necesario mantener para cuidar la esencia de la empresa.
Tener en cuenta la trayectoria de la empresa es de gran ayuda y puede funcionar como fuente de inspiración. Además, es sumamente necesario para trabajar sobre la propuesta de valor y establecer una nueva misión, visión y valores que representen a tu institución en este momento de cambio. Esto sentará las bases de tu plan de acción y te permitirá crear un nuevo concepto empresarial.

2. Tu público siempre es lo primero
Lo más probable es que los cambios necesarios y las actualizaciones del mercado se generen gracias al público y sus nuevas conductas. Por eso, el rebranding debe estar enfocado en satisfacer este nuevo segmento de la población.
Todas las estrategias comunicacionales deben estar enfocadas en que tu nuevo público se sienta identificado, representado e interpelado. De otra forma, el rebranding no vale la pena. En este sentido, es ideal realizar un análisis de mercado, grupos focales y estudios de consumidores, para estar lo más cerca posible de tu audiencia.
El focus group es una tradicional técnica en el mundo del marketing, y puede ayudarte a conocer las repercusiones que tiene tu marca en la actualidad. Incluso se puede realizar un estudio para conocer el impacto de los cambios realizados. Esto te guiará y ayudará sobre cómo hacer rebranding.
3. Establece prioridades y adjudica un presupuesto para el rebranding
Los procesos de rebranding suelen llevar tiempo, trabajo y dinero. Por eso, es ideal establecer un esquema de acción, apoyarte en un cronograma y poder visualizar si las acciones tomadas siguen un ritmo coherente. La utilización de herramientas de organización es una clave.
Como hacer rebranding de marca es una decisión trascendental, deberás adjudicar un presupuesto acorde a los cambios a realizar. Además, en estos procedimientos siempre es recomendable trabajar con profesionales expertos, ya que se trata de un trabajo que durará un largo tiempo.
En este plan de acción con prioridades, también es necesario visualizar los cambios y beneficios. Es decir, adjudicarle un propósito a cada acción.
4. Crea un nuevo concepto legal, único y auténtico
Con la ayuda de todos los puntos anteriores, será más fácil darle lugar a la imaginación y crear un nuevo concepto que cumpla con todos los requisitos. En este punto es recomendable hacer un trabajo en equipo, y si es posible, involucrar a los empleados. Siempre los procesos creativos son mejores cuando hay muchas cabezas trabajando para generar ideas. Además, el asesoramiento con profesionales del área te ayudará a esclarecer objetivos y aspectos clave.
En este nuevo concepto que influirá en la imagen, mensaje y comunicación general de la empresa, es necesario corroborar que no haya sido utilizado o registrado legalmente con anterioridad. Esto parece una tarea innecesaria, pero puede ahorrarte muchos problemas a futuro. Además, garantiza la autenticidad de tu nueva marca.
La nueva idea debe plasmar las ideas que representen adecuadamente lo que tu marca quiere transmitir.
5. Actualiza cada detalle de tu comunicación: nada puede quedar desactualizado
La coherencia, congruencia y cohesión en las estrategias comunicacionales son indispensables. Por eso, estos factores son lo principal a la hora de hacer un rebranding de marca. Una vez que te encuentras en este proceso de redescubrimiento es necesario cambiar cada aspecto de la comunicación, o por lo menos revisarlo.
Esto se debe a que no debe haber rastros de tu antigua comunicación en ningún lugar. Muchas veces, la folletería queda desactualizada, los carteles de la institución no se cambian o simplemente quedan detalles que parecieran no importar, pero que en realidad importan muchísimo. Por eso, es necesario revisar y constatar que los cambios fueron llevados a cabo de una manera integral y que la nueva comunicación estará completamente actualizada en todos los aspectos.
De lo contrario, el efecto del rebranding puede ser contraproducente. La incongruencia transmite desorganización y confunde al público. Por eso, es mejor comunicar y realizar el relanzamiento de tu marca una vez que todos los factores estén listos.
Estos 5 consejos son los pilares para saber como hacer un rebranding de marca. Luego, un aspecto muy importante es cómo comunicar esos cambios y realizar el relanzamiento de la comunicación empresarial. Por eso, te dejamos algunos consejos.
El ABC sobre cómo comunicar correctamente el rebranding de marca
El momento del relanzamiento es casi tan importante como el proceso de reconstrucción de la marca. Por eso, es necesario tener algunos factores en cuenta a la hora de salir al mercado con tu nueva imagen.
1. Anuncios estratégicos y bien planificados
La comunicación de tu nueva imagen es tan importante como todos los pasos anteriores. Por eso, luego de tener todos los cambios actualizados y las herramientas para todas las plataformas disponibles, es necesario generar un plan de acción que incluya anuncios, pautas publicitarias, e-mail marketing y más acciones que le revelen al mundo tu nueva identidad.
En este punto es necesario dejar claro cómo el cambio de marca modificará la experiencia de tus clientes de una forma positiva. Además, se debe encontrar el equilibrio entre la comunicación de los nuevos aspectos, y los que seguirán estando.
Una campaña ingeniosa, divertida y llamativa puede ser muy eficaz.
2. Define los canales de comunicación y establece un momento clave
El dónde y cuándo son especialmente importantes a la hora de relanzar tu marca en el mercado. Dónde transmitir tu mensaje estará definido en torno a los canales de comunicación más utilizados por tu empresa y por tu audiencia. En este punto es importante realizar un análisis estratégico de los medios de comunicación que más funcionan en tu rubro y que más éxito tuvieron a lo largo de la trayectoria de la empresa.
Por otro lado, el momento debe ser oportuno. Una buena forma de encontrar el momento ideal es crear expectativas, jugar con el suspenso e ir comunicando de a poco que se viene algo nuevo en torno a tu empresa. Un lanzamiento bien planificado puede ser llevado a cabo hasta dos semanas antes del “lanzamiento oficial”. Así, es posible que tus clientes sean parte del proceso, y tengan confianza en los próximos pasos de tu empresa.
Ser parte de un cambio grande puede ser un gran factor para la fidelización de tus clientes.
3. Explica los motivos y objetivos de tu nueva imagen
Los usuarios suelen ser curiosos, y el proceso de rebranding tiene sus por qué. Por eso, es ideal que tu público sepa cuáles fueron los motivantes principales del cambio para sentirse parte del proceso. En este punto es necesario utilizar la creatividad y la transparencia.
El storytelling es una gran herramienta para comunicar este tipo de cambios. De hecho, muchas empresas utilizan la historización de su empresa para llegar a esta nueva instancia corporativa.
Las transformaciones siempre traen consigo muchos interrogantes y es necesario que tus clientes sepan por qué la empresa vive estas modificaciones. Siempre es recomendable hacer foco en los aspectos positivos y utilizar conceptos como renovación, frescura y adaptabilidad.
¡Anímate a un rebranding!
Comenzar un proceso de rebranding suele causar miedo e inseguridad, sin embargo, con un plan de acción estratégico estos cambios no tienen margen de error. Además, siempre es recomendable contar con un equipo de profesionales que pueda asesorarte y acompañarte en cada uno de los cambios. Con estos consejos ya puedes llevar a cabo un proceso de rebranding. Recuerda que este momento indica el inicio de una nueva etapa. Y esto puede significar el éxito total de tu empresa. Ya cuentas con todas las herramientas, estrategias y teorías necesarias para ser un experto en cómo hacer rebranding. Solo tienes que juntar valor para comenzar el proceso de reconstrucción de tu marca. ¡Adelante!
