Métricas de Google Ads: qué son, para qué sirven, y cómo entenderlas.

Métricas de Google Ads

¿Sabes cómo sacarles el máximo provecho a las métricas de Google Ads? Descúbrelo aquí y mejora el posicionamiento y rentabilidad de tu negocio.

Conocer qué son y para qué sirven las métricas de Google Ads es imprescindible para tener éxito en tu estrategia online.

El punto es que definas tu objetivo, para determinar qué indicadores debes tener en cuenta al evaluar tus campañas de AdWords.

¿Qué son las métricas de Google Ads?

Consiste en una serie de indicadores que permiten evaluar la eficiencia de tu estrategia de marketing. En concreto, medir el desempeño de una campaña publicitaria. Los datos revelados son de gran utilidad para verificar el rendimiento de un anuncio, en base a la inversión realizada

Tres métricas absolutas de Google Ads

-IMPRESIONES

Esta métrica muestra la cantidad de veces que se han mostrado tus anuncios. Las impresiones dependen directamente de las palabras claves, el presupuesto diario, del sector y del Quality Score (QS) de tus anuncios. Tus anuncios deben estar optimizados en estos factores, ya que de esta forma subirá si nivel en el ranking y más impresiones tendrán.

-CLICS

Como su nombre lo indica, esta métrica de Google Ads refleja la cantidad de veces que los usuarios hicieron clic en tus anuncios. Esto va a depender de los títulos y sus descripciones (o de la calidad de imagen que utilices en anuncios de display). También dependerá de la relevancia que muestre para el usuario. Para los anuncios de búsqueda existen muchas herramientas que se enfocan mejorar la cantidad de clics. Una de ella es el uso de extensiones relevantes y el uso de inserción de palabras claves y cuentas regresivas en títulos.

-CONVERSIONES

La conversión es el momento en que un usuario realiza la acción -o una de las acciones- que te has planteado como objetivo al definir tu estrategia. Por lo tanto, es una acción que tiene valor para tu negocio, y que los usuarios realizan tras hacer clic en tus anuncios.

Así, puede variar de acuerdo a tus objetivos, y pueden darse tanto online como offline. Por ejemplo, puede ser la compra de un producto (en un e-commerce), registrarse como usuario en una web o completar un formulario de contacto. Una conversión offline puede ser la visita a una tienda física o un llamado telefónico para consultar. Las conversiones son las que generan valor a tu negocio y las que generan ingresos.

Estas tres métricas fundamentales y absolutas pueden ser entendidas como parte de un mismo proceso. Y por lo tanto parte de una mismo ​camino en el que los usuarios se embarcan. Necesitas impresiones para que tus anuncios se muestren a los usuarios que quieres llegar. Necesitas que ellos hagan clic en tu anuncio y lleguen a tu web. Y necesitas conversiones para tener mayores ingresos y hacer más rentable tu inversión en Google Ads. Si alguna de las partes de este proceso no funciona como debe, afectará al rendimiento general de tus campañas. Lo que hará que tus anuncios no rindan a su máximo potencial.

Métricas porcentuales

Antes viste las métricas de google ads absolutas. Ahora nos detendremos en las porcentuales, que te sirven para relacionar estos valores absolutos entre sí

Tasa de clics (CTR)

Este valor porcentual te indica cuántos usuarios que vieron tu anuncio hicieron clic en él. Así, relaciona la cantidad de impresiones con la cantidad de clics. Se calcula con la siguiente fórmula: número de​ clics / x impresiones * 100 ​.

 Un CTR muy bajo se puede dar por dos cosas:

– Que tus anuncios se estén mostrando a usuarios que están buscando otra cosa. En este caso hay que trabajar sobre las keywords o palabras claves.

– Que tus anuncios no sean lo suficientemente relevantes para que los usuarios hagan clic. Lo que puede significar trabajar sobre la segmentación.

Tasa de conversión

Este valor porcentual te indica la cantidad de usuarios que realizaron una conversión luego de hacer clic en tu anuncio. La fórmula es similar a la del CTR: conversiones / clics * 100. Y al igual que la métrica anterior, te permite diagnosticar rápidamente el funcionamiento de tu campaña.

Otras métricas importantes.

CPC, CPA, ROAS son métricas de google ads que seguro te suenan, pues suelen ser las más monitoreadas. Aunque, existen muchas más. Sin embargo, no todos saben cómo interpretar sus valores. Ahora veremos cada una.

