Humanizar la marca: El valor de estar cerca de tu público.

¿Cómo conectar con tu público? ¿cómo aumentar su confianza en tu negocio? Estos párrafos te ayudarán a humanizar la marca y triunfar ante los usuarios.

Muchas organizaciones se inclinan a humanizar la marca: el proceso por el que creamos marcas más humanas, cercanas, transparentes o hasta imperfectas.

Y esto, ¿por qué?. Sabemos que el mundo se trata de interacciones, en donde las personas ven a otras personas, se relacionan, y proyectan frente a los demás.

Por eso, no es de extrañar que los usuarios se sientan incómodos con marcas que parecen robots. Con un tono de comunicación frío y un trato distante.

En cambio, prefieren marcas que actúen con transparencia, cercanas y que los hagan sentir importantes. De ahí radica la importancia de humanizar la marca. El objetivo es alcanzar un nuevo nivel de relación con los clientes. Resultado al que se llega con las emociones y los sentimientos como protagonistas.

Humanizar la marca se trata de darle personalidad. Dotándola de cercanía o familiaridad. Es importante que lo realices desde el primer momento que te conectas con los usuarios. Y que esta personalidad sea la que tiña todas tus  comunicaciones e interacciones en general.

¿Cómo puedes humanizar la marca?

No existe una receta única para ésto, pero si hay algunos aspectos que puedes destacar de ella, para que muestre su lado más humano:

– Ser auténtico y fiel a la marca

Este es el punto de partida. Ya que, si la personalidad de la marca no es auténtica, veraz y transparente, difícilmente construirá una estrecha relación con los consumidores.

– Interactuar con tu público  

La humanización se trata de relacionarse: conversar, compartir y participar activamente con tus usuarios. Las redes sociales son un buen escenario para esto.

-Escoger el mejor tono para comunicarte

Debes definir el tono que tendrá tu marca y mantenerlo en todas las comunicaciones. Así, tu público podrá sentir que es la misma persona la que está hablando, en todos los canales en donde estés presente.

-Participar activamente en los canales en donde están tus públicos

Debes crear y usar espacios que te permitan mostrarte más humano. Esto te va a permitir compartir con tus clientes y por consiguiente estar más cerca

-Usar contenido creado por tu audiencia

Es decir contenido que ellos mismos generen.Esto hará que tu público se sienta valorado y podrás ir ganando su confianza. Solo se trata de ser creativos y no tenerle miedo a las ideas que plantean un trabajo colaborativo.

-Generar emociones

Es una de las claves para humanizar una marca y se trata “sencillamente” de hacer reír, llorar; en fin: emocionar a tu audiencia. Este punto puede resultar complejo, pero cuanto más te acerques al público, más aprenderás de ellos. Y esto te dará la clave para saber que llave emocional usar.

-Usar personas en la marca

Esto es representar la marca con personas reales. Por ejemplo, compartir en tu canal digital, fotos de las reuniones de equipo, de la lluvia de ideas en alguna reunión, etc.

Estos detalles te ayudarán a humanizar tu marca. Lo que tendrá como resultado generar confianza en tus clientes potenciales y lograr la fidelización de los clientes actuales.

¿Por qué la sociedad prefiere marcas humanizadas?

La humanización para posicionar una marca y hacer que esta tenga éxito, surgió gracias al mundo digital, que empoderó a los usuarios. Ahora los internautas que protagonizan el proceso de compra están mucho más activos e informados.  

Ésto, hizo que características que antes eran decisivas en un producto (como el precio y la calidad) hoy pierdan. Esto por el valor de los aspectos que hacen a una marca más humana (como el compromiso social y la preocupación por los clientes).

Características que hacen una marca humana

Al humanizar una marca, obtienes diferentes características que hacen a la satisfacción del cliente, retención y sustentabilidad, algunas de ellas son:

Responsabilidad social

Es el compromiso que cada organización tiene con el medio ambiente y con la sociedad de la que forma parte. Así, se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental.

Por ejemplo, las empresas que tienen responsabilidad social se preocupan por no afectar el medio ambiente y garantizar condiciones laborales ideales para sus empleados.

Accesibilidad

Las empresas con esta característica presentan una gran ventaja al usuario. Es mucho más sencillo interactuar con ella y plantear inquietudes, necesidades e, incluso, disgustos o reclamos. Sencillamente, se trata de atender al cliente de la mejor manera posible, colocando al consumidor en un lugar importante y en un rol activo.

