Cómo vender más con el marketing de contenidos

1080X1080 4

Hoy por hoy, los usuarios están saturados de contenido basura que no les aporta nada nuevo. Por eso, brindarles contenido de calidad es una gran posibilidad para diferenciarse de la competencia y afianzar el vínculo con los clientes. Lo que decimos es lo que somos: si el contenido que generamos es bueno, esa será la percepción que tendrán nuestros clientes de la empresa.

Además, para lograr una buena estrategia SEO, uno de los pasos más importantes consiste en tener el blog siempre activo, con publicaciones de contenidos que aporten información de calidad y veraz.

Estos son los pasos que deberías seguir para lograr un buen marketing de contenidos:

  • Planificá tu estrategia. Definí qué querés hacer llegar y a quién. Con esto claro, podrás establecer los medios que utilizarás para lograr tus objetivos.
  • Conocé a tu target. ¿Qué temas les interesan a tus potenciales clientes? Es necesario que busques temas que interesen a tus clientes en la actualidad.
  • Revisá tus fuentes. Nada disminuirá más la confianza en tu marca que comentarios negativos y enlaces que lleven a un contenido dudoso. Por eso, debés trabajar siempre con fuentes fiables.
  • Desarrollá el SEO de tu contenido. Utilizá palabras claves, conectá las redes sociales para ampliar el alcance de tus enlaces y definí muy bien los términos de búsqueda de tus artículos para conseguir un posicionamiento óptimo de cada contenido.
  • Fomentá la interacción con el público. Utilizá los Call To Action para tener una conexión más directa con tus clientes potenciales. Escuchá sus opiniones y, si es necesario, respondé. De esta forma, estarás más cerca de convertir lectores en clientes.
  • Mejorá continuamente. El marketing de contenidos debe adaptarse continuamente, escuchando y absorbiendo el feedback de los indicadores y el público para mantenerse fresco y confiable.

 

Sabio es una filosofía. Es una forma de pensar y de hacer. Es simple: se trata de tomar decisiones coherentes y consistentes con respecto al tamaño y a las posibilidades de nuestra empresa. Objetivos reales y resultados alcanzables, a nuestra medida. Este proceso no es mágico, es el resultado de un análisis y de un trabajo enfocado, con base en el estudio y el conocimiento de casos. No existe un Sabio: existe una forma de tomar decisiones sabias en pos del éxito de nuestro emprendimiento.

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión

Noticias Relacionadas

Otros temas que pueden interesarte