Marketing tradicional y marketing digital: ¿con cuál me quedo?

Si bien el marketing tradicional y marketing digital se complementan y tienen sus propias ventajas, hoy muchas empresas optan solo por estrategias digitales. Esto podría deberse a una importante y sencilla razón: los medios digitales son canales claves para la adquisición de clientes.

La era digital cambió la forma en que las personas nos relacionamos y por ende también la manera como las empresas se vinculan, atraen y logran venderles productos y servicios a los clientes.

Este contexto marcó el camino del marketing digital y un antes y después en la manera de vender.

Cada uno en lo suyo

Para interiorizarte sobre las diferencias entre el marketing tradicional y marketing digital es necesario tener en claro cuál es la definición de cada uno.

Marketing tradicional

El marketing tradicional es también conocido como marketing offline y podemos definirlo como todas aquellas estrategias destinadas a promocionar los productos o servicios de una entidad, mediante herramientas que no hacen uso de las tecnologías digitales.

Este tipo de marketing es el que se enfoca exclusivamente en el producto y se apoya en canales y medios de comunicación convencionales

De esta forma, busca principalmente el aumento de ventas a partir de estrategias de comunicación masiva. Parte de lo que conocemos como marketing tradicional lo vives en tu día a día. Cuando ves cómo las marcas llegan a ti a través de los anuncios publicitarios en medios de prensa, televisión y radio.

Marketing digital

Por otra parte, el marketing digital son todas las acciones de marketing emprendidas por una empresa o marca en el ámbito digital. Sería toda estrategia de marca realizada en línea.

Tiene su base en Internet como canal de comunicación. Así, permite que las personas lleguen a la empresa a través de buscadores, además de interactuar con los usuarios y sus experiencias. De esta manera, enfoca sus estrategias en un sentido de mayor relacionamiento con el cliente

Las formas más conocidas de marketing digital que tienes hoy, son los anuncios que ves en redes como YouTube, Instagram o Facebook. También cuando visitas algún sitio web y ves ofertas relacionadas al producto que estás buscando o el marketing de contenidos.

Ahora que sabes de qué trata cada uno, puedes concentrarte en las diferencias entre marketing tradicional y marketing digital.

Diferencias entre marketing tradicional y marketing digital

  1. ¿Qué tipo de comunicación tienen?

En el marketing tradicional la comunicación es unidireccional y lineal. El usuario es pasivo y no tiene la capacidad de generar una respuesta hacia la empresa. En concreto, se trata de difundir un mensaje para influir en el comportamiento de compra del público.

En cambio, en las estrategias de marketing digital la comunicación es bi-direccional e interactiva. Lo que permite que se generen relaciones entre empresa y clientes. Así, tú como marca debes establecer conversaciones y satisfacer las necesidades del público.

  1. ¿A quiénes llega?

El marketing tradicional tiene un poder de alcance difícil de negar. Esto radica en que el número de personas que alcanzan la televisión, radio y prensa, sin duda, es su gran potencial.

Por su parte, el alcance del marketing digital está creciendo cada vez más, debido al acceso que tienen las personas a internet. Se trata de algo cada vez más grande y mejor.

  1. ¿Se puede segmentar?

En el marketing tradicional el mensaje va dirigido a las masas. Por lo que la segmentación se realiza teniendo en cuenta pocos aspectos como la edad, localización, poder adquisitivo y nivel de educación.

En cambio, en las campañas digitales podemos conocer los intereses y características de los usuarios, y enfocar nuestras acciones online hacia ellos.

  1. ¿Cuál de los dos es más rentable?

La rentabilidad es una de las diferencias con más peso entre el marketing tradicional y marketing digital. Ésto porque buy real oxandrolone online elections even in the en el marketing tradicional te diriges a un público amplio, lo que vuelve el costo de la acción más alto.

Mientras qué – en el marketing digital – como vimos antes, orientas los gastos en aquello que en verdad nos da resultados. Esto principalmente porque puedes dirigir las estrategias hacia tu público ideal.

  • ¿Cuáles son las características de sus anuncios?

En el marketing tradicional los anuncios están determinados con horarios de emisión y lugares de publicación. En general la publicidad es invasiva y llega a una audiencia que no solicitó la información de tu marca.

En cambio, la estrategia digital tiene mayor facilidad para generar compras a un solo clic. La publicidad en general es menos invasiva y llega a una audiencia específica que tiene confianza en la marca.

  • ¿Cómo se miden?