Comunicación de valor

Al humanizar una marca, ésta siempre se encuentra en comunicación con sus públicos. Con mensajes que lejos de ser comerciales, tienen como objetivo informar, educar y aportar valor. De esta manera la marca puede llegar a ser especialista de una temática determinada y refleja valores como la cercanía y la transparencia.

Todas estas características, que se obtienen al humanizar una marca, deben valorarse como el corazón de la cultura organizacional.

4 pasos para humanizar la marca

Para humanizar una marca podemos decir que tienen que producirse cuatro aspectos o acciones claves:

1-Tener una personalidad que te identifique y sobre todo te  diferencie de cualquier otra.

Esto significa que debes determinar un estilo propio; que te permita tener una marca única y reconocible.

2-Dar a conocer el sentido del humor.

Aunque suene raro, la risa te permite relacionarte con el público. Para esto debes ser creativos y mostrar tu lado gracioso.

3-Apostar al Inbound marketing y marketing de contenido.

Con esto nos referimos a la creación de contenido valioso y experiencias hechas a la medida de tu Buyer Persona o cliente ideal.

4-Mostrar el equipo de trabajo

Se trata de mostrar al equipo de trabajo para generar confianza, cercanía y, en general, proyectar una imagen humana y no netamente corporativa.

Las redes sociales: el escenario perfecto para conectar

Las redes sociales son la herramienta perfecta para humanizar una marca y así conectar con tus clientes. Ya que la comunicación se produce a tiempo real, por lo que tienes la oportunidad de hablar con tus clientes y recibir feedback de inmediato.

Sin duda las Redes Sociales son el impulso que necesitaban las marcas para ser humanas. Pero también debemos ser conscientes de que el acceso a la información por parte del público es cada vez mayor. Por lo que tu marca debe ser honesta y transparente para conectar con los clientes.

En Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube hay miles de usuarios que a diario buscan información, interactúan y quieren ser comprendidos, escuchados y valorados. No les interesa ver la misma campaña de contenido una y otra vez, necesitan conectar con las personas que están detrás de tu marca.

Así, humanizar una marca ya no es una opción, es el requisito indispensable que te demanda el nuevo entorno digital. Y por el que podrás estrechar lazos con los clientes haciendo que compartan tus valores.

El lado emocional

Vimos comoen la búsqueda de conectar con los consumidores, lo emocional es una estrategia que no sólo es óptima, sino que es indispensable.

Acá entra en juega un concepto fundamental, el branding emocional. Cuyo valor está en la capacidad de impactar en el consumidor, logrando que te elija y que tus marcas formen parte de su vida. Su objetivo es lograr una posición en la mente y en los sentimientos del consumidor. 

Así, esta estrategia busca la forma de humanizar una marca al máximo. Con el objetivo de captar al consumidor mediante los sentimientos sin enfocarse demasiado en la razón

Por esto, el branding emocional es vital a la hora de desarrollar un plan de marketing  que potencie la comunicación de tu marca.

Las personas: clave para triunfar con marcas humanizadas

Los párrafos que has leído afirman que la humanización de marca es un proceso creado para dar respuesta a un problema actual. Este problema es el distanciamiento obligado que reflejan las grandes empresas.

Lo cierto, es que hoy esta tendencia en branding no solo tiene un mayor empuje, sino que se presenta como un proceso casi obligado. Asi, debes llevarlo a cabo si quieres competir y salir triunfante.

Vimos que el objetivo final de la humanización de las marcas es conectar con los consumidores e incrementar la fidelidad Todo esto a través de la cercanía y el componente emocional.

Y si bien no hay receta mágica para que tus marcas sean más humanas, podrás lograrlo si defines ciertas características de tu accionar. Y claro, pones manos a la obra en los puntos que vimos más arriba.

Quizá quedan dudas de por qué tienes que humanizar tus marcas, porque meterte en este “lío”, porque emplear recursos para este fin. En este momento debes recordar que al fin y al cabo estarás ganando. Es tal el peso de esta temática, que hoy puedes perder clientes por no actuar de la forma más conveniente. Así debes pensar tu accionar ante problemas o eventos sociales con los que se identifica tu público.

Al humanizar una marca, los protagonistas son las personas, el público con el que quieres conectar. Por lo que debes definir bien quiénes son tus clientes ideales y dónde están. La buena noticia es que cuando conozcas sus características sabrás qué hacer para acercarte a ellos.

sabio circle head

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión