Nada al azar: ¿Sabes qué es un análisis de mercado?

análisis-de-mercado

Antes de responder qué es un análisis de mercado, es importante destacar que su valor radica en aprovechar las oportunidades que tiene tu empresa. De esta forma podrás triunfar entre la competencia

Es un hecho: los datos y la información son un arma poderosa que ayuda a las empresas a triunfar en el mercado. Sin embargo, no siempre está claro dónde recopilar información para respaldar las estrategias de marketing.

Ahora sí, ¿De qué se trata el análisis de mercado?

Es una herramienta que sirve para recolectar información sobre el panorama económico y la competencia de una empresa.

Así, es un proceso que permite evaluar e identificar los factores y condiciones internas y externas de una industria. También, comprender los aspectos cuantitativos y cualitativos del nicho en el que pretendes actuar o ya estás actuando.

Se trata de estudiar la segmentación de clientes, identificar sus hábitos de compra, conocer a la competencia, el entorno económico, etc.

Lo cierto, es que un análisis de mercado determinará las industrias en las que te gustaría operar y anticipar cualquier factor de riesgo. Sería una especie de guía para definir las estrategias de acción.

¿Por qué realizar un análisis de mercado?: los beneficios

Un análisis de mercado te permite estar al tanto de cuáles son las últimas tendencias de tu audiencia y la competencia.

Por lo tanto, si deseas aumentar la participación en el sector y liderar la industria, un análisis de mercado es el método ideal para lograrlo. Ya que incorpora información cualitativa y cuantitativa que te permite identificar las tendencias actuales y las áreas en las que tendrás mayor crecimiento.

También, el análisis de mercado te brindará un enfoque basado en datos reales para crear un plan a medida y de alto impacto. Esto te va a guiar para tomar mejores decisiones, y emplear las estrategias comerciales y de marketing ideales para tu empresa y marca. Además, te lleva a descubrir:

  • Qué productos y servicios ya son populares en el mercado objetivo;
  • Qué competidores tienen las estrategias de marketing más eficientes.
  • Si existen brechas y oportunidades dentro de tu nicho, que te permitan ajustar los productos y servicios para captar clientes;
  • Qué otros factores fuera de la competencia y la demanda pueden afectar el éxito o el fracaso de la empresa.

Tipos de análisis de mercado

Al responder qué es un análisis de mercado pudimos ver que consiste en un esfuerzo organizado para recopilar información sobre nichos y diferentes públicos.

Frecuentemente, este tipo de investigación se realiza utilizando métodos y técnicas estadísticas, para que la información fundamente la toma de decisiones estratégicas.

Esta investigación se puede clasificar de varias maneras; indagar cuáles son estos estudios, te permitirá entender más sobre qué es un análisis de mercado.

Por un lado, una de las clasificaciones existentes divide el análisis de mercado en dos tipos:

Estudio de oportunidades: venta, producto y mercado;

Estudio del esfuerzo de ventas: organización de ventas, canales de distribución y publicidad.

Otra clasificación divide el análisis de mercado en 3 subtipos diferentes:

-El primero de ellos es el examen exploratorio, cuyo objetivo es descubrir nuevas tendencias.

-Luego viene el segundo subtipo que es el estudio descriptivo, cuyo propósito es describir las características de una situación dada.

-El tercer subtipo, el análisis experimental, está destinado a probar hipótesis específicas sobre un determinado aspecto del mercado.

mkt digital

En la práctica, un tipo de análisis que genera ideas interesantes es la investigación de hábitos de consumo -centrada en las redes sociales-. A partir de este tipo de investigación, es posible saber qué red social es la más adecuada para que la marca esté presente. Teniendo en cuenta los hábitos y el perfil del público objetivo.

Así, para definir qué es un análisis de mercado es importante saber que existen varios tipos de estudios. Y que, como es lógico, el que utilices en tu empresa dependerá concretamente de tus objetivos.

Paso a paso: cómo hacer un análisis de mercado

1.Definir una meta

Para seguir descubriendo qué es un análisis de mercado, lo primero es definir el objetivo de la investigación. Esto es establecer las preguntas a responder con el estudio

Es que antes de comenzar un estudio, tienes que saber la razón por la que lo necesitas. Como dijimos, generalmente se realiza para conocer la viabilidad de una nueva empresa, lanzar un nuevo producto, identificar oportunidades de negocios, etc.

