Si tienes un negocio o un proyecto profesional y estás buscando potenciar su alcance en la web, sin duda este post te servirá. ¿Has escuchado hablar de contenido evergreen?
Generando contenido evergreen podrás atraer la atención de usuarios de valor y también avanzar en tu posicionamiento orgánico a largo plazo, lo cual aumentará tu visibilidad. Lo importante será escoger bien qué tipo de contenido evergreen crear.
¿Qué es un contenido evergreen?
Este tipo de contenido es aquel que perdurará en el tiempo, que será de valor tanto hoy como dentro de un año. Es decir que no tiene fecha de vencimiento. Te darás cuenta de su relevancia, entonces, dentro del mundo digital, donde todo es efímero y en poco tiempo el contenido que creamos queda anticuado.
El evergreen será un contenido atemporal. Y, como cualquier contenido, será fundamental que responda de manera eficiente a las temáticas y las preguntas que sean frecuentes siempre, no solo en la actualidad.
¿Qué tipos de contenido evergreen existen?
Evergreen puede ser una nota de blog, un ebook, una publicación en redes, una infografía, un manual. Básicamente, todo tipo de contenido educacional, informativo o de entretenimiento puede llegar a ser evergreen, si su tema lo es.
Por ejemplo, si tienes un negocio gastronómico, un contenido que ofrezca la receta original de uno de tus platillos será un contenido evergreen, dado que será de valor siempre, porque la receta siempre será la misma.
La clave aquí es que tu receta sea de calidad y que se destaque de la competencia por su valor.
¿Cómo crear contenido evergreen?
Siempre el contenido que creemos, tanto en redes como en la web, debe estar enfocado en responder y satisfacer de manera directa a los intereses de nuestro público. De esta manera, como primero y principal habrá que conocer profundamente a quiénes nos dirigimos para tener en claro de qué manera podemos atraer su atención.
Generar contenido de actualidad es necesario, también, para interactuar con nuestra audiencia en el día a día, pero el contenido evergreen consolidará nuestro tráfico a largo plazo, ya que trabajará por nosotros en el tiempo. Es algo así como una inversión que realizamos en un momento, pero que da frutos a futuro.
Chequea los siguientes aspectos para crear contenido evergreen:
Crear contenido que sea siempre relevante para los usuarios.
Piensa en aquellos tópicos que puedan perdurar en el tiempo, tal como respuestas a preguntas que los usuarios siempre vayan a hacer.
Analiza el producto o servicio que ofreces y responde, con un contenido, a las preguntas frecuentes. Estas respuestas serán siempre de valor, mientras ofrezcas este tipo de servicio.
Innova sobre un tema
Busca destacarte al ser el primero en hablar sobre un tópico y crear una pieza de contenido de valor al respecto. Para ello, deberás investigar a tu industria y sector para encontrar rincones que aún no hayan sido cubiertos.
De esta manera garantizarás que, cuando un usuario busque información o contenido al respecto de ese tema, le aparezca tu evergreen.
Insistimos con que siempre será necesario que tu contenido sea de valor y calidad. Para ello, tú también deberás trabajar en reunir la información más completa posible y organizarla de manera clara. Si estás creando notas de blog, asegúrate de trabajar con redactores especializados que consigan lograr captar la atención de tus lectores.
¡Crea contenido interesante en forma de listas!
Las listas en internet son siempre un contenido atrapante, y con estas te puedes destacar. Publicaciones del estilo “Los 10 mejores ingredientes para tener en casa” son atemporales, entretenidos y atractivos para una persona que está consumiendo información acerca de este tema.
Busca dar con los tópicos más buscados y menos trabajados. Si lo llevás a cabo de manera planificada, el contenido evergreen contribuirá con tu posicionamiento orgánico y una mayor autoridad de marca.
Volver a nuestro contenido normal, un poco evergreen
Cuidado con el contenido que es 100% actual, porque este podrá tener repercusión hoy, pero ya el día de mañana no servirá. Por eso, puedes moldear tu contenido normal para que perdure en el tiempo.
Por ejemplo, si escribes notas de Economía en tu blog y hablas sobre la economía argentina, donde el valor de la moneda cambia cada día, habrás de poner referencias de esta moneda en dólares u otra divisa, para que tanto hoy como dentro de un año se entienda de cuánto dinero hablabas. Detalles como esté harán que tu contenido sea útil en unos meses también, no solo el día de hoy.