El Storytelling: el arte de contar historias en la publicidad

Storytelling

El Storytelling hoy es una de las herramientas de publicidad más efectivas. Pero, ¿Cómo puedes usar esta técnica en tu marca? En los siguientes párrafos podrás descubrirlo.

Vemos publicidades de todas las índoles, y como los años van marcando diferentes tendencias. Hoy algunas marcas hacen uso de una técnica que hace un tiempo llegó y se quedó en el ámbito del marketing: El Storytelling.

Es una técnica que, aplicada al discurso publicitario, consiste en crear toda una historia alrededor de tu marca. Se denomina el arte de contar historias, y la clave es conseguir emocionar al público.

Lo cierto es que puedes verla reflejada en anuncios de televisión, en Internet y en soportes físicos. Cada marca transmite un concepto, una idea, un principio, pero basado en una historia.

Para desencadenar las emociones de nuestro público, podemos recurrir tanto a historias más sentimentales como a las que juegan con el humor. Lo que sí es fundamental es contar con el factor sorpresa y no desvelar desde el principio quién está detrás del anuncio, para enganchar al espectador

Historias que impactan: ventajas del Storytelling en la publicidad

Contar buenas historias a tu público requiere más esfuerzo que lanzar mensajes promocionales. Podrías pensar que la inversión no merece la pena, pero lo cierto es que el storytelling puede aportar beneficios únicos a las marcas. Veamos algunos:

1-       Permite establecer una conexión emocional con la audiencia

Esto beneficia en gran medida a la marca. Pues está demostrado que las campañas que recurren a emociones son mucho más recordadas que aquellas que se limitan a informar sobre los beneficios de determinado producto o servicio.

2-       Facilita que el contenido publicitario se comparta

No existe una fórmula para que un anuncio se haga viral. Pero si la historia planteada conecta con el consumidor apelando a sus emociones, es más probable que este lo comparta. Las emociones funcionan en publicidad, y por eso las marcas tienden cada vez más a contar historias en lugar de limitarse a anunciar productos.

3-      Permite a las empresas humanizar su imagen.

Así, consigues generar confianza en tu marca porque no parece publicidad intrusiva Esto permite que los usuarios se identifiquen y sientan más confianza hacia ti. De esta manera, las empresas pueden fidelizar a sus clientes y fomentar una mejor interacción con ellos.

4-    Son fáciles de contar

Al ser fáciles de recordar, también son fáciles de contar. También, este tipo de historias se comparten mediante el “boca a boca”. Sin adulterar y manteniendo intacto el mensaje original.

Puedes ver como todas estas ventajas convierten el Storytelling en un recurso viable para la captación y fidelización de clientes.

Evidentemente, estos beneficios ayudan a que tu producto o servicio se venda mejor. Ya que las personas no son impactadas por un mensaje publicitario tan expuesto. No les estarás vendiendo el producto, sino las sensaciones que pueden experimentar con él.

Otro dato importante, es que se trata de una estrategia que puede valerse del auge de las redes sociales para lograr un mayor alcance.

Características de las historias

Las historias utilizadas como herramienta de publicidad, deben presentar algunas características para ser efectivas:

-Reflejar los valores y esencia de la marca

No se trata únicamente de que cuentes una historia que atrape, en reemplazo de un anuncio. Sino que esta debe ser coherente con el resto de tus contenidos.

-Apelar a lo emocional

El poder de las historias que venden reside en que llegan más allá que los simples anuncios. Por lo tanto, el poder emocional es lo que cuenta. El storytelling consigue destacar porque crea un impacto emocional. Este impacto puede pasar a través de la risa, la ternura, la unidad, la inspiración. Pero lo que no puede es dejar al espectador o lector indiferente.

10 factores que hacen que tu historia venda

  • Existe una demanda para el producto o servicio que anuncias

 Si el objetivo del storytelling es vender, lo primero es asegurarte de que estás ofreciendo lo correcto.

  • Las historias tienen un argumento: con un principio, un nudo y un desenlace

Al ser historias, siguen las características argumentales de estas.

  • Las historias tienen drama y tensión para atraer a la audiencia

Como cuando ves una película, la trama y el conflicto son el motor de toda historia.

  •  Son simples

Para crear una historia que venda, tienes que tener un solo mensaje y este debe ser muy claro.

  •  Se desarrollan en un ambiente conocido o cotidiano, y con personajes reales

 Las historias que mejor conectan con la audiencia son aquellas en las que se ven más reflejados.

  • Tienen un tono y un estilo apropiados

El lenguaje y los recursos creativos deben adaptarse a los valores de la marca. También, deben ser acordes a tu público objetivo o buyer persona: formal, informal, para adultos, infantil.

Campañas de Publicidad basadas en Storytelling

Quizá armar una campaña de storytelling pueda parecer una tarea fácil, simplemente “contar historias”. Pero la realidad está muy alejada de esto: hace falta mucha  imaginación y creatividad.

Habíamos dicho que el objetivo de esta herramienta es que puedas transmitir un mensaje que impacte. Lo fundamental es lograr una reacción positiva, y una buena interacción entre el público y tu marca. Como toda publicidad, necesitas que el mensaje sea lo más masivo posible y que alcance a tu persona. En esto radica una de sus principales ventajas. Ya que el mismo contenido facilita que los usuarios compartan la campaña y la comenten.

En el storytelling, los consumidores asumen un rol mucho más protagónico que en las otras herramientas de publicidad. Por lo tanto, dejan de ser receptores pasivos del mensaje, y se vuelven parte de la historia. Así, se dejan emocionar por las vivencias o situaciones narradas.

Para tener éxito con tu campaña, debes tratar de expresar tu ventaja competitiva mediante las emociones y lograr que transmita la historia de marca.

Una de las estrategias más efectivas en una campaña de video, es publicar en tus redes sociales un adelanto del video promocional. Lo importante es compartir el enlace en donde los usuarios podrán ver el contenido completo. Por ejemplo, en tu canal de YouTube o indexado en tu página web.

Publicar los spots de esta forma hace que sea el propio usuario el que vaya a buscar el anuncio. Por lo que no lo percibirá como invasivo, y le prestará más atención que a un video publicitario tradicional

publicidad digital

 Los principales elementos del Storytelling

1.   Mensaje

Debe responder las premisas básicas de a Quién, Qué, Dónde, Cuándo, Porqué y Cómo. Al igual que toda historia debe tener una moraleja. La historia que cuentas como marca debe tener un objetivo, un mensaje que quieras transmitir.

2.       Conflicto

Como dijimos, toda buena historia o cuento presenta una situación de conflicto o estrés. Y suele ser normalmente el principal factor que ocasiona interés en la audiencia.

Las personas por naturaleza nos sentimos atraídas por las historias de superación. Como contador de historias, tu relato va siempre de la mano de la existencia de un conflicto y su resolución.

3.       Personajes

El personaje o los personajes de tu historia son los que viven todos los acontecimientos. Y sufren una transformación que es la clave que transmite el mensaje.

Como vimos, con el objetivo de lograr engagement o conexión emocional, es crucial que la audiencia se sienta identificada con los personajes. Sobre todo, con el héroe y con el problema al que se enfrenta, es decir el conflicto de la historia.

4.       Ambiente y Trama

Los eventos necesitan suceder en algún lugar y de acuerdo a un correlato de los hechos. Como dijimos toda historia debe tener 3 partes bien diferenciadas: principio, mitad y final.

Al principio se debe situar la historia en contexto o ambiente y presentar los personajes. Luego, se van dando una serie de acontecimientos que desencadenan el conflicto en cuestión. Y finalmente, se da la resolución con la explicación del mensaje o moraleja.

Al emplear esta herramienta, debes tener en cuenta los intereses de tu público objetivo, para crear una historia que sea atractiva para ellos. Ser original en tu relato y huir de los tópicos también te ayudará a captar su atención. Y, sobre todo, debes conseguir que los usuarios asocien la historia con tu marca. Solo así podrás conseguir que el storytelling venda.

El poder del Storytelling como publicidad

El storytelling está más vivo que nunca. De hecho, parece que cada vez los anuncios son más largos. Es que Internet ha proporcionado un soporte excelente en el que poder contar historias más extensas que las que se cuentan en un anuncio de televisión.

Así, esta herramienta está siendo cada vez más utilizada por las empresas y las marcas en campañas de publicidad online. Esto en su afán constante de buscar nuevas formas de llegar a su público objetivo.

Ahora ya sabes que el Storytelling como publicidad, se centra en impactar al espectador. Y crea una atracción emocional con tu marca que es difícil de romper. Así, llegarás al público objetivo y fortalecerás tu vínculo con los clientes.

publicidad digital
sabio circle head

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión