Métricas de marketing: deja que los datos te ayuden

Métricas de marketing

Las métricas de marketing sirven para obtener los valores numéricos del rendimiento de una estrategia de comunicación digital de cualquier empresa que desee vender productos y servicios. 

Las métricas de marketing son una información muy útil para conocer las fortalezas y áreas de mejora de las campañas de marketing de nuestra marca. Contar con datos certeros de cómo están funcionando nuestros mensajes nos ayuda a potenciar la interacción con nuestros clientes y, por lo tanto, a incrementar las ventas.  

Es recomendable establecer varios tipos de métricas para obtener resultados específicos que nos den una idea completa de cómo estamos encaminando nuestra estrategia de marketing y el desempeño de la empresa, considerando el nivel de adquisición de clientes en relación al esfuerzo que implica. 

  • Métricas generales: Analizan la relación entre el esfuerzo de la empresa y la inversión con respecto a la cantidad de clientes que concretan una venta.
  • Métricas de campaña: Tienen en cuenta el comportamiento de los usuarios en relación con una campaña particular, tanto en la adquisición de leads como en las ventas efectivas.
  • Métricas de producto: Contabilizan cuál es el nivel de popularidad de cierto producto o servicio y sus características con respecto de la competencia.
  • Métricas digitales: Este tipo de métrica en marketing es muy relevante porque analiza la presencia de la marca en internet. Mide la suma de seguidores en las redes sociales y otras variables como la cantidad de veces que los cibernautas buscan a una empresa en la web y el nivel de interacciones y de conversión.

Medir los resultados, ¿sí o no? 

La respuesta es siempre sí. Las métricas de marketing son indicadores imprescindibles para saber qué tan cerca o lejos estamos de cumplir las metas de nuestra empresa. Sirven para conocer cómo influyen nuestras acciones en el mundo digital, cómo nos ven los usuarios y qué actitudes que tomamos obtienen las mejores respuestas. 

En resumidas palabras, existen varios factores generales de los cuales cualquier marca con presencia en internet debe ocuparse: 

  • La relación inversión/ingresos.
  • La cantidad de usuarios registrados en la web.
  • El engagement o compromiso de los usuarios con nuestros canales de comunicación. 
  • La fidelización de la audiencia o clientes con la empresa.

De acuerdo al tipo de negocio, estos objetivos pueden ser más o menos relevantes en el día a día, pero generalmente son los pilares básicos en donde se apoyan todas las estrategias de marketing digital.

En esta línea, las métricas de marketing son las que ponen en conversación la realidad de la empresa con respecto al alcance de sus objetivos. Si no nos tomamos el tiempo de contar con estos valores numéricos, ¿cómo vamos a saber en dónde se encuentra parada nuestra empresa y cuál es el mejor camino para acercarnos cada vez más a nuestra meta?. 

Marketing Digital

Métricas de marketing y SEO

Este tipo de métricas de marketing son clave para analizar el posicionamiento de nuestra empresa en el mundo digital. Y es clave porque uno de los objetivos principales de nuestra marca debe ser establecerse como referente del rubro al que se dedica.  La idea es lograr, a largo plazo, que la empresa figure como las primeras opciones de los motores de búsquedas. 

Existen distintas métricas importantes dentro de las métricas de SEO. En primer lugar, la indexación, que se refiere a la cantidad de direcciones URL que pertenecen al dominio de la empresa y que Google (el buscador de internet más elegido mundialmente) puede tener dentro de sus resultados. La métrica de marketing más recomendada para conocer estos datos es Google Search Console.

Conoce el ranking de keyword o palabras clave

Esto quiere decir, en otros términos, saber si nuestros contenidos están siendo o no atrayentes para los usuarios y si generan tráfico, apoyándonos en esas palabras reiteradas y relevantes para la empresa. 

Esta última métrica se puede conseguir mediante SERP de Google, que permite ver si nuestra web figura en las listas de resultados cuando se busca una palabra clave. También, es posible analizar esta métrica a través de Softwares de SEO, como por ejemplo SEMRush o Ubersuggest, que directamente muestran la posición de la web de la empresa en Google para distintas keyword. 

Los enlaces o links externos, por otro lado, son otro factor a tener en cuenta. Podemos medir la cantidad de enlaces externos que recibe nuestra web y para ver su nivel posicionamiento en internet. 

En esa línea, el posicionamiento orgánico es otro tipo de métricas de marketing de SEO fundamental. Se refiere a los contenidos de nuestros canales de comunicación que logramos imponer en el mundo digital sin la necesidad de pagar publicidad. SEMRush es una de las herramientas más utilizadas para determinar esta métrica, pero existen varias. 

Analizar el tráfico orgánico y total de la web de cualquier empresa es muy útil porque necesitamos saber la cantidad de visitas que recibe y es la forma de saber si vamos bien encaminados en nuestra estrategia. Google Analytics es una plataforma gratuita muy recomendable para este fin porque, además, permite brindar la información de cómo llegaron esos usuarios a nuestra web (si por una red social, si por una campaña paga, etc.). 