Cuando tengas definido el objetivo, se deben definir cuáles son las preguntas para las que deseas obtener respuestas. Ya que esto orientará toda la investigación, lo que afectará el análisis y la conclusión de los resultados.

Concretamente, este primer punto trata de definir para qué se analiza, qué quieres averiguar y qué utilidad le vas a dar. Ya que dependiendo de los objetivos, aplicaras una u otra metodología.

2. Identificar el público objetivo y segmentarlo

Conocer bien al público objetivo es esencial para diseñar estrategias de marketing y ventas. Es decir, debes obtener información específica como: dónde vive; qué le gusta o no le gusta hacer; cómo prefiere ser atendido; etc.

A partir de esta información, es posible crear buyer personas, es decir, representaciones de tu cliente ideal.

3. Estudiar la competencia y cómo trabajan.

Esta etapa de la investigación consiste en identificar qué otras empresas ofrecen el mismo producto o servicio que el tuyo. Acá, además de saber quiénes son la competencia, debes entender otras características de ellos. Tal como la forma de trabajar, cuáles son sus fortalezas y debilidades, qué canales usan, cuál es el margen de beneficio del producto / servicio ofrecido; etc.

Es que, para obtener una ventaja, debes comprender el panorama competitivo y encontrar el mejor para tu marca en el mercado.

4. Definir la regulación en el mercado objetivo

Se trata de cuáles son las agencias gubernamentales e incluso las instituciones no gubernamentales que influyen en el mercado.

5. Desarrollar técnicas de recolección de información

Para obtener la información que responda a tus preguntas, lo primero es seleccionar las técnicas de búsqueda más relevantes para cada objetivo.

Las técnicas de estudio pueden ser cualitativas o cuantitativas.

Las técnicas cualitativas se ocupan del significado, no de los números, y pueden revelar las opiniones, motivaciones y actitudes de los consumidores. Son por ejemplo la discusión grupal y la entrevista personal.

En cambio, las técnicas cuantitativas tienen como objetivo obtener datos cuantificables, que puedan someterse a estadísticas. En este caso, los más utilizados son  los formularios y cuestionarios.

6. Recopilar la información y analizar los datos obtenidos

Para recopilar la información, puedes buscar en Internet, establecer contacto con entidades gubernamentales y el público objetivo, y visitar empresas de la competencia.

Luego, es importante organizar los datos para que puedas hacer un análisis de los resultados y sacar las conclusiones del estudio.

7. Incluir los resultados del análisis de mercado en el plan de negocios.

Para reflejar qué es un análisis de mercado, debes comprender que desde su realización sabremos:

  • cuáles son los mejores sectores o nichos de mercado para invertir;
  • cuáles son las fallas del mercado actual;
  • dónde hay buenas oportunidades;
  • cómo funciona la competencia.

Es importante utilizar toda esta información para elaborar el plan de negocios y tener una visión integral de la empresa.

El poder de la información analizada

En los párrafos anteriores respondimos qué es un análisis de mercado, centrándonos en los tipos y pasos para realizar este estudio en tu empresa.

Como dijimos, para realizar un estudio de mercado eficiente, primero tienes que definir las preguntas que quieres responder con el estudio. Identificar al público objetivo, segmentarlo e investigar a los competidores y sus acciones principales.

Después de seleccionar y desarrollar técnicas para recopilar información, es necesario analizar los datos obtenidos . También, incluir los resultados del estudio de mercado en el plan de negocios.

Todos estos pasos reflejan que es un análisis de mercado y la importancia que tiene llevarlo a cabo.

Lo que debes recordar es que es el primer paso de nuestro plan de marketing; o mejor dicho la base de este. Y la razón es sencilla: sin un conocimiento detallado de las características del mercado; tus ideas y expectativas de las estrategias de marketing, tendrán poco valor.

Sabemos que no puedes controlar todo, pero la información es poder, sobre todo si los resultados son trabajados con calidad .

Ahora que respondimos que es el análisis de mercado, seguro puedes afirmar lo importante que resulta para un negocio. Es que necesitas analizar todos los escenarios posibles, para que al desarrollar tu plan de marketing, no dejes nada al azar.

Mkt-Digital

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión

Noticias Relacionadas

Otros temas que pueden interesarte