1.   Retorno de la inversión publicitaria (ROAS)

Ésta es una de las primeras métricas de Google Ads que debes considerar. Ya que te permitirá obtener una visión general del rendimiento reciente del pago por clic. Se trata de la relación de tus costos en Google Ads con los ingresos generados.

Básicamente, el retorno de la inversión publicitaria es el rendimiento cada vez que gastas $1 en Google Ads.

Su cálculo resulta de la siguiente fórmula:

ROAS= Ingreso/inversión.

2.   Costo por clic (CPC)

Es el costo medio que pagas por cada clic que reciben tus anuncios. Esto estará determinado por numerosos factores. Lo cierto es que tu trabajo siempre debe estar centrado en reducir estos costos, para maximizar ganancias. Objetivo que lograras al trabajar sobre las palabras claves que utilizas y al aumentar la calidad y relevancia de tus anuncios.

3.   Costo Por Conversión (CPA)

Si tu empresa no es una ecommerce, debes realizar un seguimiento de los prospectos más relevantes. Supongamos que trabajas como diseñador y que tu objetivo es obtener prospectos por las llamadas telefónicas de tus anuncios en Google Ads. En este caso, lo que se calcula es el precio por adquisición / conversión. Ya que no puedes calcular el retorno de la inversión publicitaria sin cifras de ingresos.

El costo de cada conversión es muy diferente de una industria a otra. Esto es porque la competencia, el costo por clic y la tasa de conversión en una landing page influirán en los resultados.

Tu objetivo siempre es reducir este valor para generar cada vez más conversiones al menor precio posible. Esto no sólo se logra reduciendo el costo de los clics en tus anuncios, sino trabajando sobre tu página de destino para generar más resultados.

4.   Posición Media

Esta métrica te sirve para ver en qué posición se están mostrando, en promedio, tus anuncios de búsqueda. Te permite saber cuál es tu performance en el proceso de subasta de Google Ads.

Una mejor posición depende no sólo del presupuesto sino del quality score. Por lo que, para mejorar, es necesario trabajar sobre tus anuncios para lograr una mayor calidad. No competir por la posición número uno puede ser una estrategia válida ya que podría ser muy caro para tu campaña. Pero siempre tienes que saber cómo puedes mejorar sin la necesidad de invertir de más.

5.   Nivel de calidad

Esta clase de métricas de Google Ads muchas veces no es tenida en cuenta, aunque sea una de las más importantes. Cuando trabajas con un buen nivel de calidad, puedes reducir significativamente tus costos y claro, eso es imprescindible para tener un negocio rentable.

Para el nivel de calidad de cada palabra clave se tiene en cuenta:

1) La experiencia en la página de destino (tu página web)

2) La relevancia del anuncio

3) El CTR esperado

Debes observar estos elementos para identificar cuáles debes optimizar.

Todas estas métricas de Google Ads son las que te permiten saber, a nivel general, si las campañas están dando los resultados esperados. Y en un nivel más específico, que tan bien rinden los anuncios y palabras claves.

Es indispensable chequear estos indicadores a diario, para entender las variaciones temporales. Buscando mejorar continuamente los números, para que tu inversión sea lo más rentable posible.

Las métricas de Google Ads con Google Analytics

Es cierto que las métricas de Google Ads pueden ser analizadas muy bien desde la misma plataforma. Pero mientras más sepas de la relación entre tus anuncios y los usuarios, mejor.

Aquí entra Google Analytics:  una herramienta de análisis y seguimiento de sitios web. Ésta se integra a tu cuenta de Google Ads. Y permite ver quien accede a tu sitio, las páginas más vistas, conversiones, dispositivos, ciudades, etc.

Lo cierto es que juntos trabajan muy bien. Ya que Google Analytics te muestra el tráfico de Google Ads que no generó una conversión.

Una gran idea es crear objetivos en Google Analytics y seguirlos en Google Ads como conversiones. Asi podrías determinar como objetivo una visita a una página específica, una cantidad determinada de tiempo en un sitio, etc.

En búsqueda de resultados

El poder de Google Ads reside, en parte, en que la información está a un clic de distancia. Sólo se trata de saber analizarla y compararla para saber dónde, cómo y cuándo enfocar tus esfuerzos.

Cada campaña es distinta, por lo que es fundamental que investigues en profundidad, para encontrar la mejor forma de analizar los datos.

Ahora que sabes cómo entender las métricas de Google Ads; debes determinar cuáles son aquellas importantes para tu negocio. Así, es hora de estudiar los resultados periódicamente y aumentar el posicionamiento de tu marca.

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión

Noticias Relacionadas

Otros temas que pueden interesarte