Cómo medir estrategias de marketing

sabio blog 08 ago Medir estrategias de mkt

No nos vamos a cansar de repetirlo: medir nuestras estrategias de marketing es fundamental para conocer nuestro rendimiento y, básicamente, confirmar que estamos yendo por el buen camino.

Si eres una empresa que recientemente comenzó a gestionar sus redes sociales, con el objetivo de aumentar las ventas y el alcance de la marca, será imprescindible que armes un esquema para medir tus estrategias. Puede ser una vez por semana, una vez por mes (ideal), o cada tres meses. Pero es conveniente que se lleve a cabo.

Y lo mismo si tienes alguna plataforma empresarial en la web. Deberás estar al tanto de qué tantas visitas recibes por mes, cuál es el comportamiento de tus usuarios con tu contenido y cuántas ventas desde allí has concretado ventas.

¿Por qué? Pues porque si no analizáramos estos números estaríamos simplemente operando en el aire, publicando contenido y tomando decisiones a la deriva, sin un criterio que oriente nuestras acciones empresariales.

Lo importante de medir las estrategias es ser capaces de mejorarlas.

Para ello, el primer paso será que identifiques qué tipo de métricas son las más importanes para ti, así sabes en qué enfocarte al medir. Es decir, el primer paso será que establezcas tus KPI’s (key performance indicators).

En este post profundizaremos en cómo medir nuestras estrategias de Marketing en redes y web, y cuáles son los principales KPI’s para negocios.

¿Cómo medir nuestro rendimiento en Instagram?

Enfoquémonos en Instagram, que es hoy el princial canal social de ventas. Si te diriges al menú en tu perfil empresarial, allí donde se encuentran las tres líneas, “”, encontrarás la parte de estadísticas, desde donde podrás chequear tus métricas.

Verás que la aplicación de Instagram ofrece tan solo períodos de datos semanales, por lo que será conveniente que una vez por semana anotes estos números o les saques una captura de pantalla, para analizarlas en el momento indicado.

En las Estadísticas te aparecerán tres secciones: contenido, actividad y público.

En “contenido” tendrás información acerca de tus publicaciones. En “actividad” podrás consultar las métricas concretas de tu audiencia. En “público” encontrarás información sobre tus seguidores.

Enfócate primero en la actividad, para ver qué tal ha actuado tu audiencia con tu cuenta. Allí encontrarás los siguientes KPI:
  • Alcance: número de usuarios únicos que vieron tu Es decir, la cantidad de personas a las que han llegado tus publicaciones. El alcance es de los índices más importantes, ya que nos habla del tamaño de nuestro negocio.
  • Impresiones: veces que tu contenido fue reproducido ante tus Es relevante pero hay que saber analizarlo, ya que si una misma cuenta vio tu contenido 5 veces, se cuenta como 5 impresiones. Este índice refiere principalmente a la calidad y repercusión de tu contenido.
  • Interacciones: cantidad de veces que se ha interactuado con tu contenido. ¡Muy importante! En las redes sociales, es fundamental buscar la interacción con la audiencia para crecer digitalmente.
  • Visitas al perfil. También importante, ya que las personas visiten tu perfil te generará más seguidores, crecimiento y conocimiento de marca.

También, Instagram te marcará si estos números han bajado o subido desde la semana pasada. En consecuencia, en base a ellos podrás tomar decisiones.

¿De qué manera?

Bueno, chequeando ahora en la sección de “contenido” y analizando qué tipo de contenido has publicado y con qué frecuencia. Si las cosas han ido bien, sabrás que ese contenido es bien recibido por tu audiencia. Asimismo, si las cosas han ido mal, podrás buscar otros caminos.

Para lograr mejorar tus estadísticas, deberás principalmente aplicar estrategias de Marketing de Contenidos para impulsar tu cuenta. En Sabio podemos ayudarte con estos aspectos.

Pero hay otro KPI muy importante que no aparece directamente en las estadísticas de Instagram: el engagement. ¿Qué es esto? Pues el compromiso que tu audiencia tiene contigo, es decir, el nivel de interés y relevancia que genera tu cuenta.

Esta es un KPI muy importante que alude al valor de nuestra cuenta. Puedes fácilmente calcularlo al dividir el número de interacciones por tu cantidad de seguidores.

Sino también, existen muchísimas herramientas terceras de medición con las que podrás analizar tus métricas. Los beneficios de estas es que permiten analizar períodos de tiempo específicos, visualizar un panorama general del rendimiento y muchas otras estadísticas que Instagram no ofrece.

Algunas herramientas terceras de medición son Hootsuite, Metricool, Iconosquare y SproutSocial.

¿Cómo medir nuestro rendimiento en la web?

Por otro lado, si tienes un sitio web, e-commerce o blog, será fundamental que midas también su desempeño. Para ello, tu mejor compañero será Google Anlytics.

Esta es una app de Google que se encarga de todo el tráfico y las métricas de la web. Desde allí podrás conocer tus visitas, ROI de conversión, audiencia, alcance, experiencia de navegación, cantidad de clicks, entre otros.

Insistimos con que no hay una fórmula reina para analizar estas métricas, sino que los procesos podrán variar según cada empresa y proyecto. Por eso, antes que nada, debes preguntarte: ¿qué indicador de rendimiento es importante para ti? ¿Cuál responde mejor a tus objetivos empresariales?

Por ejemplo, si estás buscando en primer lugar crecer como empresa, concentra tus estrategias en aumentar tu alcance y visibilidad. Por otro lado, si quieres aumentar tus ventas y ganancias, enfócate en buscar clicks y un mayor ROI de conversión. Analiza estas métricas en profundidad y regularmente, para estar siempre al tanto d

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión

Noticias Relacionadas

Otros temas que pueden interesarte