Si estás en búsqueda de un artículo que te ayude a entender sobre copywriting para redes sociales, este es tu lugar. ¡Bienvenido a bordo!
Los seres humanos nos valemos de las palabras para comunicarnos. Y no por cualquier motivo una de las primeras cosas que aprendemos en el colegio es a leer y escribir. A través de la redacción podemos manifestar lo que sentimos, pensamos e incluso somos. Pero, ¿cómo nos aseguramos que nuestro mensaje sea decodificado de la forma exacta que necesitamos en lo que respecta a nuestro negocio? Además, ¿de qué forma trasladamos todos los conceptos de escritura a la virtualidad? Pues, el copywriting para redes sociales será el encargado de contribuir con estos objetivos.
¿De qué hablamos cuando hablamos de copywriting?
Nuestra intención es mostrarte desde cero de qué va el copywriting para redes sociales. De esa forma podrás estar al día con las novedades e incorporar un sentido a tanta terminología en inglés, ¿qué te parece?
Damos por hecho que estás de acuerdo con lo anterior y comenzaremos a abordar la raíz de la temática: el copywriting. Los manuales profesionales nos cuentan que es una técnica que consiste en escribir textos. Hasta allí nada atípico ni poco conocido. Sin embargo, su gran particularidad radica en que lo hace de una forma atractiva y persuasiva para la audiencia. Por lo que se propone conseguir que tus clientes potenciales queden convencidos de que tu producto o servicio es justo lo que necesitan. Sí, tal y como lo hace la publicidad. Pero no es una mera coincidencia, sino que el origen del concepto proviene de este campo.
Si te preguntas de dónde te resuenan las oraciones y textos entretenidos, permítenos ayudarte. Dicho método puede ubicarse en páginas webs, newsletters, redes sociales y soportes publicitarios, por mencionar algunos. En la actualidad está en cada rincón de la virtualidad que exploremos. Por ello es tan importante que lo comprendas y apliques si tienes una marca que quieres potenciar.
Ahora sí, copywriting para redes sociales
Con la información previa de contexto ya estamos preparados para profundizar sobre copywriting para redes sociales, ¿no es cierto? Lo que nos lleva a contarte lo siguiente revelación: aquello que escribes en el cuerpo de una publicación se denomina copy. El término se refiere a todos los textos creativos que tienen como finalidad captar la atención del público. Estos buscan que los consumidores interactúen con tu marca, dado que de esa manera llegarás a más personas. Son un aspecto fundamental de toda estrategia de marketing que ningún emprendedor o dueño de empresa debería pasar por alto. Y puedes encontrarlos en la famosa y mal denominada “descripción” de las publicaciones de Instagram y Facebook, por ejemplo.
Un copywriting para redes sociales bien utilizado sirve como una poderosa herramienta para dar a conocer tu negocio y explotar las ventas. Y si bien existen profesionales del área, llamados copy creativos, que se encargan específicamente de redactar el contenido; ¡tú también puedes hacerlo! Nosotros estamos aquí para acompañarte a que te amigues con este nuevo mundo de la redacción. Tal vez pienses que sea difícil pero te prometemos que no es imposible.

¿Por qué tu negocio necesita del copywriting para redes sociales?
En las plataformas digitales podemos observar una diversidad de ejemplos de publicaciones desestructuradas y divertidas. Un caso notable es el de las cuentas administradas por Netflix Latinoamérica, que generan contenido empático. Pero no por ello son producto de la espontaneidad, sino que los redactan profesionales que saben exactamente lo que hacen.
Así, cada texto que acompaña a las imágenes persigue una finalidad sin quedar totalmente al descubierto o resultar invasiva a los consumidores. Y aquí es donde ingresa el copywriting para redes sociales al socorro de tu marca. De su mano serás capaz de crear mensajes interesantes que queden marcados en la cabeza de tus clientes por el resto del día. O inclusive que quieran compartirlos al instante entre sus conocidos y amigos. Será cuestión de que desempolves la imaginación y te pongas a jugar con las palabras de manera estratégica. Lo que nos lleva al siguiente apartado.
Entrena la creatividad y utilízala a tu favor
Para llevar a cabo un buen copywriting para redes sociales hay que trabajar la creatividad a tiempo completo. Y si te preguntas cómo esto se relaciona con tu marca, la respuesta es en absolutamente todo. Un texto ingenioso y bien producido funciona como un gran disparador de ventas, sin importar el rubro que te ubiques. El secreto está en la redacción de mensajes que te diferencien de la competencia por lo llamativos. Ni siquiera se trata de realizar promesas alocadas al consumidor, sino de intentar decir las cosas de una forma comprensible pero novedosa.
