Cómo sacar provecho del marketing de datos

s blog mar 02

Como su nombre lo indica, el marketing de datos (o driven marketing) es el tipo de marketing que analiza la información obtenida a partir de las plataformas digitales, para implementarla en las estrategias y acciones de marketing. 

Es decir que es el equipo capaz de introducir mejoras en el día a día y en los resultados de las campañas, a partir de datos reales extraídos de nuestros consumidores. 

Como es natural, el marketing deposita mucha confianza en este análisis, ya que es el que nos permite conocer qué buscan nuestros consumidores, qué les interesa y cómo es posible que actúen, para poder ajustar nuestras acciones y actuar con efectividad, casi que sin margen de error.

 

¿Qué tipo de datos recolecta el marketing de datos?

Tanto aquellos aportados voluntariamente por los usuarios (zero-party) como los obtenidos por la misma empresa (first-party) y aquellos basados en información de terceros, tales como encuestas o análisis de mercado (third party). 

Lo que sí es fundamental para este tipo de marketing, independientemente del origen de los datos, es recopilar tan solo aquellos human growth hormone for sale surprising research crossfit que cumplan una función precisa, que porten un objetivo específico y que cubran una necesidad.

Es decir que solo hay que trabajar con datos realmente relevantes para la misión de nuestra empresa.

 

¿Qué beneficios aporta este marketing? 

Primero y principal, analizar datos se trata de conocer más aún a nuestro cliente potencial; por lo que, si llevamos a cabo esta estrategia de manera consciente y correcta, la experiencia de cliente que ofrecemos mejorará y será más efectiva, ya que podremos personalizarla. 

Hoy en día se trata justamente de la personalización. Cuanto más personal e individual sea nuestra estrategía, mayor impacto tendrá sobre el usuario al que nos dirigimos. Sin ir más lejos, esto se verá también en nuestros contenidos, los cuales crearemos específicamente para que llamen la atención e interesen a nuestro cliente. 

Y lo mismo sucede en la dirección contraria. Conocer estos datos nos permite saber qué tipo de repercusión tiene nuestro producto o servicio, y qué hace falta para mejorarlo. De esta manera, el marketing de datos nos posibilita realizar un mejor desarrollo productivo hasta alcanzar un índice de efectividad elevado. 

¿Qué impacto tendrá una mejor experiencia de usuario y un mejor desarrollo de productos? Un mayor porcentajo de ROI y de conversión, naturalmente. Es por ello que este tipo de marketing es el ancla sobre el cual trabaja todo el departamento. 

Finalmente, los datos nos permiten realizar mejores predicciones, prever conflictos y especular sobre la repercusión de una campaña. Trabajar con estos datos nos brinda profundas ventajas que tenemos que ser capaces de utilizar a nuestro favor para destacarnos de la competencia.

 

¿Cómo realizar marketing de datos?

  1.     Define tus objetivos. Este es el primer paso en todo tipo de estrategia. Saber detalladamente qué queremos lograr, qué queremos hacer y para qué lo hacemos, será la línea de guía que nos acompañe durante todo el proceso. Debemos dirigirnos hacia allí.
  2.     Trabaja con profesionales de marketing. Este área de marketing es algo delicada, ya que implica trabajar con herramientas de analítica y con números que no siempre son claros. Por ello, se recomienda hacerlo con profesionales capaces de recoletar, medir y generar informes de los datos recopilados.
  3.     Busca las herramientas adecuadas. Para llevar a cabo este plan, necesitamos herramientas de medición. Existen muchas, por lo que deberás ver con tu equipo cuál de todas te ofrece la mejor rendición, o tal vez utilizar más de una para tus objetivos. Las herramientas más comunes son Google Analytics, Search Console, herramientas de SEO o sistemas de CRM. Pero cuidado, estas páginas no harán todo por ti, sino que debes saber cómo configurarlas y qué datos extraer de ellas. No lo olvides, todo parte de tus objetivos.
  4.     Automatiza. Verás que los datos son muchos, que la información es mucha, por lo que te recomendamos automatizar. Organizar y clasificar muy prolijamente aquellos datos relevantes.
  5.     Organiza controles periódicos. El marketing de datos no es cosa de una sola vez, sino que es una práctica que debe mantenerse en el tiempo y que va perfeccionándose en sí misma. Los datos que recojas serán cada vez mejores, más pulcros e importantes, y deberás siempre medirlos para estar al tanto del rendimiento de tu empresa. ¡Establece períodos de análisis y control para mantenerte organizado!
  6.     Aplica esta información en la toma de decisiones. Finalmente, hacemos todo esto para poder tomar mejores decisiones y acciones, ¿verdad? Para encaminarnos hacia lo que es mejor para nuestro negocio. De esta manera, el último paso será bajar a tierra todos los datos recopilados para estudiar de qué modo aplicaremos esta información a nuestro favor, ajustando nuestras estrategias y el servicio que ofrecemos.

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión

Noticias Relacionadas

Otros temas que pueden interesarte