Blog

Las claves para crear un sitio web exitoso

sabio blog1

Independientemente del rubro al cual se dedique, cualquier empresa o negocio necesita contar con una página web. Ahora bien, ¿cómo lograr que un sitio web sea realmente exitoso? Te lo contamos.

 

Para montar un negocio exitoso, es fundamental tener un gran conocimiento sobre el nicho que se trabajará, investigar a la competencia y trabajar para construir una identidad de marca. Sin embargo, en la actualidad a estos requisitos se les suma uno adicional: contar con presencia digital.

Los beneficios de tener una página web van mucho más allá de aparecer en internet. Contar con un sitio ayuda a ganar visibilidad y a generar confianza y cercanía en los clientes, lo que impactará positivamente en el volumen de las ventas.

Ahora bien, para tener un portal web exitoso no basta con comprar un dominio y colocar allí datos sobre productos y servicios. Una página efectiva debe contar con elementos e informaciones que respondan a las preguntas de los usuarios.

A continuación te detallamos qué interrogantes debería contestar un sitio de internet que impulse el éxito de un negocio.

¿De qué se trata el portal y cuál es su objetivo?

Ponte un momento en los zapatos de un usuario e imagina que abres una página web y, para entender qué servicio o producto comercializa la empresa, tienes que buscar en diferentes apartados del sitio. Seguramente consideres que es una pérdida de tiempo, ¿verdad?

Para que un sitio sea exitoso es fundamental que los clientes comprendan de una manera sencilla y rápida cuál es el propósito que motiva la presencia online de la empresa. Es decir, deben poder entender en menos de 5 segundos qué hace la empresa y qué le ofrece al mercado.

Si es clara, simple y concisa, la página atraerá a los usuarios y los invitará a navegar por las diferentes secciones.

¿Quién es el cliente ideal?

Luego de establecer los objetivos de la página y hacerlos visibles, es necesario determinar quién es el cliente ideal del producto o servicio. Es decir, el buyer persona al cual se le estará hablando a través del sitio web.

Para hacer esto posible es preciso hacer una investigación sobre los destinatarios con el objetivo de conocerlos mejor. El análisis ayuda a obtener sus características demográficas y a comprender sus motivaciones, objetivos, desafíos y preocupaciones.

¿Qué busca el cliente ideal?

Una vez que se ha determinado quién es el buyer persona al cual se dirigirá el portal, es hora de entender cuáles son sus propósitos y motivaciones.

¿Para qué sirve esta información? Simple: para construir un sitio web que responda a los intereses de los clientes.

Si, al abrir la primera página, los usuarios descubren que los contenidos reflejan sus necesidades, seguramente pensarán “es justo lo que estoy buscando” y las probabilidades de que decidan conocer más sobre el producto o el servicio aumentarán.

¿El sitio ayuda al cliente a conseguir lo que desea?

Finalmente, para que un portal sea exitoso es necesario que ayude a los clientes a obtener lo que están buscando. De nada servirá tener un sitio que sea visualmente atractivo si no logra conectar con las necesidades de los usuarios. Es fundamental que la página de inicio encaje en la historia personal del cliente, respondiendo a sus motivaciones.

La única forma de presentarse como una solución válida para los clientes es haciendo una investigación minuciosa acerca de los objetivos y aspiraciones del buyer persona.

Además, es fundamental que el sitio explicite de forma directa y concisa cómo el producto o servicio les ayudará a obtener lo que quieren. Si la información es confusa o los textos son muy largos, la atención de los clientes se dispersará y, en consecuencia, abandonarán la página.

 

Tener presencia digital no se limita a poseer una página en internet en la cual se vuelque información de manera periódica. Para crear un sitio web exitoso es necesario establecer objetivos claros, investigar al público objetivo y diseñar contenido que se adapte a las motivaciones, intereses y deseos del cliente ideal.

 

Recurso 1@2x

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión