Tienes dos opciones: Externalizar el servicio al contratar una agencia, o bien conformar tu propio equipo de marketing digital.
Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, y la elección va a depender de varios factores. Pero, en cualquier caso, para conformar un equipo de trabajo, tienes que saber que especialista contratar y en qué orden es necesario hacerlo.
¿Perfiles ideales?
Para armar el equipo de marketing digital ideal, primero debes saber que perfiles contratar; para eso tienes que revisar estas cuestiones:
-Objetivos: volver a ellos te va a decir que buscas conseguir de tu equipo de marketing.
-Canales: necesitas revisar qué canales usar para transmitir los mensajes, cuáles son las estrategias de distribución y los medios involucrados.
-Presupuesto: es un factor esencial para saber a cuántas personas puedes contratar y qué condiciones puedes ofrecerles. También, puedes externalizar ciertos servicios.
-Recursos: a veces tienes en la misma empresa una persona capacitada y con actitud para tomar un puesto en el equipo de marketing digital.
Otra manera para formar el equipo de marketing digital, es repasar qué perfiles son necesarios en cada etapa del embudo de conversión. Es decir, del proceso que el usuario sigue hasta llegar al objetivo que queremos lograr.
De esta forma los perfiles según cada etapa son:
Atracción: Redactores de contenido, especialistas SEO, estratega en redes sociales, especialista SEM, diseñadores.
Consideración: Redactores de contenido, diseñadores.
Conversión: Perfiles involucrados en la optimización de conversiones, páginas de destino, especialista SEM, facilitadores de venta, seguimiento de leads.
Fidelización: Especialista en base de datos, diseñadores, redactores de contenido.
El poder del saber hacer
Hay ciertos conocimiento y habilidades que deben tener quienes conforman el equipo de marketing digital, veamos las más importantes:
- Planeación y monitoreo de resultados
- Creación de contenido y estrategias de SEO
- Gestión de redes sociales
- Administración de campañas publicitarias (SEM)
- Estrategias de email marketing
- Diseño gráfico
- Programación web
Aunque estas sean las habilidades no significa que para tu equipo de marketing digital debas contratar 7 personas. Es posible que tus urgencias en cuanto a que necesita la empresa, sean solo algunos de estos conocimientos. También, una persona podría desarrollar más de una habilidad, aunque lo recomendable es que cada miembro se especialice en su rubro.

¿Qué profesionales necesito?
-Analista de datos
Los analistas de datos se encargan de estudiar toda la información recolectada por los otros miembros de tu equipo. Esto a fin de determinar cuán efectivas están siendo las estrategias, ya sean de conversión, tráfico, posicionamiento, entre otros.
-Especialista SEO
El especialista SEO es quien se apodera de la arquitectura de los sitios web y de la optimización de los contenidos que estos alojan. Es quien se encarga de que los contenidos han sido redactados con las palabras clave adecuadas, para maximizar el tráfico y la conversión.
– Estratega de redes sociales o Community Manager
Aunque estos roles no son lo mismo, van de la mano. Mientras el primero se refiere a la parte estratégica de la comunicación en los medios digitales, el segundo la lleva a cabo. Los estrategas de redes sociales se encargan de analizar, adicionalmente, la efectividad de la estrategia, es decir, del posicionamiento en redes sociales.
-Especialista SEM
Es la persona que dentro del equipo de marketing digital se encarga de gestionar todas las campañas en función de los objetivos.
-Diseñador gráfico
Sabemos que los elementos visuales del marketing digital son fundamentales para mostrar tu marca y destacar entre todo el ruido de internet. Un buen profesional del diseño gráfico te ayudará a crear una identidad de marca coherente y transmitirla en todos los contenidos. Este perfil es importante para tu empresa, ya que será el responsable de crear el contenido gráfico de tu marca.
Lo cierto, es que no necesariamente tiene que ser de tiempo completo, puede incluso ser alguien externo. El punto es que apoye a las distintas áreas, para realizar piezas gráficas alineadas a tu empresa, con una buena calidad y creatividad.
-Programador
Esta persona es responsable de todas las exigencias técnicas que demanden la construcción de sitios web. Habitualmente trabaja de la mano con el especialista en diseño UX/UI y el especialista SEO en los aspectos técnicos que involucran ambos roles.
Al igual que el diseñador, no es necesario que sea de tiempo completo y puede ser también externo, Sin embargo, es sumamente importante contar con alguien responsable que se encargue de tu sitio web. Ésto para darle mantenimiento, la indexación de códigos, cuidarlo de ciberataques y cualquier otro apoyo necesario para hacer más efectivos tus objetivos de marketing.
Un equipo de marketing especializado y ordenado
Si bien la urgencia de armar un equipo de marketing digital puede ir surgiendo según las necesidades que tienes mes a mes. Cómo puede ser: generar más ventas, mucho caudal de información, nuevos objetivos, etc. Lo ideal es anticiparse a los roles que vas a necesitar y armar una cierta estructura.
En el caso óptimo, es necesario tener un organigrama que detalle los roles y tareas de cada uno de los miembros. Esta forma de organizarte va a permitir:
-Entender el rol de cada integrante y alinear las metas a las aptitudes
-Demostrar a tu equipo por qué su rol es importante e indispensable
-Definir una estructura de comunicación y cómo tomar decisiones
-Aclarar el crecimiento profesional de cada uno de los miembros del equipo
-Retener talento al demostrar claridad, expresión y transparencia
-Optimizar los procesos internos en base a los resultados de tu equipo
Delinear la estructura de tu equipo de marketing digital no es una tarea fácil. Puedes hacerlo con un enfoque funcional donde organizas al equipo en base a sus roles y responsabilidades. También puedes organizar al equipo en base a iniciativas o proyectos.
En cualquier caso, es probable que el organigrama que diseñes cambie a medida que tu empresa vaya creciendo. Lo esencial es que te sirva como un mapa, y te ayude a pensar cómo crecer.
Habilidades blandas: ¿Qué necesita el profesional?
Aunque las habilidades técnicas son muy importantes, sobre todo en áreas como marketing digital. La realidad es que las habilidades blandas o características de cada persona son determinantes para formar un equipo de marketing digital.
Quizá tengas a quien te ayude a reclutar el personal. Pero saber qué habilidades deben tener los integrantes del equipo de marketing digital resulta fundamental. Ya que te ayudará a formar un grupo de personas capaces de enfrentar de manera óptima los retos
Ahora veamos, ¿Qué habilidades deben tener estos profesionales?
–Capacidad analítica: el perfil profesional para trabajar en este campo tiene que conocer bien las métricas y saber interpretarlas
–Comunicación: el marketing se basa en comunicación (oral y escrita), por lo que un profesional en esta área debe tener habilidad para comunicarse. Es decir, de transmitir un mensaje de forma clara, concisa y suficientemente atractiva para que sea relevante para el público objetivo.
-Creatividad: buena parte del éxito en marketing digital se basa en sorprender y destacar frente a la competencia. Y más en estos tiempos en que la información llega a saturar. Por esto, un buen profesional del marketing digital tiene que ser capaz de ir más allá de lo establecido. Y pensar en maneras creativas y únicas de comunicarse.
-Trabajo en equipo: es usual que el área de marketing se componga de varias personas especializadas en distintas disciplinas. La colaboración y coordinación entre ellas es imprescindible
-Curiosidad: El marketing digital está en crecimiento y evolución permanente. Por esto, lo más importante en el perfil profesional es la curiosidad, la adaptación a los cambios y las ganas de seguir aprendiendo.
El equipo de marketing ideal
Contar con todos los perfiles que vimos sería la opción ideal, y te permitiría llevar a cabo óptimas estrategias digitales. Sin embargo, quizá tu empresa no pueda permitirse incorporar todos estos nuevos perfiles al área de marketing.
En este caso, la externalización de servicios puede ser la mejor solución. La ventaja es que una agencia ya tiene un equipo de profesionales especializados en las diferentes actividades. Además, cuenta con experiencia previa que permite implementar las estrategias de forma rápida y ordenada.
Hoy la mayoría de las empresas tienen un equipo conformado por unos cuantos perfiles que son necesarios y estructurales para la empresa. Pero también trabajan con proveedores externos, quienes les brindan servicios especializados.
No existen reglas fijas para la conformación de tu equipo de marketing digital. Es algo que dependerá de ti, de los objetivos y el tamaño de la empresa.
Pero en todos los casos, es esencial reunirse para revisar objetivos, compartir logros y mejorar la sinergia entre los distintos actores involucrados. Al fin y al cabo, se trata de saber cómo funciona el departamento y mantener al equipo de marketing digital motivado y comunicado.
