Toda marca necesita contar con un plan estratégico de marketing digital. Y en esta nota encontrarás los pasos para poder construir el tuyo desde cero.
La estrategia es un factor fundamental, a la hora de cumplir las metas de la planificación general de una empresa. Es por ello que, en la actualidad de las redes sociales, se considera muy recomendable contar con lo que se denomina un plan estratégico de marketing digital. Esto es, desarrollar una serie de acciones orientadas a cristalizar los objetivos pensados para el marketing online.
Podemos imaginar a este plan de marketing como un documento que incorpora, desde un sentido esquemático, todos los pasos a seguir de una empresa para cumplir con sus estrategias de marketing, basadas en sus objetivos de ventas y de representación en el mercado.
No obstante, cabe destacar que el marketing, hoy en día, es mucho más que la relación directa entre publicidad y ventas. Representa un canal de comunicación extremadamente útil entre empresas y clientes y, por tanto, todo el esfuerzo de éstas, debe estar enfocado en definir cuál es el público que siente más interesado por sus propuestas de valor.
Entonces, ¿de qué va?
Esta herramienta se caracteriza por recoger y trabajar en función de estudios de mercado que diversos especialistas en el área elaboran de forma personalizada, para conocer cuáles son las tendencias y situaciones actuales. Es decir, cuáles son los comportamientos más recurrentes en los compradores y qué agentes externos influyen en ellos. Por tanto, las planificaciones se desarrollan con la finalidad de establecer de qué forma los productos y servicios de las empresas pueden lograr un impacto real en las dinámicas sociales.
A esta planificación no le puede faltar un análisis de la situación actual, mejor conocido como estudio de mercado. Y a ese trabajo se le suman los objetivos de marketing específicos, la definición de estrategias para alcanzar esos objetivos y los programas de acción para llevarlos a cabo.
Se trata de agrupar, en un mismo lugar, una secuencia de pasos que se deberían seguir cabalmente para cumplir con las exigencias que demandan las empresas y sus industrias.
Paso a paso para un gran plan estratégico de marketing digital
El propósito final de la implementación de estas acciones estratégicas es contar con una suerte de hoja de ruta. Es decir, una herramienta que señala las acciones que se emprenderán para alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa. En el terreno de la mercadotecnia esto se refiere a los esfuerzos que se dan para dar a conocer y posicionar la marca, aumentar las ventas y generar la fidelidad de los clientes.
¿Y por qué este plan es necesariamente estratégico? Porque define una estrategia específica para un mercado específico. Es decir, una serie de pasos para llegar a objetivos definidos por medios online, que conlleva aspectos como la creación y difusión de contenidos a través de los sitios web y las redes sociales, la gestión de correos electrónicos y blogs, entre otros.
La manera más práctica de aprender a armar un buen plan estratégico de marketing digital es seguir huellas bien definidas. Por eso, proponemos a continuación siete pasos a seguir. No son una receta sino, más bien, pueden ser tomados como unos consejos útiles.
1. No hacer sin planificar
Muchas veces, los departamentos de marketing de las agencias están desesperados por implementar tácticas. Por ver sus redes sociales llenas de contenido y sus artículos de blog actualizados. Pero esto puede ser una generación de contenido rumbo, porque no se trata de “publicar porque sí”.
Otra situación que es muy común es que, el área encargada de las campañas de marketing esté generando una impresión de no dar buenos resultados, en base a un error metodológico: el enfoque que están tomando es del presente hacia adelante. El denominado present-forward approach. Por el contrario, lo recomendado en un correcto plan estratégico de marketing digital, es definir una estrategia del futuro hacia atrás (future-back approach). Esta permitirá marcar el rumbo o north star para no caer en la tentación de simplemente hacer lo mismo que hacen los demás.
2. La competencia y la sintonía con el resto
Antes de iniciar el plan de marketing es necesario que cuentes con información completa sobre tu mercado y tu competencia para que puedas definir objetivos claros y alcanzables. Es primordial dedicar tiempo y esfuerzo a la planificación del plan estratégico de marketing digital. Una buena frase para resumir este punto puede ser: “No dejes nada a la deriva”. Debe procurarse definir con todo detalle qué metas se quieren alcanzar y cómo se buscarán. Pero nunca se debe perder de vista que estas metas estén en sintonía con los objetivos estratégicos de la empresa. Es decir, si la planificación de marketing no corresponde con el plan general de la organización, vanos serán los esfuerzos.
