La importancia de un diseño responsive para el tráfico web

Tener un sitio web que se adapte al formato de cualquier dispositivo ya no es un lujo, sino una necesidad para el éxito de la marca. ¡Aprende cómo hacerlo y cuáles son sus ventajas!

Los dispositivos móviles se han convertido casi en una extensión de nuestras manos. Es que no sólo los tenemos encima durante todo el día, incluso mientras dormimos, sino que además es el primer recurso al que recurrimos cuando necesitamos resolver alguna duda o circunstancia. Es por esto, que los diseñadores debieron ingeniárselas para adaptar los sitios web y las aplicaciones a formatos más específicos y dinámicos, como el diseño responsive, para satisfacer las expectativas de los usuarios.

Tener un website compatible con todos los dispositivos ya no es un lujo, sino una necesidad que se traduce en un incremento en el tráfico web a través de smartphones y tablets. Basta con pensar en la cantidad de veces que, a diario, abrimos el navegador en el celular para realizar alguna consulta y terminamos ingresando a una página para encontrar la respuesta. Esto sumado a las compras en línea y la navegación por las redes sociales.

En definitiva, para que la marca crezca, cobre mayor autoridad y obtenga más visitas, los usuarios deben poder acceder al sitio web desde cualquier aparato y encontrarse con una propuesta completa, funcional y amena a la vista.

Para ello, explicaremos en este post qué es el diseño responsive y cuáles son las ventajas de contar con una página que se ajuste a lo largo y ancho de la pantalla de cualquier dispositivo.

SITIO WEB

¿Qué es el diseño responsive?

En simples palabras, el diseño responsive es la adaptación de todos los elementos que componen un sitio web, tales como el texto, las imágenes, los videos y el menú; al formato de pantallas de diferentes dispositivos y tamaños.

En la actualidad, existe una enorme variedad de dimensiones en smartphones, tablets, computadoras portátiles, televisores inteligentes, entre otros aparatos tecnológicos. Es por esto que, la apariencia del website para su correcta visualización en cualquiera de estas formas es muy importante para garantizar una buena experiencia al usuario.

No hay que confundir el diseño responsive con las webs para móviles, ya que en ese caso la página se diagrama desde cero para adaptarse a esos dispositivos. Es decir, se tienen dos plataformas diferentes, que requieren distintas tareas de mantenimiento y actualización.

Ventajas de contar con una página responsiva

El diseño adaptable termina beneficiando no sólo a los usuarios, sino al mismo sitio web. Es una forma de demostrar a los usuarios que se pensó en ellos, lo que se traduce en una percepción positiva sobre la marca o empresa, además de otras ventajas que veremos a continuación.

1.    Mejora el posicionamiento SEO

Conseguir una buena ubicación en la página de resultados de los motores de búsqueda es el objetivo de todos los sitios web. Una forma de alcanzar este propósito es el posicionamiento SEO, que lo hace de forma orgánica y mediante una serie de técnicas que permiten incrementar la visibilidad y obtener un mayor tráfico.

El diseño responsive es uno de los aspectos que los buscadores toman en cuenta al momento de evaluar la funcionalidad de una página web para determinar qué lugar ocupará en la SERP.

2.    Elimina los riesgos de crear contenido duplicado

Cuando el website no cuenta con esta funcionalidad, se deben crear sitios diferentes para cada dispositivo, como pueden ser el teléfono móvil, la tablet, una computadora de escritorio o una notebook.

En definitiva, se está colocando en Internet dos o más versiones de una misma página, generalmente idénticas, lo que es visto de forma negativa por los motores de búsqueda y el SEO.

Google, por ejemplo, es muy severo con el plagio y puede optar por reducir la clasificación de la web o directamente expulsar el contenido copiado de los resultados.

Además, implica mayor trabajo tener que cargar la información en cada plataforma, con riesgo de confusiones y omisiones. En pocas palabras, es mucho más fácil, práctico y económico administrar un sólo sitio web.

3.    Mejora las clasificaciones de búsqueda en dispositivos móviles

Los motores de búsqueda reconocen para qué dispositivos se ha diseñado cada sitio web y divide los resultados en función del aparato desde el que se está consultando.

Como el uso de tecnologías móviles ha superado ampliamente al de ordenadores en todo el mundo, cuando el usuario accede desde estos canales, los buscadores clasifican a las URL optimizadas para estos formatos en mejores posiciones que las que no lo están.

Esto explica que un mismo sitio web pueda estar mejor situado en una SERP de ordenador, que en los resultados de un smartphone para la misma búsqueda.

Un inconveniente de diseñar una versión móvil desde cero es que implica una nueva URL y código HTML, por lo que se requiere crear una estrategia SEO completamente diferente. Esto trae como consecuencia que la autoridad acumulada en la web de origen no se transfiera en absoluto.

En cambio, cuando se trata de un diseño responsive, todas las versiones aportan tráfico y autoridad hacia una única URL, mejorando el posicionamiento y la relevancia de la marca.

4.    Reduce la tasa de rebote

La carencia de un diseño responsive implica que el sitio web no cuente con funciones adecuadas de interacción con las personas, por lo que los usuarios abandonan la página después de unos pocos clics, aumenta la tasa de rebote, los motores de búsqueda reducen la clasificación, existen menos probabilidades de que ingresen visitas y disminuye el tráfico de potenciales clientes al website.

Maquetar una página adaptable a los diferentes dispositivos baja la tasa de rebote, ya que los internautas se encuentran con contenido reorganizado según el medio, y mejora el posicionamiento SEO.

5.    Mejora la experiencia del usuario

Más allá de los intereses de la marca, el diseño responsive tiene por objetivo mejorar la experiencia del usuario. El público ve como positivo que el contenido del sitio web se acomode a la pantalla desde la que lo está observando.

Según algunos estudios, existe un 61% de posibilidades de que una persona abandone una web si no está optimizada para su dispositivo móvil y un 67% de probabilidades de que comience a consumir frecuentemente la página si tiene esta tecnología.

Además, no hay que olvidar que muchos usuarios intercambian información en la web y comparten el contenido entre diferentes pantallas, por lo que el website debería garantizarles una buena experiencia en cualquiera de estos canales.

La personalización es un plus que todos valoramos en casi cualquier servicio y, por supuesto, la presentación de un sitio web no es la excepción. Por lo tanto, es importante mantener una apariencia ordenada de todos los elementos, ya sean fotos o textos, para que el visitante encuentre todo lo que está buscando de forma más práctica y rápida.

6.    Disminuye el tiempo de carga

El tiempo de carga de una página suele ser el principal motivo de abandono o rebote. Según algunos estudios, los usuarios no esperan más de 3 o 4 segundos para acceder al contenido. Por lo tanto, si el proceso dura más que eso, hay que optimizarlo para aumentar la velocidad.

Una de las maneras de hacerlo es con el diseño responsive, ya que la lentitud es una característica que no sólo es penalizada por las personas que abandonan el website, sino también por los motores de búsqueda que miran con malos ojos a las URL que demoran en abrir.

7.    Minimiza los costos de mantenimiento

Contar con un sitio web que se adapte a cualquier dispositivo reduce el costo de desarrollo, permite ahorrar tiempo para la creación de diferentes versiones de un mismo contenido para los distintos canales y simplifica las tareas de mantenimiento, ya que los cambios se realizan en una única plataforma.

En definitiva, se consiguen mejores resultados con menor cantidad de recursos económicos y humanos.

¿Cómo saber si el sitio web está optimizado para dispositivos móviles?

Google puso a disposición una herramienta online que permite saber si un sitio web tiene un diseño optimizado para su uso en dispositivos móviles.

Se trata de la “Prueba de optimización para móviles”. Allí se debe introducir la URL principal de la página y, en pocos segundos, la plataforma indicará si el website cuenta con esa tecnología o no.

Conclusión

En definitiva, el diseño responsive consiste en redimensionar y colocar todos los elementos que componen un sitio web, de forma tal que se adapten al ancho del dispositivo desde el que se está accediendo, permitiendo una correcta visualización y una mejor experiencia del usuario.

Esta tecnología mejora el posicionamiento SEO, evita los contenidos duplicados, optimiza las clasificaciones de los resultados móviles, reduce la tasa de rebote, disminuye el tiempo de carga y minimiza los costos de desarrollo y mantenimiento.

Todo esto impacta de forma positiva en la visibilidad y el tráfico de potenciales clientes al website. Si tu página web aún no tiene un diseño responsive, este es el momento de hacerlo.

Sabio 21 1 Pilar 2 Sitios Web BANNER 1 Articulo 1 Grande
sabio circle head

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión