Conoce el liquid branding

sabio blog 09 sep liquid branding

Una estrategia de marketing que cada vez atrae más las miradas de las marcas y empresas. El liquid branding, tal como su nombre lo indica, se trata de hacer fluir a una marca -como en estado líquido- a través de los mismos clientes.

En otras palabras, es una estrategia que busca que la movilización y promoción de una empresa se dé de forma fluida, mediante los usuarios que consumen dicha marca y a través de los medios de comunicación.

Lo que consigue el liquid branding es que este efecto suceda de forma natural, a partir de que nuestros clientes adoren lo que hacemos y nos compartan con sus personas cercanas; lo cual naturalmente aumentará nuestro alcance, engagement y conocimiento.

Suena genial, ¿verdad? Averiguemos cómo llevarlo a cabo.

Presencia digital

 En primer lugar, la presencia digital de tu marca debe estar sumamente consolidada. Es decir que deberás estar creando contenido especializado e interactuar con tus usuarios desde todas aquellas plataformas que sean relevante para tu empresa.

Es importante que te encuentres tanto en redes como en la web, como base, y si además tienes un canal de podcast y un ecommerce, mucho mejor.

En definitiva, cuanto más accesible sea tu maca en los medios, más fácil será lograr la liquidez digital. Además, todas estas plataformas deben retroalimentarse. Tu identidad de marca debe ser consistente en todos los lugares en cuanto sus colores, tipografías, tono de comunicación, palabras clave, etc.

La presencia digital se trata de construir un imperio digital 2.0, lo cual es el primer paso hacia el liquid branding. Si te encuentras en todos los rincones del mundo digital, tu marca fluirá con más rapidez y transparencia.

Estudio de mercado

El liquid branding se sostiene sobre el fuerte uso que las personas le damos a internet, a los dispositivos móviles y a las redes sociales, lo cual vuelve más fácil que una marca, producto o servicio se viralice entre las personas.

Entonces, como emprendedores, debemos aprender a potenciar aquellos sectores en los cuales trabajamos y vendemos. Conocer a nuestros clientes, usuarios y oyentes, junto con sus mecanismos de compra, necesidades y deseos, será imprescindible para conocer qué contenidos crear y de qué manera satisfacer sus intereses.

Si sabemos hacia quién nos dirigimos, será más fácil optmizar nuestro canal de dirección y dar con la clave del éxito. Solo de esta manera lograremos la fluidez digital.

Conexión

Hablamos no de conexión a internet, sino de crear un lazo de conexión con nuestros usuarios. Es decir, hablamos de conexión emocional.

Para lograr fluir, no debemos solo buscar vender a una mayor cantidad de personas, sino que debemos buscar conectar con ellas. Empatizar con sus historias. Comunicar un mensaje de valor. Personalizar nuestra marca. En definitiva, no ser solo empresas, sino ser personas detrás de una empresa.

Si logramos transmitir nuestros valores de marca y encontramos personas que empaticen con estos valores, será mucho más factible tanto captar clientes como fluir entre los medios y sus palabras.

Y si además nuestro mensaje es genuino y está bien logrado, podremos fluir a gran escala. Para esto hay que intentar potenciar al máximo la propia voz y personalidad de marca. De esta manera, a través de un buen marketing, aparecerán aquellos usuarios que se correspondan con nuestra visión.

Contenido de valor

Finalmente, lo único que unirá estos conceptos y los pondrá en marcha, es la calidad del contenido que creemos. Debemos lograr atraer desde lo audiovisual, y cautivar a los clientes desde la comunicación.

Si logramos sumar un buen contenido especializado con un mensaje valioso y buenas herramientas de presencia digital, dirigidas hacia el perfil de cliente que encaje con nuestro producto o servicio, estaremos muy cerca de la liquidez.

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión

Noticias Relacionadas

Otros temas que pueden interesarte