¿Estás por elegir los colores de marca? Aquí vas a poder descubrir qué emociones y sensaciones transmiten y cómo elegir los colores ideales para tu negocio.
Al hablar de branding, es fundamental conocer la función que cumplen los colores de marca. Ellos brindan la oportunidad de transmitir la personalidad corporativa de forma casi sobrenatural. Lo cual ayuda a que me diferencie del resto y atraiga al público correcto.
Los colores de marca son un capítulo vital, ya que dejan ver el “alma” de tu marca, lo que sos y no sos. Y a largo plazo se transforman en un símbolo que la consolida y hace más fuerte.
Pensando en ti como consumidor, muchas veces lo primero que recuerdas de una empresa son los colores de marca que la identifican. De aquí radica la importancia del tema , que es el inicio de la conexión entre tu marca y el público
Detrás de los colores de marca
Entender que refleja cada color te va a permitir determinar aquellos que representarán mejor a tu marca:
Azul
Es el color del mar y el cielo, y como tal, transmite tranquilidad, además de estabilidad y profundidad. También, se asocia a la seriedad y la sinceridad, la limpieza y la salud. Por ello es usual que se utilice el color de marcas de productos de limpieza y del área sanitaria. Además, algunas marcas de autos o entidades financieras (estabilidad, sinceridad) optan por el azul para su imagen de marca.
Rojo
El rojo se asocia con la energía, la pasión, la fuerza, la audacia y la emoción. También es el color del amor y el fuego. Se ha utilizado tradicionalmente para representar el peligro, por ejemplo, en las señales de tráfico. Además, hoy sabemos que puede desencadenar, con mayor facilidad, las compras compulsivas.
Rosa
En su versión clara puede representar lo femenino y lo romántico, mientras que en su versión más intensa se relaciona con la juventud y el atrevimiento.
Amarillo
El amarillo representa el verano. También simboliza la energía y la felicidad. Es un color relacionado con el optimismo, por lo tanto, transmite positividad.
Naranja
El naranja, al ser una mezcla del rojo y amarillo, representa también la felicidad, la energía y el sol. Se suele utilizar en campañas de alimentación sana para jóvenes, ya que es un color que estimula el cerebro y la actividad mental. Así mismo, suele representar la diversión.
Verde
El verde es el color de la naturaleza y representa la tierra y el crecimiento. Es sinónimo de tranquilidad, frescura, seguridad y respeto al medio ambiente. Además de estar bastante asociado con la salud, también está relacionado con la armonía y la relajación. Los productos ecológicos suelen utilizar mucho este color.
Violeta
El color violeta o morado está muy vinculado con la elegancia y la realeza. Generalmente, lo utilizan las marcas que quieren transmitir sofisticación y lujo.
Por otro lado, también se le relaciona con la espiritualidad, el esoterismo, el misterio y la magia.
Marrón
Este color simboliza la sencillez de la tierra y acostumbra reflejar fuerza, durabilidad y estabilidad. Es un color relacionado con la tradición y comúnmente utilizado por marcas clásicas. También por empresas que quieren verse asociadas a los beneficios de la tierra, como los productos naturales u orgánicos.
Por otro lado, el marrón también se asocia con la suciedad, por eso debe usarse con cuidado.
Blanco
El color blanco es pureza, luz, inocencia. Está considerado el color de la perfección, suele transmitir sencillez, confianza y en general tiene connotaciones positivas. También, muchas veces representa al minimalismo. En el mercado suele ir asociado, por ejemplo, a algunas marcas de productos light, así como productos de limpieza.
Negro
El negro es lujo, sofisticación, seducción, formalidad y seriedad. Por ello es el color de marcas como Chanel o Adidas. También es el color de la muerte y lo desconocido.
Pasos para elegir los colores de marca
Luego de ver lo que representa cada color, llega la hora de definir efectivamente los colores de marca. Pero para poder hacerlo, necesitas conocer en profundidad tu identidad corporativa. Los colores serán un reflejo de la organización, por lo tanto, debes primero entender qué valores y mensajes son los que quieres transmitir.
Una vez que sepas esto se pueden seguir los siguientes pasos:
- Definir el color primario de tu marca
Este es el que más se identifique con la marca según su significado
- Seleccionar los colores secundarios
Debes seleccionar otro color además del primario. En este punto es importante que además de pensar en el significado del color, te concentres también en la estética que se genere entre ambos. Esto, a fin de que haya armonía en la combinación.
- Elegir los colores neutros
Los neutros suelen ser el blanco, el negro y el gris. Son relevantes para afianzar visualmente una marca y generar coherencia en la comunicación.
- Probar los colores seleccionados
Una vez que tengas los colores definidos, lo ideal es probar como quedan los colores de marca en las diferentes comunicaciones y canales. El objetivo es analizar cómo se relacionan entre ellos, si tu marca usa colores afines y el efecto que producen al verlos juntos.
La combinación de colores de marca
Para los que no venimos del diseño, ni de las artes, muchas veces la combinación de colores de marca representa un mundo nuevo. Por lo tanto, hay algunos conceptos y aspectos básicos que debemos explorar para entender cómo funcionan.
Uno de ellos es el de círculo cromático: una figura visual compuesta por los colores primarios, secundarios y terciarios. Muestra la relación entre todos ellos y es una fantástica herramienta para encontrar colores complementarios y contrastantes.
Los colores primarios (amarillo, azul y rojo) son los principales del círculo y están equidistantes uno del otro. Éstos no se pueden obtener mezclando ningún color.
Los colores secundarios se obtienen mezclando dos colores primarios a partes iguales. Por ejemplo: amarillo + rojo = naranja.
Los colores terciarios resultan de la mezcla de dos colores primarios en distintas proporciones. Por lo que siempre habrá más de un color primario que otro en esa mezcla. Estos son los típicos colores llamados “amarillo verdoso” o “rojo naranja”, etc.
Una vez que hayas entendido estos conceptos, puedes crear la paleta de colores de la marca. Es decir, la manera en que se combinan los colores.

Ahora bien, existen fórmulas básicas que te ayudan a combinar los colores de marca de manera estética:
Fórmula monocromática
Se logra utilizando varias tonalidades de un mismo color. Esto es trabajar con un matiz y la variación de tintes, tonos, y sombras. Esta fórmula crea una paleta sutil, pero puede resultar monótona.
Fórmula armónica
Utiliza 3 colores que se encuentren juntos en el círculo cromático. Esta fórmula se adapta bien ya que los elegidos tienen colores en común y no prevalece ninguno sobre otro. Siempre es mejor definir uno de los colores para que sea el principal y los otros dos que actúen como secundarios.
Fórmula complementaria
Se logra utilizando dos colores que contrasten, es decir que estén ubicados en lados opuestos del círculo cromático. Esta paleta se puede ampliar añadiendo tonalidades de esos dos colores. Es importante que no los utilices en cantidades iguales, ya que compiten entre sí y puede producir un efecto no deseado.
5 preguntas para seleccionar el color de marca ideal
Existen ciertos interrogantes que pueden servirte de guía para seleccionar los colores de marca ideales para ti. Éstos son:
- ¿Qué emociones quieres invocar? Debes tener en cuenta que quieres provocar en tus clientes y seleccionar tonos que refuercen eso y no cualquier otra cosa.
- ¿Cuáles son los colores idóneos para tu industria? Hay que saber qué colores son los representativos del sector al que tu empresa pertenece.
- ¿Qué personalidad tiene tu marca? Hay que conocer la identidad de tu marca. Por ejemplo, si se trata de una personalidad reservada y tranquila entonces los colores sofisticados reforzarán esas cualidades.
- ¿Qué colores usa tu competencia? En este caso deberías investigar qué colores tiene la competencia para poder distinguirte de ellos con ayuda de un color.
- ¿Los colores dificultan lo que quieres comunicar? Los colores de marca que elegiste tienen que ser fáciles de leer para el público y el mensaje debe entenderse
El poder de los colores
En el ámbito cotidiano, los colores están asociados al estado de ánimo y muchas veces dejan ver tu personalidad. Lo mismo pasa con los colores de marca: no refieren solo a una intención comercial, sino que representan la esencia de ésta.
Así, la elección de los colores contribuye a la identidad visual, y se trata de un proceso testosterone gel pills for sale endocrinology esencial para tu marca.
En definitiva, y como dijimos anteriormente, los colores de marca se tratan de tu primera carta de presentación. Por lo que la elección de éstos, debe ser el resultado de un intenso estudio, tanto de la competencia como de ti mismo.
