Dark social: una nueva puerta para el marketing

sabio blog 08 ago Dark Social

Dark social son aquellas “visitas” desconocidas, que no sabemos de dónde vienen. Es una especie de tráfico invisible del que no conocemos el origen.

En el inbound marketing, las mediciones son fundamentales, ya que con ellas podemos conocer al usuario en profundidad, testear las acciones que realizamos para generar impacto y saber cómo llega a nuestra marca. Saber de dónde proviene el usuario que interactuó con nosotros es fundamental para completar nuestra estrategia con éxito. Cuando no sabemos de dónde proviene el usuario, estamos frente a un caso de dark social

¿Qué es el dark social y en qué consiste?

Los usuarios de una web de procedencia desconocida forman parte del dark social. Por ejemplo, el contenido que se envía por e-mail de un usuario a otro, chats que se generan entre usuarios o mensajes de texto. El tráfico generado por este tipo de usuarios, dependiendo de varios factores, puede llegar hasta un 50%. Además de su volumen, que es mucho, este tráfico desconocido puede llegar por una recomendación o mención.

En el tráfico del dark social es muy difícil de determinar desde dónde se referencian o se enlazan estas URL, ya que se trata de enlaces no rastreables, por la ausencia de “metadatos”.

¿Cuál es el público Dark Social?

Todos en parte somos partícipes del dark social en nuestro día, ya que compartimos contenido con nuestros amigos por WhatsApp, mensajes directos de Twitter o Instagram, o a través del correo electrónico. ¿Cuántas veces hemos compartido un enlace a un artículo que nos gustó a algún colega o amigo, a través de WhatsApp o por e-mail? Seguramente muchísimas veces, por lo que formamos parte del dark social, así como miles más.

Por qué convertir el dark social en parte de la estrategia

Aunque sea difícil de medir, hay que convertir al dark social en parte de la estrategia por varias razones:

  • Tiene un gran impacto en el tráfico de tu web. Como ya dijimos, podría suponer hasta un 50% del tráfico total.
  • Está muy relacionado con el tráfico móvil. La mayoría de los “clic darks” de los últimos años proceden de los móviles. Y sigue creciendo.
  • Sirve para alcanzar a nuevos segmentos: los consumidores de 55 años para arriba solo comparten contenido a través del dark social, por ello puede ser una gran oportunidad para alcanzar al público menos adepto a las redes sociales.
  • Gran oportunidad de marketing “uno a uno”. Casi todas las visitas del dark social vienen de recomendaciones directas, a través del “boca a boca”, y esta es una de las fuentes de tráfico más valiosas, ya que envuelve de credibilidad y confianza a la marca. Significa que es recomendada, mencionada.

 Impulsa tu sitio web, poniéndote del lado del Dark Social. ¿Cómo hacerlo?

  • Incluye botones para compartir en todos los contenidos exercise in the first week of the cyclethe level de tu página, lo más visibles y claros como sea posible. Asegurate de que se distingan los botones de “seguir” y “compartir”
  • Acorta las URL: cuanto más sencillas e intuitivas sean mejor. Para que los usuarios que las quieran usar no tengan que copiar un montón de caracteres.
  • Crea segmentos en Analitycs: analytics web cuenta con un montón de opciones para segmentar e identificar el tráfico. Consulta con un experto para que te ayude en el tema y lograr resultados.

Conclusión

En cuanto a lo que a estrategias de marketing se refiere, son tan dinámicas que, a veces, no nos queda a otra alternativa que adaptarnos a estos cambios rápidamente para no generar pérdidas a la empresa, y actuar en consecuencia. Siempre ser flexibles y aportar valor mediante el contenido ayudará a tener un mejor feedback con los usuarios.

 

 

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión

Noticias Relacionadas

Otros temas que pueden interesarte