Lo que hace unos años era excepcional, hoy es la norma: debes adaptarte a las posibilidades que ofrecen las nuevas herramientas y tecnologías. De esto se trata la digitalización de empresas.
Se refiere a las acciones, tecnologías y estrategias que utilizan métodos digitales. Y que tienen como objetivo hacer más eficientes las operaciones empresariales.
A su vez, permite generar otras tareas para incrementar la productividad y los resultados. No debes olvidar que se trata de un proceso, por lo tanto, necesita de un plan estratégico.
Ahora bien, decimos que el proceso de digitalización de empresas es reformador, y cómo tal impactará en tres ejes fundamentales:
1. Interacción con los clientes
Por un lado, vas a poder entender mejor el ciclo de vida del cliente: su segmentación, su comportamiento, sus gustos, sus necesidades, etc.
Por otro lado, podrás definir e implantar un espacio único de interacción, en donde vas a estar más conectado con el cliente
2. Los procesos operativos
Con la digitalización de empresas los procesos se perfeccionan. Así, se reduce el tiempo que transcurre desde que el cliente solicita el servicio o producto hasta que lo recibe.
Hay que desplegar habilidades y lograr el compromiso por parte de los equipos. Esto en pro de alcanzar la eficiencia, optimización y satisfacción plena del cliente.
3. Los modelos de negocio
Estos deben volverse globales. Además, los productos y servicios de tu empresa se tienen que poder integrar y adaptar al entorno digital.
También, se debe incrementar la capacidad analítica para disponer de la información en tiempo real.
De esta forma podrás hacerte una idea de que el eje central de la digitalización de empresas debe ser la tecnología. Pero también el capital humano, protagonistas en todos los procesos.
Razones para apostar
Podríamos nombrar ciertos aspectos claves que hacen que la digitalización de empresas sea un proceso especialmente necesario:
– Mayor rentabilidad y optimización de recursos.
Una de las ventajas de la digitalización de empresas es que los nuevos modelos de negocio están basados en la especialización. Este progreso se traduce en lograr que cada trabajador dé lo mejor de sí mismo y, por ende, en aumento de la productividad. De ahí la importancia a invertir en formación y aprendizaje.
Por ejemplo, con un sistema de planificación de recursos empresariales, podrías aumentar las ventas y aumentar también la satisfacción del cliente. Esto al darles mejores herramientas a los ejecutivos comerciales.
-Menos dependencia a las condiciones externas
La digitalización de empresas se centra en trabajar con operaciones y plataformas sólidas y confiables. Así, todos los trabajadores tienen la oportunidad de producir valor y todos los usuarios de seguir beneficiándose de lo que ofrece tu empresa.
En este sentido, existen aplicaciones de comunicación, capaces de mantener al equipo informado y enfocado en las tareas. U plataformas como Trello que se centra en el trabajo colaborativo, y permite ayudar a cualquier negocio a mantenerse operativo. Todo esto sin importar donde se encuentren los integrantes.
-Optimización de procesos
La implementación tecnológica incrementa la eficiencia, favorece el servicio de atención al cliente y consolida la imagen de marca.
-Operaciones y base de datos continua
Con la digitalización del negocio, y gracias a tu marketing digital, podrás acceder a beneficios como tener una fuente de leads en tu web. Lo que te permite obtener datos de usuarios, que pueden ser convertidos en consumidores, gracias al embudo de ventas.

-Relaciones con los clientes
La digitalización de empresas permite ofrecer a los usuarios acceso a información constante y actualizada. Información acerca de la marca y también da herramientas para interactuar con ellos. Así, este proceso permite fidelizar los clientes, un objetivo que seguro toda empresa tiene.
-No importa el tamaño de tu empresa
Muchos todavía piensan que la digitalización es solo para las grandes marcas; pero para adaptarse a lo digital no hace falta tener cierto tamaño. Es un proceso al que todos deben aspirar, ya sean pequeñas, medianas o grandes empresas.
Así, la digitalización de empresas es un gran desafío, que sí – es cierto – tú estás de alguna manera obligado a hacerlo. Pero también es una oportunidad para marcar la diferencia y crecer en la era digital.
¿Para dónde ir? Pasos para la digitalización de empresas
- Analizar la realidad de tu empresa
Es clave evaluar cómo funciona tu empresa. Un punto es saber con qué cuentas, antes de considerar adoptar herramientas y nuevas tecnologías.
Acá, el modelo de negocio tiene que quedar muy claro; por lo que debes estudiar los procesos, métodos y acciones actuales con detenimiento.
- Entender al cliente y su relación con la tecnología
Cualquier empresa que pretenda digitalizarse debe empezar por comprender a su cliente: qué es lo que más le gusta o detesta, qué busca o solicita.
Es que, para implementar cambios útiles y oportunos necesitas conocer la necesidad del cliente y su relación con la tecnología.
La buena noticia es que esto ya no es tan complicado. Porque existen herramientas como el Big Data, que hace posible conocer y hasta predecir comportamientos de tus clientes potenciales.
Así, cualquier empresa puede adaptarse o anticiparse a las necesidades del mercado para deleitar a los usuarios con experiencia, productos y servicios ideales
- Diseñar una estrategia digital
Ahora sí, es necesario determinar y concretar la línea de actuación.
Una vez establecidos los objetivos y comprendido al cliente, es el momento de establecer hacia dónde ir; qué rumbo quieres tomar.
Tener objetivos y metas claras de lo que quieres alcanzar con la digitalización de empresas es imprescindible para acceder a las oportunidades que se te van a presentar.
Pero, concretamente ¿qué tienes que digitalizar? Para responder puedes detenerte en diferentes enfoques:
Estratégico: las acciones administrativas, operacionales y de gestión.
Económicos: todas las rutinas y procesos de trabajo para asegurar la rentabilidad y sustentabilidad de las estrategias.
Entorno: aquellas condiciones culturales y de ambiente de trabajo que faciliten las nuevas filosofías.
Cultura digital: más que técnicas o herramientas, tienes que formar una mentalidad para “pensar en digital” en todo momento.
- Construir los equipos
Muchas veces, este punto se trata de capacitar los perfiles adecuados dentro de tu empresa para generar la verdadera digitalización.
En este caso, lo que debes hacer es detectarlos y crear equipos efectivos. Estos podrán ayudarte a redefinir los procesos, identificar problemas y generar los cambios para transformar al negocio. En el caso de no contar con perfiles que se adecuen, deberás contratar nuevo personal.
- Implementar las medidas necesarias
Una vez que contextualices la empresa y establezcas los parámetros a seguir, es el momento de recurrir a las tecnologías adecuadas
En este punto, es fundamental la creación del sitio web. Lo que te permita tener autoridad en internet y marcar a paso firme tus pasos en lo digital.
Estos 5 puntos, son los pasos principales para la digitalización de empresas y una hoja de ruta para el proceso de transformación.
El valor en lo digital
Está claro que, la digitalización de empresas, conlleva repensar las estructuras en las que funciona tu negocio. Así, marca un antes y después de muchos procesos y formas de hacer.
Al fin y al cabo, se trata de tener una “mentalidad digital”, y para lograrlo puedes seguir estas recomendaciones:
- En vez de centrarte en digitalizar lo que ya estás haciendo, debes pensar porque lo haces y si tus estructuras son las adecuadas. Las organizaciones exitosas en la era digital definen su razón de ser en términos del valor que crean para sus clientes.
- Crear valor a través de los ecosistemas, en lugar de tratar de hacerlo solo. La mejor forma de competir en el mercado es a través del trabajo conjunto dentro de un ecosistema desafiante, con muchos jugadores.
- Para triunfar en la era digital hay que romper con las viejas estructuras y así permitir que las nuevas ideas escalen más rápido.
Digitalización de empresas: el camino a la transformación digital:
Viste que uno de los propósitos de la digitalización de empresas es adaptarse al cliente. Ya que éste ha cambiado su nivel de exigencia y tú debes ofrecerles una buena experiencia. Esta experiencia debe ser en el momento preciso y a través del canal más adecuado; pero esta no es la única razón.
El proceso es algo más profundo, se trata de una mentalidad que debería reinar sobre la cultura empresarial. A modo de que cada empleado, colaborador, gerente o encargado, pueda pensar “en digital”, aprovechando las oportunidades del mundo online.
Podríamos decir, que la digitalización de empresas es el camino a la transformación digital. Es decir, no se trata solo de cambiar el cómo trabajas; sino de re- imaginar qué estás haciendo para generar valor.
Entonces, ¿Qué debo hacer en pos de la digitalización de empresas?. Lo mejor será parar y revisar la forma en la que estás aportando valor. Al fin y al cabo, las iniciativas digitales que desarrolles, deben tener el objetivo de diferenciarse del resto.
