Contenido de calidad en tus redes sociales: ¿Cómo lograrlo?

redes sociales

¿Por qué es tan importante la creación de contenido de calidad en nuestros perfiles profesionales? En el siguiente artículo te mostramos todas las respuestas necesarias.

Las redes sociales se convirtieron en el territorio por excelencia para conseguir potenciales clientes y aumentar las ventas. Sin importar si posees un pequeño negocio o una gran empresa, será de gran importancia que muestres lo que tienes para ofrecer. Pero, como siempre decimos desde Sabio Marketing, las publicaciones que hagas desde tus cuentas profesionales deberán estar pensadas estratégicamente. Y esto incluye la creación de un contenido de calidad que esté adaptado a lo que tu audiencia necesita. 

Seguramente tus objetivos están enfocados en lograr el éxito con tu marca. Nosotros también queremos lo mismo para ti. Una de las formas de conseguirlo tiene que ver con llegar a más personas y establecer una presencia única en las plataformas. Algo que te convierta en una cuenta respetada y que te diferencie de la competencia. Todo lo anterior será posible gracias al contenido de calidad y nosotros te enseñaremos cómo pensarlo.

¡Prepárate!, porque después de este artículo tu chispa de la motivación se disparará por las nubes. 

1. Contenido de calidad para que tu audiencia se sienta especial

Tu propuesta en las redes sociales debe apuntar a que tu buyer persona quede cautivado con las publicaciones que realizas. Ahora bien, el término contenido de calidad puede resultar engañoso porque lo que funciona para algunos tal vez no lo haga para otros. Entonces, ¿qué método garantiza que no falles en el intento? 

El truco está en que comprendas las necesidades e intereses de tu audiencia. Y tiene que ser de tal manera donde sientan que has ingresado en secreto a su mente para leerle los gustos. Por supuesto que no te estamos pidiendo que asistas a una escuela de clarividencia, sino que te comprometas a investigar. Si conoces con exactitud a tus seguidores podrás adelantarte a publicar el contenido de calidad que quieran ver. También, te será posible determinar el tono, el mensaje e incluso la plataforma desde la que comunicarás. Así que ponte manos a la obra e indaga en las características que darán vida a tu buyer persona. Sexo, localidad, edad, personalidad, ¡lo que se te ocurra!

No te olvides de que las redes sociales son, en la actualidad, un gran punto de encuentro para profundizar la relación negocio-cliente. Si te preocupas en nutrirla lo suficiente tu público acudirá a las cuentas de tu marca en busca de lo que necesita. Y tú, por otro lado, te aseguras de ganar el suficiente reconocimiento como para diferenciarte de la competencia. Es que no hay nada que grite más la palabra éxito que un negocio capaz de empatizar con las personas. Pero no con cualquiera, sino con las que consumen tu producto o servicio. 

2. ¿Qué objetivos te llevaron a elegir las redes sociales?

Parte de planificar un contenido de calidad para tu marca consiste en saber por qué decidiste desembarcar en las redes sociales. ¿Acaso quieres generar más ventas?, ¿buscas que tu producto o servicio ganen notoriedad?, ¿tienes una página web que necesita mejor tráfico? Piensa detenidamente qué pretendes de las plataformas y utiliza la respuesta para delinear publicaciones que te ayuden a conseguirlo. 

No sirve de nada estar allí porque solo porque otros profesionales del área lo hacen. Tampoco publicar información por el mero hecho de estar activo. En este punto, como con todo lo que respecta al plan de marketing, se debe accionar estratégicamente. Mejor considera las distintas maneras en las que las redes sociales van a contribuir con los objetivos generales de tu negocio. Solo a partir del resultado que obtengas aquí podrás crear un calendario con contenidos de calidad en sus distintos tipos. Asimismo, podrás determinar la frecuencia de publicación y las temáticas a abordar. 

3. Analiza los formatos y quédate con el que más te convenga

Cada plataforma contiene su propio estilo y reglas de juego. Que todas estén volcadas a lo digital no significa que sean lo mismo. Por lo que al momento de pensar un contenido de calidad para tu marca deberás considerar previamente dónde lo harás. Con esto queremos invitarte a que explores las opciones disponibles del mercado, y que analices todas sus variaciones y características

Una estrategia conlleva la toma de decisiones inteligentes, y ello solo se consigue con dedicación y compromiso. Una vez que hayas indagado en las potencialidades de las plataformas vigentes sabrás si coinciden o no con tu marca. Luego, estarás apto para realizar una preselección de las que llamaron tu atención y ver cuáles utiliza tu público objetivo. Puede ser una, dos o las que consideres relevantes. 

Pero recuerda: limítate a escoger la red social que sirva a tus objetivos y audiencia. Ya con el resultado en mente podrás concentrarte en producir un contenido de calidad específico y adaptado al canal. Déjate de querer estar en múltiples lugares a la vez, mejor apunta a uno solo y hazlo a lo grande. 

redes sociales

4. Interpela sus mentes con contenido de calidad

Hasta aquí repasamos los objetivos, el público y la elección de la plataforma. Llegamos a la instancia donde comenzarás a pensar en contenido de calidad para dejar a tu audiencia boquiabierta. O al menos que logren empatizar con la información, lo cual no es menor. Es que si bien los avances tecnológicos son cada vez mayores y mejores, por algo las redes sociales son… bueno, sociales. Los usuarios queremos sentirnos entendidos, reírnos e incluso entretenernos con lo que leemos. Al fin y al cabo, debajo de todo persiste el sentido humano.

Podemos darte cientos de consejos para pensar un contenido de calidad, pero solo tú sabrás qué sirve y qué no entre tus seguidores. Ponte en sus zapatos para considerar sus necesidades y entrena tu sensibilidad para dárselos. Luego sal en búsqueda de nuevas herramientas y trucos que contribuyan a lograrlo. 

En el caso de que hayas escogido una estrategia que involucre a más de una plataforma, ten cuidado con lo que publicas. Piensa en un contenido de calidad exclusivo en cada canal. Tu audiencia no es tonta, sabrá que estás replicando información. Además, hay tantos recursos a explotar en cada red social que sería un desperdicio no utilizarlos a tu favor por pereza. 

5. Que tus personas usuarias aporten ideas

Como dijimos previamente, nadie más que tú puede saber lo que va a funcionar con tu audiencia. Esto se debe al tiempo que pasaste investigando y observando la eficacia del material que le acercaste. ¿Les gustó?, ¿recibiste algún comentario positivo al respecto?, ¿llegaste a producir publicaciones coincidentes con sus intereses? Sostén la respuesta en tu cabeza por un minuto.

Si bien somos fundamentalistas de la práctica queremos contribuir con un poco de teoría a tu causa. Aquí va: para crear contenido de calidad se requiere de ideas que aporten. ¿Y cómo las consigues?, te preguntarás. Bien, deberás enfocarte en generar de a poco una comunidad digital que haga sentir al público tenido en cuenta. Cualquiera sea la metodología que utilices, asegúrate de atender a sus necesidades de una manera participativa. 

Un excelente recurso para concretar dicho fin es recurrir directamente a las fuentes. Pregúntale a tus seguidores qué les gustaría ver o saber, contesta las dudas que tengan, utiliza las encuestas disponibles. Y, sobre todo: aprende a escucharlos.

6. La curación no es ningún crimen para el contenido de calidad

Compartir contenido de calidad en las redes sociales no siempre implica que sea de nuestra autoría. Por el contrario, la curación de contenido es una herramienta donde se recopila información online disponible sobre una temática determinada. Siempre y cuando se den los créditos necesarios a quien corresponde, claro está. 

Con esta premisa ya no solo tendrás que invertir tiempo en generar tus propias publicaciones sino también en buscar otras. Pero está demostrado que alternar el contenido entre ambos tipos puede enriquecer notablemente las cuentas de una marca. Así que te aconsejamos ponerte en modo detective y que salgas en búsqueda de temas que se relacionen con tu negocio. Una vez que lo tengas, adáptalos de una forma original e interesante. ¡Voilá!, contenido de calidad colaborativo y al alcance de tus manos. 

7. El momento y la frecuencia importan

Hemos arribado al último eslabón de nuestra lista para generar contenido de calidad en las plataformas de una marca. Si bien lo que publicas es importante, también lo es saber cuándo hacerlo. Caso contrario terminarías saturando y tu público al punto del aburrimiento. Por lo que te recomendamos que encuentres un equilibrio que te ayude a conseguir la frecuencia adecuada para tu negocio. 

Esto implica también el intervalo de días que dejas entre medio de las publicaciones. No existe un número exacto que haya que respetar a rajatabla, sino que se trata de prueba y error. Sé constante con tu audiencia, no permitas que se olviden de ti pero tampoco la canses. Y por último, prueba distintas frecuencias y fíjate cuál funciona en tu caso. 

Hasta aquí llega nuestro repaso exprés sobre contenido. No te olvides de pensar en cada uno de los apartados que vimos al momento de producir las publicaciones para tus redes sociales. Por último, confía en tu intuición y, sobre todo, en lo que tu audiencia necesita. ¡Hasta pronto!

redes sociales

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión

Noticias Relacionadas

Otros temas que pueden interesarte