Si estás pensando en implementar una campaña de atracción para tu marca, en este post te contamos cuáles son las acciones que podrían ser de mucha ayuda.
El marketing de atracción es una metodología o filosofía, que implica crear experiencias y contenidos con gran poder atractivo para los usuarios. Si bien existen muchas estrategias de Inbound Marketing, hay algunas que permiten obtener mejores resultados sin utilizar demasiados recursos.
Algunas opciones son crear un sitio web profesional, publicar contenido de calidad, incluir artículos de interés en un blog, compartir información relevante en redes sociales o impulsar el posicionamiento SEO en los motores de búsqueda.
La premisa básica de todas las estrategias de Inbound Marketing es: cuanto mayor sea el valor que se aporte a los usuarios, mejor será el poder de atracción hacia la marca. Esta metodología no solo ayuda a atraer nuevos clientes, sino también a retenerlos y fidelizarlos.
Las 10 mejores estrategias de Inbound Marketing
Pensar en qué tipo de contenido encaja mejor con el negocio y despierta interés en la audiencia, no es tarea fácil. A continuación, detallamos las 10 mejores estrategias de Inbound Marketing, para facilitar ese proceso.
1. Conocer el mercado
A diferencia del marketing tradicional, el inbound no consiste en lanzar un mensaje a los cuatro vientos para que llegue a todo el mundo. Sino que se trata de atraer tráfico de calidad, personas que realmente están interesadas en el producto o servicio y que tienen potencial de conversión.
Por eso, el primer paso es hacer una investigación de mercado. Hay que dedicarle el tiempo necesario a definir el público objetivo, entender sus necesidades e identificar sus motivaciones. Algunos datos clave son los intereses, aficiones, profesión, rango de edad, ubicación geográfica, etc.
Para desarrollar este estudio, existen algunas herramientas, como la analítica web y otras integraciones de marketing.
Con toda esa información, la marca podrá crear su buyer persona, que es la representación ficticia del cliente para usar como referencia en las estrategias que se vayan a implementar.
2. Definir la identidad de marca
Ya dijimos que el objetivo de las estrategias de Inbound Marketing es captar, retener y fidelizar a los clientes potenciales. Para que esto ocurra, el público debe poder identificarse con la marca.
Cada acción que integre la campaña de marketing de atracción debe usar el lenguaje, la paleta de colores, los diseños, las imágenes y cada elemento que permita que la audiencia se identifique y sienta que el producto o servicio sintoniza con sus necesidades y pretende crear una conexión más cercana.
3. Crear un blog
El marketing de contenidos es el pilar de las estrategias de Inbound Marketing y, aunque es cierto que puede aplicarse en diferentes plataformas, el blog es el lugar más efectivo para este tipo de acciones.
El objetivo del blog no es sólo atraer nuevas visitas de clientes potenciales al sitio web con información que atienda a sus necesidades y consultas, sino también inspirar confianza y credibilidad en el negocio.
No hay que olvidar que, cuanto mayor sea la calidad y frecuencia del contenido producido, mejores serán los resultados que se obtengan.

4. Escribir en otros blogs
Publicar como autor invitado de otros blogs populares, es una forma inteligente y sencilla de promover el sitio web propio, ya que permite dar a conocer la marca a un nuevo público, al que no se estaba alcanzando.
Para que esta estrategia sea exitosa, hay que identificar cuáles son las páginas que están relacionadas con el nicho de mercado del negocio, asegurarse que tengan buena reputación y alcance, participar en estos espacios con cierta regularidad e incluir en el artículo un enlace al website propio, lo que servirá como backlink y repercutirá positivamente en el posicionamiento SEO.
5. Diversificar el contenido
Otra de las estrategias de Inbound Marketing que puede resultar muy positiva es la diversificación del contenido, a través de plataformas que resulten atractivas para la audiencia, como eBooks, podcasts, videos, webinars, etc.
Algunas de estas herramientas son nuevas en el mercado o poco frecuentes para los equipos de marketing, por lo que existen muchos profesionales y guías en internet que permitirán implementar estas acciones de forma efectiva.
6. Optimizar el posicionamiento SEO
El marketing de contenidos y la optimización del posicionamiento SEO en la página de resultados de los motores de búsqueda son dos aliados necesarios y excluyentes, uno no puede existir sin el otro. Mientras que el primero se encarga de generar información útil y de calidad, el segundo está a cargo de hacer que ese material sea visible y fácil de encontrar por los buscadores. Es decir, el objetivo final de esta alianza es generar mayor tráfico y darle la mejor visibilidad posible al sitio web.
Si la página logra posicionarse entre los primeros resultados de la SERP, las probabilidades de ser leída por los usuarios que realizan la búsqueda es mucho más alta.
Algunos consejos en este sentido son: realizar una investigación de keywords para identificar las de mayor volúmen de búsqueda, utilizar las palabras clave de “cola larga” para atraer tráfico de calidad, conectar los artículos del blog con el website mediante enlaces internos, y buscar oportunidades para crear o colocar links externos (backlinks).
7. Utilizar las redes sociales
Las redes sociales son otra de las estrategias de Inbound Marketing esenciales para generar tráfico orgánico hacia la marca. Para ello, hay que tener bien en claro cuáles son las plataformas en las que está la audiencia a la que se pretende alcanzar, para optimizar la utilización de recursos sólo a esos canales: el feed o las historias de Instagram, las imágenes de Pinterest, la home de Twitter, etc.
Cualquiera sea la opción que se elija, el objetivo es atraer a los usuarios hacia el sitio web con conexiones personales, contenido que responda a sus intereses y necesidades y mucha interacción a través de la sección de comentarios.
Dentro de esta estrategia, existe una nueva corriente que viene cobrando mucha fuerza: el marketing de influencers. Son personas que han construido una reputación sólida en estas plataformas y han generado una comunidad de seguidores en redes sociales, lo que le da dominio sobre ciertos nichos específicos.
Si el producto o servicio que ofrece la marca coincide con la audiencia del influencer, seguramente las personas estén compartiendo ambos canales.
Es por esto, que se pueden implementar acciones con estas “estrellas” de las redes sociales, para sacar provecho de su comunidad de seguidores y atraer followers hacia las plataformas propias o el sitio web.
Una metodología muy común de esta estrategia es el intercambio de favores u obsequios. Por ejemplo, el influencer recibe el producto o servicio de la empresa a cambio de promocionarlo en su feed o historias y así incentivar a su audiencia a que haga lo mismo.
8. Interactuar con la audiencia
Otra de las estrategias de Inbound Marketing es interactuar con los usuarios tanto como sea posible. Y eso no sólo implica responder a los comentarios que éstos hagan en las redes sociales, sino también buscar otras oportunidades que den pie a una conversación, como puede ser implementar un chat en vivo en la página web para despejar las dudas y ofrecer consejos a los clientes, o pedir la opinión del público a través de encuestas, entre otras.
Generar interacciones continuas entre la marca y la audiencia, permitirá que las personas vean al negocio como accesible, personal y de confianza. Los internautas valorarán mucho que se les preste atención a sus dudas y se les la posibilidad de compartir su opinión.
9. Crear campañas de email marketing
Las campañas de email marketing pueden ser muy efectivas a la hora de aportar valor a los usuarios, a través del contenido que se les brinda, los consejos que se aportan o el material gratuito que se proporciona.
Las plataformas actuales permiten contar con herramientas para segmentar el envío de los correos y adaptar la información a las necesidades particulares de cada cliente.
Los newsletters han demostrado ser un canal eficaz para el marketing, ya que no solo forman e informan, sino que también generan tráfico hacia el sitio web. Otro tipo de material que se puede incluir en el email son los eBooks gratuitos descargables y los cupones de descuento.
10. Utilizar herramientas digitales
Cuanto más clientes potenciales comiencen a llegar al sitio web, mayor dificultad tendrá el equipo de marketing para segmentar la audiencia. Por eso, es clave sacar el máximo provecho a las herramientas para automatizar los procesos de recolección y filtro de los datos de los usuarios.
Algunas plataformas también proporcionan información valiosa sobre la actividad y comportamiento de los leads, para adaptar las estrategias a sus necesidades. El objetivo es crear best best place to buy trenbolone acetate diy homemade contenido segmentado de gran interés y atractivo para las personas que se pretende inducir al embudo de ventas.
Conclusión
Una de las máximas del inbound marketing es: ofrecer valor gratuito compensa con mayor cantidad de clientes potenciales. Con este objetivo en la mira, el marketing de contenidos de calidad se convierte en fundamental para atraer los clientes hacia la marca, prometiendo utilidad desde el principio.
Estas son algunas de las mejores estrategias de Inbound Marketing, que permitirán alcanzar un mayor tráfico hacia el sitio web. Es clave aclarar que no es obligatorio implementar todas o sólo estás. Escoger entre una u otra, dependerá de los recursos de la empresa y el tipo de público que se pretenda alcanzar.