Las métricas dentro de la estrategia de Inbound

Debemos tener en cuenta que las métricas de marketing son la herramienta que nos va a allanar el camino de nuestro plan digital, siempre y cuando las utilicemos ocupandonos, también, del contenido de nuestros canales. Recordemos que el inbound marketing es la estrategia que se centra en las necesidades e inquietudes del usuario y en generar contenido de valor. 

Es necesario establecer conversaciones valiosas con los potenciales clientes y medir esas interacciones y las oportunidades que se crean en ese intercambio. Por ejemplo, conociendo la tasa de conversión, podemos saber la cantidad de clientes reales que se hayan conseguido a partir de alguna estrategia de atracción en las redes, mailing, etc. Se calcula dividiendo la cantidad de usuarios de una web con la cantidad de usuarios que realizaron la compra. El porcentaje resultante es el porcentaje de conversión. 

Los leads son otras métricas de marketing dentro del inbound que hay que tener en el radar. Se refieren a las personas que dejan sus datos de contacto en algunos de nuestros canales, demostrando que tienen un interés por la marca. Los leads cualificados serán los que estén dispuestos a consumir nuestros productos. 

La tasa de clientes, por otro lado, nos dará una idea de qué estrategia de inbound, es decir, qué contenido resulta valioso para los usuarios y cuál no funciona del todo bien. Es una gran oportunidad para virar los mensajes hacia una dirección mejor. Una herramienta frecuente para medir estos datos es HubSpot.

Averiguar esta información a partir de las métricas es sumamente necesario para reconocer el impacto que tienen los materiales, mensajes y contenidos ofrecidos en los canales de nuestra empresa. Demuestra el posicionamiento y autoridad que conseguimos co nuestra presencia digital y nos brinda oportunidades de mejora. 

Las métricas de redes sociales, grandes aliadas

En toda estrategia de marketing es fundamental potenciar al máximo las herramientas y oportunidades que nos brindan las plataformas. Y las redes sociales, con todos sus pro y sus contra, son muy amigables en este sentido. Brindan la posibilidad de tener a mano las métricas de forma inmediata y completa. 

Prestar atención a los indicadores que las redes sociales, como Instagram, nos facilitan es imprescindible para saber si nuestras acciones están alineadas con nuestros objetivos: 

  • Alcance: Determina la cantidad de personas que vieron una publicación en nuestra red social, independientemente de si son parte de la comunidad digital (pueden no ser seguidores y haber llegado al contenido mediante hashtag, por ejemplo). 
  • Engagement: Esta métrica contempla el nivel de compromiso que tiene un usuario con alguna publicación por un período de tiempo determinado. Ese compromiso se mide mediante los “me gusta” (o likes), los comentarios, las compartidas, menciones, etc.  
  • El Click Through Rate: Mide la cantidad de clics que se obtienen en los enlaces que ponemos en nuestras publicaciones. 

El mail, ¿vigente?

La respuesta es sí, y más que nunca. Está comprobado que el email marketing es una herramienta digital que genera una gran tasa de conversión de clientes. Por eso, es recomendable incluir el mail a las métricas de marketing que debemos conocer para potenciar nuestra presencia digital. 

Existen varias variables para medir la efectividad de las estrategia de email marketing. 

Una de ellas, quizás la más importante, es la tasa de apertura. Se refiere a la cantidad de personas que abren los emails de las campañas y no los eliminan. Esto es de mucha utilidad para saber si estamos colocando en los mails asuntos estimulantes, etc.

Las conversiones esperadas, por otro lado, muestran la cantidad de usuarios que completaron una acción esperada, como por ejemplo, la descarga de algún material o la redirección a la web. En esta línea también es importante la tasa de suscripción, para conocer cuántos cibernautas se suscribieron a un newsletter, un formulario y demás. 

Las métricas de marketing nos invitan, también, a contar con esos datos que no son tan agradables, pero son muy útiles a la hora de conocer si estamos bien encaminados en las propuestas digitales de nuestra marca. En el caso del mailing, las tasas de rebote nos van a permitir conocer las direcciones de mails con las que contamos y no existen y el índice de usuarios que abandonan las suscripciones nos dirá si estamos brindando realmente contenido de valor. 

La información es poder

Como vemos, las métricas de marketing son datos imprescindibles para saber si estamos orientando nuestro contenido digital de forma estratégica. Recordemos que toda empresa o marca debe estar orientada a satisfacer una necesidad de su cliente potencial, y su presencia cibernética tiene que estar alineada a este propósito. 

Para que esto sea posible, es necesario conocer el “terreno digital” en el que se está moviendo la marca y los datos de marketing son el punto de partida para lograrlo. En pocas palabras: Conocer en dónde estamos para saber a dónde seguimos.

Marketing Digital

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión

Noticias Relacionadas

Otros temas que pueden interesarte