Si la idea de la creatividad te asusta porque piensas que es un don que careces, por favor continua leyendo. Estamos aquí para derribar algunas falsas creencias al respecto que no hacen más que obstaculizar el crecimiento profesional. Estamos 100% seguros de que dentro de la mente de todos los individuos hay chispas creativas dando vueltas. Sucede que no han tenido el suficiente incentivo como para mostrarse al mundo. Ya sea por temor, vergüenza, falta de información o lo que sea.
De los mitos que circulan en el mundo, nos interesa detenernos sobre uno en particular. Es el de lo creativo como un poder divino con el que nacen solo unas pocas personas, sobre todo las ligadas al arte. En reemplazo a esta premisa errónea, proponemos pensarlo como una característica que debe ser entrenada correctamente para develarse. Pero que, definitivamente, si se quiere puede ser accesible a quien lo desee. Pasa más por considerarla como una gimnasia y menos como un talento. Y si bien tenemos muchas ideas para que la ejercites, antes queremos que conozcas a otro de nuestros recursos amigos.
Échale insight a tu copywriting para redes sociales
No, no estamos por presentarte a una película hollywoodense de ciencia ficción. El insight es un arma potente si se lo sabe utilizar sabiamente en el copywriting para redes sociales. Si hasta aquí no supiste de su existencia es porque indagaste en el lugar equivocado. Créenos cuando afirmamos la importancia de emplearlo en las publicaciones y estrategias de tu marca.
La escritura que vale la pena es aquella que apela a las emociones del lector y cala hondo en su cabeza y corazón. ¿Y qué puede ser más movilizante que un contenido con el que nos identificamos y empatizamos? Hacia allí se dirige el insight, que no es nada más que aquello que despierta una sensación en el consumidor. Puede provenir de una imagen, un video o, en el caso del copywriting para redes sociales, de las palabras. En el campo de la publicidad, este término consiste en generar impacto en la audiencia, despertando diversas vivencias personales.
Sin embargo, para lograr el efecto de potenciar una marca, el insight debe ser universal y presentarse de forma novedosa. Los ejemplos más mundanos para ilustrarlo son los memes, que se viralizan con velocidad por representar situaciones que muchos hemos vivido. Lo mismo sucede con TikTok, dónde videos de personas comunes y corrientes terminan obteniendo millones de corazones sin hacer extravagancias. Esto se produce porque manifiestan pensamientos o experiencias propias que se trasladan fácilmente al resto de los usuarios. ¿Y tú cómo piensas que podrías aplicarlo en las redes sociales de tu negocio?, nosotros tenemos una idea para que profundices.
Aprende a leer tu público y el insight te iluminará
Tu copywriting para redes sociales tendrá que ser compatible con las necesidades e intereses de tu audiencia. En Sabio Marketing siempre estamos hablándote sobre la relevancia de definir el buyer persona para delinear aspectos estratégicos de tu plan. Preferimos sonar repetitivos antes que te olvides del rumbo de tus objetivos. Esto también se aplica a lo que comunicas a través de las plataformas. Es decir, el tono elegido, las temáticas y, sobre todo, las palabras que utilizarás. Si aprendes a leer entre lo que tus seguidores quieren, podrás generar contenido con el que empaticen y del que se sientan parte. ¡Eureka!, allí está tu insight.
Antes de finalizar: ideas para entrenar la creatividad
¿Creías que nos íbamos a ir sin brindarte herramientas que te ayuden con el copywriting para redes sociales?, claro que no. Te invitamos a que te pongas creativo e indagues entre las cosas que te gustan y compartes con tu público. Esto significa buscar referencias entre las películas, libros, shows, imágenes, música y frases que consideres que puedan gustarles. Incluso los artistas más memorables de nuestra historia han contado con inspiraciones que guiaron sus obras maestras. Desde Leonardo Da Vinci a The Beatles, tú también tienes permitido hacerlo. Eso sí, nunca acudas a la copia. Utilízalas como un puntapié para pensar contenido interesante y adaptable a tu negocio.
Hasta aquí llegó el recorrido exprés de copywriting para redes sociales. ¡Si te gustó o quieres saber más al respecto no dudes en contactarte con nosotros! Hasta la próxima.