En la posibilidad de medir los resultados radica una gran diferencia entre marketing tradicional y marketing digital. El marketing tradicional se mide por encuestas de satisfacción y niveles de sintonía, recursos que requieren ser analizados y tabulados.

Por otro lado, el marketing digital es 100 % medible ya que cuenta con herramientas para calcular la efectividad y alcance en tiempo real.

Sabio 21 11 Mkt Digital BANNER1 Articulo 2 chico

Hacia una misma meta

El marketing tradicional y el marketing digital emplean medios, acciones y recursos diferentes que tienen un objetivo en común: el posicionamiento de marca.

En el marketing tradicional se pueden destacar los siguientes puntos:

 . Producto

El producto es el protagonista y hay que definir bien sus características.

. Precio

Se trata de evaluar la materia prima que se invirtió para la elaboración del producto y realizar un estudio de mercado para entonces fijar el costo definitivo.

. Plaza y promoción

Este elemento tiene que ver con definir cuál será el lugar y el canal para promover la venta y la distribución del producto. También, con escoger cuáles serán los medios tradicionales para promocionar el producto.

En cambio, los principales elementos que el marketing digital emplea para el posicionamiento de marca son:

. Contenido

 La clave es que lo que digas sea relevante para tus clientes ideales. El público hoy tiene más poder para elegir el contenido que quiere consumir y cómo interactuar con él. Y tú tienes el poder y el conocimiento para producir exactamente el contenido que tu público desee.

. Comunidad

Tu estrategia en el mundo digital te da la posibilidad de crear una audiencia que comparte un interés similar en el contenido que publicas.

Lo cierto, es que tener una comunidad propia te permite conocer y relacionarte de manera directa con tu público.

. Conversación

Una de las mayores preocupaciones es el feedback con el público. De nada sirve impulsar un mensaje si no se obtiene una respuesta. Escuchar las sugerencias, conversar y que la comunidad confíe en ti serán tus mayores logros.

El origen del marketing tradicional y marketing digital

Para entender el marketing tradicional y marketing digital necesitas saber un poco de su historia. Lo cierto, es que en su origen el marketing se centró única y exclusivamente en la venta de productos. El cliente quedo siempre en un segundo plano porque solo se buscaba vender productos a corto plazo. En ningún momento se pretendía establecer una relación a largo plazo con el consumidor.

Pero cada vez más empresas comienzan a ser parte de esta historia y nace la competencia. En este momento es cuando surge el concepto de branding o marca.

El contexto cambia y se necesita ser atractivo para los clientes, por eso es que en el marketing digital todo gira alrededor del usuario. No solo nos enfocamos en nuestro precio o en que el producto sea de calidad, se busca la conexión con la audiencia a través de sus valores y emociones.

Así, si bien el marketing tradicional y marketing digital conviven hoy, la era digital se expande de forma veloz. Lo que ocasiona que la interacción marca-consumidor se haga indispensable para la fidelización.

¿Complementarios o adversarios?

Vimos cómo el marketing tradicional y marketing digital tiene sus ventajas. Todo depende de tu estrategia y el enfoque que le quieras dar.

Debes recordar que cada tipo de marketing ofrece características y ventajas particulares. Por lo que la mayoría de las veces se recomienda usar los dos tipos de estrategias, combinando sus fortalezas.

La unión entre una campaña tradicional y digital es el escenario ideal para que tu mensaje llegue al mayor número de clientes. Hoy muchas empresas se inclinan por elegir estrategias digitales.

Quizá esto sea porque las estrategias online se adaptan al modelo de negocio de tu empresa. Por lo que se pueden alcanzar excelentes resultados, independientemente del segmento.

Otro punto es que, con el marketing digital, alcanzar al público ideal es posible: hoy medianas y pequeñas empresas pueden hacerlo. Así, las estrategias digitales están al alcance de todos, solo debes saber usarlas para destacarte.

En suma, el marketing online te permite diseñar estrategias específicas para tu negocio, elegir los canales y medir en tiempo real las acciones. Después de todo, ganarás visibilidad optimizando recursos.

Así, puedes realizar estrategias de marketing tradicional y marketing digital complementariamente. Pero, hoy más que nunca, tienes que estar presentes en el mundo digital, y no solo presente sino activo.

Se trata de crear estrategias para alcanzar tus objetivos, y no descuidar al usuario y sus intereses. También, de fidelizar tus clientes por medio de acciones digitales personalizadas, que te permitan estar cerca.

Sabio 21 11 Mkt Digital BANNER1 Articulo 1 Grande
sabio circle head

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión