Los 9 pasos que no pueden faltar en tu estrategia para Instagram

Instagram

Planificar una estrategia para Instagram que potencie tu negocio es más sencillo de lo que crees. ¿Cómo puedes utilizar los recursos de esta red social?

Supongamos que invertiste una enorme parte de tu tiempo investigando las plataformas disponibles para desembarcar con tu marca. Luego de mucho explorar, decidiste que la aplicación de las mil fotos era la indicada para lo que pretendes lograr. Por lo que podemos afirmar que tu plan de marketing ya comienza a tomar forma y movimiento. Ahora llegó el momento de establecer cuál será la estrategia para Instagram que aplicarás y qué herramientas te ayudarán a llevarla a cabo. ¡Abróchate tu cinturón!, vamos a dar un paseo por aquellos aspectos que sí o sí deberás tener en cuenta al momento de comenzar. 

1. Cámbiate a cuenta empresarial 

Esto es lo primero que debes hacer con tu estrategia para Instagram. Si eres un negocio o un profesional emprendedor, tener una cuenta empresarial te ofrecerá muchos beneficios. Desde la posibilidad de ver tus estadísticas, y así medir tus resultados, hasta la opción de agregar etiquetas de compra a tus publicaciones. Asimismo, podrás agregar un botón de contacto y realizar anuncios para llegar a más personas. Aunque sus potencialidades son aún mayores. 

Si no sabes cómo pasar del perfil personal a uno profesional, no te preocupes. Es muy sencillo y nosotros estamos aquí para socorrerte. Simplemente tendrás que dirigirte a la parte de configuración y seleccionar la opción de ‘cuenta’. Una vez allí podrás notar que al final de la lista aparecerá el botón de ‘cambiar a cuenta profesional’. ¡Listo!, ya estamos aptos para continuar.

2. Una estrategia para Instagram necesita de objetivos

Todo plan de marketing requiere de objetivos para volverse realidad. Lo mismo sucede con la estrategia para Instagram. Muchas veces hemos conversado sobre la importancia de establecer bases realistas, específicas y medibles que guíen al proyecto en curso. Con los anteriores aspectos serás capaz de construir un posicionamiento de tu marca ante la audiencia y, sobre todo, la competencia. Además, si no tienes en claro los resultados que quieres conseguir difícilmente logres un contenido coherente en tus publicaciones. 

¿Qué es lo que te hizo decidirte por esta plataforma, ¿qué te gustaría lograr allí? ¿Hacia dónde quieres llegar?, ¿cómo te gustaría encontrarte en 5 meses? Las respuestas serán útiles para delinear las acciones que llevarás a cabo. Simplemente escríbelas en algún lado donde puedas tenerlas presente en cada paso. Y no lo olvides: antes de realizar cualquier movimiento, pregúntate si está alineado con la estrategia para Instagram que te fijaste. 

3. ¿Cuánto conoces a tu público?

Hagas lo que hagas con tu estrategia para Instagram jamás pierdas de vista a tu público objetivo. El éxito de tu marca dependerá en gran medida de que aprendas a leer los intereses y necesidades de la audiencia. Aunque esta información no debe representar ninguna novedad para ti, nunca está de más refrescar la memoria.

Si llegaste hasta aquí es porque ya cuentas con los pasos previos de tu plan de marketing. Pero si quieres definir tu estrategia para Instagram tendrás que pensar con mayor profundidad lo que tus seguidores anhelan ver. De esta manera serás capaz de producir contenido de calidad que gane repercusión entre la gente. También, te será de gran ayuda al momento de segmentar los anuncios en la aplicación. Así, podrás acceder a las edades, ubicaciones y gustos que tengas en mente para tu marca. 

4. Desarrolla un perfil completo e interesante

Parte de tu estrategia para Instagram deberá incluir un tiempo de calidad destinado a optimizar la biografía de tu marca. Se trata de lograr que aquel usuario que ingrese en tu perfil sepa al segundo quién eres, qué es lo que haces y dónde lo haces. Para ello deberás dejar la información importante al alcance de la mano. 

¡Utiliza a tu favor las historias destacadas! Allí podrás colgar información útil para tu cliente. Por ejemplo, preguntas frecuentes tales como si haces envíos, cómo se puede comprar tu producto y la categoría del negocio. Asimismo, pone a disposición los botones de llamado a la acción para que sepan cómo contactar contigo.

Además, tu imagen y biografía  tienen que  estar alineadas con tu identidad de marca y ser interesantes. Tu nombre de usuario en Instagram, sin ir más lejos, debe contener el nombre de tu negocio. Es que el perfil es una parte muy importante de la estrategia para Instagram. Si logras que sea atractivo y sencillo de entender puede hacer la diferencia en tus ventas.

redes sociales

5. Mejora tu estrategia para Instagram con contenido de valor

Si se trata de tu estrategia para Instagram, será aconsejable que te enfoques en crear contenido visual, audiovisual y textual. Es decir, que combines fotos, gráficas, videos y textos de manera orgánica. Pero alto ahí, que tendrás que pensártelo bien si lo que quieres es cautivar a la audiencia. Como dijimos anteriormente, las publicaciones pueden ser un éxito siempre y cuando estén apuntadas a los clientes potenciales.

Considéralo como la oportunidad ideal para desplegar tus dotes de producción y creatividad. Todos los diseños y plantillas gráficas que hagas tendrán que llevar la estética de tu marca. Lo mismo sucede con los tonos y mensajes que redactes los textos, ya que deberán corresponder con la personalidad de tu negocio. En resumidas palabras,  queremos que las publicaciones griten por sí mismas de dónde provienen. Y que los usuarios identifiquen que se trata de tu marca sin siquiera ver el nombre en la imagen. Esto solo se logra generando contenido de forma consciente y unificada. 

6. Implementa la interacción en tu estrategia para Instagram

Piensa tus contenidos de manera que incluyan espacios suficientes para la interacción. Vuelve a tu audiencia partícipe de lo que vaya a publicarse a través de tu cuenta. Esto puede ser mediante votaciones y encuestas en las historias o preguntando directamente qué les gustaría ver. Paralelamente, presta atención a los comentarios que te dejen y asegúrate de que las respuestas estén a la altura. Ya sea con soluciones, devoluciones graciosas, emoticones o poniéndoles me gusta.

Ten en cuenta que si tu audiencia interactúa es signo de que tu contenido es bueno. Recuerda chequear las etiquetas que tus seguidores hagan a la cuenta y compártelas generando un ida y vuelta. Además, esto también servirá como promoción gratuita a tu marca. Por último, propone un llamado a la acción en tus textos que invite al público a contar experiencias o reflexiones. Estas son algunas maneras de implementar la interacción, pero créenos de que existen muchas más. 

7. Que no falten los hashtags

¿Qué podemos decir de nuestros buenos amigos los hashtags? En primer lugar, que no son un elemento decorativo al final de tus publicaciones. Pensar con seriedad en tu estrategia para Instagram también consiste en incorporar este recurso. 

Un hashtag, por si no recuerdas, son las palabras acompañadas de un signo numeral que actúan a modo de etiqueta. Pero no de cuentas sino de tópicos de los que se está hablando alrededor del mundo. Por lo que si utilizas dos o tres de ellos de forma estratégica podrás ganar excelente visibilidad y aumentar el público. De hecho, existen páginas webs que te facilitan la búsqueda y te dicen cuáles son los más populares en base a la temática que necesites. 

8. Implementa la publicidad 

Si tu cuenta ya está en marcha y el plan de contenidos comienza a funcionar, es momento de dar un paso más allá. Nos referimos a que implementes los anuncios pagos de Instagram. Este será el elemento que haga disparar a tu canal sin enloquecerte  en el intento. Es que la misma red social te provee de todas las herramientas necesarias para promocionar tus publicaciones. 

Durante este proceso podrás segmentar a tu público según su ubicación, edad e intereses, y, también, tu presupuesto. Por ejemplo, te será posible pautar campañas durante la cantidad de días que quieras, aunque solo sea por uno. Asimismo, la aplicación facilita realizar seguimientos a la promoción mediante estadísticas. Por lo que te mostrará su alcance, a cuántos usuarios llegó hasta el momento y los dividirá de acuerdo a diversos criterios de utilidad. 

Te recomendamos que comiences de a poco, y que promociones distintas publicaciones a la vez. Así, te será fácil analizar cuál tuvo un mejor rendimiento y seguir en esa dirección. No hay una fórmula garantizada para la publicidad en redes, ya que esto variará según cada negocio y contenido. Por ello, deberás encontrar tu propia fórmula de éxito, con paciencia y dedicación. 

9. Afiánzate con las estadísticas 

Llegamos al final de nuestro instructivo para ayudarte a armar tu estrategia para Instagram. Y no podemos despedirte sin conversar brevemente acerca de los beneficios de las herramientas analíticas. Como dijimos arriba, estas te mostrarán qué acciones implementadas tuvieron mejor y peor repercusión entre tu público objetivo. Lo cual aportará una inmensa ayuda para escuchar a los clientes y modificar a tiempo lo que sea necesario.

No les tengas miedo, es mejor la autocrítica que la terquedad cuando se trata de marketing y de tu marca. Además, tal vez te sorprendas y encuentres una excelente respuesta a tus contenidos. Pero para saberlo será necesario que utilices Instagram Insights, que está dentro de la aplicación y es de muy sencillo uso. 

Solo tendrás que tener activada la cuenta de empresa y acudir al costado derecho, donde estará la sección de estadísticas. Una vez allí podrás indagar entre tus publicaciones y ver cuántas personas las guardan o cuántos nuevos seguidores ganaste en un tiempo determinado. También, te posibilitará acceder al número de veces que un post fue visualizado y los horarios que mejor rinden entre tu audiencia. ¡Anímate a probarla que hay mucho más para que descubras!

¿Te gustó este artículo? Ojalá haya servido para que aproveches todas las potencialidades que Instagram tiene para ofrecer. No por cualquier motivo es una de las aplicaciones más populares desde hace varios años. Ahora puedes sentirte más seguro y moverte con mejor fluidez entre sus herramientas. ¡Hasta pronto!

redes sociales

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión

Noticias Relacionadas

Otros temas que pueden interesarte