Si en las estrategias de marketing se percibe que hace falta conocer más a fondo la dirección que está tomando la empresa, para lograr la sinergia necesaria que alcance los resultados deseados, hay que “parar la pelota”. Es momento de ponerse a estudiar un poco más antes de seguir avanzando.

3. Minimizar los riesgos
En el mundo del marketing, como en todo campo en general, cualquier acción que se implemente sin previo análisis y planificación supone un riesgo de fracaso. Es, lisa y llanamente, un desperdicio de recursos. Crear un plan estratégico de marketing digital que esté ajustado a los objetivos de la empresa servirá como una práctica guía de operaciones que indicará a todos los empleados y miembros del equipo qué camino seguir. De esta manera se minimizarán los riesgos durante la ejecución del plan.
4. ¿Qué está cambiando?
Es importante que tu plan estratégico de marketing digital esté en sintonía con las novedades que se susciten en la empresa. Es decir, que esta posea y a su vez documente una visión general de los acontecimientos. Lo cual consiste en saber qué lo que se está haciendo. Si se están desarrollando nuevos productos, contratando nuevos empleados o preparando asociaciones. Dichos factores le permitirán al esquema predecir con mayor porcentaje de efectividad los cambios en su entorno. De esta manera, se pensarán las acciones que se implementarán en un futuro.
Estamos hablando de una manera de evaluar el desempeño de las diferentes áreas que entran en relación con la planificación de marketing.
5. La campaña como activador
Debido a todo lo que abarcan las acciones que se engloban en la idea del marketing digital (SEO, marketing de contenidos, analíticas, etc.), puede resultar abrumador decidir por dónde empezar y, lo más importante, establecer qué es lo más conveniente para tu empresa. Es que, para que el marketing digital sea eficaz, necesitas una estrategia que se activará en campañas. Serán ellas las que irán trazando el rumbo que se intentó definir en ese plan estratégico.
No hay dudas: la campaña es el corazón de un plan estratégico de marketing digital
Ese conjunto de piezas creadas con el objetivo de difundir una marca, más precisamente un producto o un servicio. Esas acciones se caracterizan por la unidad entre dichas piezas. Esto es, que presenten la misma idea, el mismo slogan, los mismos estilos y colores, entre otros aspectos similares. Cada campaña publicitaria debe contar con un concepto determinado. Siempre tienen un “tema”. Este, le dará vida y guiará cada paso siguiente en el plan estratégico de marketing digital.
6. Las ventas: indicador clave dentro del plan estratégico de marketing digital
Muchas empresas cometen el error de analizar por separado el desempeño del departamento de ventas, sin tomar en cuenta el avance en el logro de los objetivos establecidos por el marketing. Parte de la importancia del plan estratégico de marketing digital radica en que permite enlazar y realizar un seguimiento continuo del logro de los objetivos fijados. De esta forma se determina quién ha logrado cumplir o no con las metas asignadas.
7. El cliente siempre tiene la razón
Finalmente, no está de más recordar aquella premisa básica del marketing tradicional. En este caso, lejos está de ser una frase hecha.
El plan, además de incluir las estrategias y tácticas con las que la organización pretende alcanzar los objetivos comerciales, debe incluir al cliente como parte fundamental y punto de partida de toda acción. Es él quién tiene la última palabra, a la hora de aceptar o no lo que el marketing propone. A no subestimarlo.
¡Corre a delinear tu propio plan estratégico de marketing digital!
Si no tenías clara cuál es la importancia de un plan estratégico de marketing digital, quizás hayas podido dimensionarla en este artículo. De ser así, es posible que hayas obtenido una herramienta más eficaz para la consecución de los objetivos estratégicos de la empresa para la que trabajas.
El plan de marketing es, sin dudas, el camino a seguir para lograr la consecución de esos objetivos. Estas estrategias y técnicas pueden garantizar un mejor aprovechamiento de los recursos de la empresa y un estudio analítico del mercado. Con toda esta información y una adecuada ejecución el retorno de la inversión puede hacerse en un menor tiempo.
Muchos expertos en marketing coinciden en que no tener un plan es estar haciendo las cosas a medias. Dicho de otra manera: es como querer correr sin haber aprendido a caminar. Esta valiosísima herramienta de gestión, es fundamental para llevar a cabo una estrategia de desarrollo para los negocios.
Un buen plan estratégico de marketing digital permite identificar oportunidades de mercado, establecer metas anuales y encontrar la manera de alcanzar esos objetivos tan anhelados.
