Psicología y marketing: tus aliados

Saber cómo piensa tu público, qué necesidades y motivaciones tiene, es lo que vincula a la  psicología y marketing; descubrí más a continuación.

Para entender mejor la relación entre psicología y marketing, hay que tener en claro dos cuestiones:

Por un lado, el marketing busca predecir las exigencias del usuario a fin de detectar lo que necesitan para así, satisfacerlos. 

Por otro lado, las decisiones del ser humano se inician por un impulso psicológico.

Es que la psicología conoce cómo funciona la mente humana teniendo en cuenta los factores sociales, políticos y culturales de su entorno.

Al fin y al cabo, que puedas entender el comportamiento del consumidor hace que conozcas las necesidades que estos tienen. Y también te permite descubrir cómo llegar a ellos, con estrategias de marketing con las que lograrás los objetivos empresariales.

El rol de las emociones en el marketing

Hoy, las empresas ofrecen productos parecidos o iguales; quizá con las mismas características y precios. Esta situación hace que no haya manera de realizar una elección de compra racional: si todos ofrecen lo mismo, ¿a quién elijo?. Es en estos casos, cuando los factores emocionales juegan un papel importante en la toma de decisiones.

Tal es la relación de la psicología y marketing en torno a las emociones, que hay una rama de este último que examina qué emociones se quieren satisfacer. El marketing emocional es quien se encarga de esto

Su función es buscar el posicionamiento estratégico, un lugar en la mente del cliente o del consumidor, e intentar conquistar sus emociones.  

De esta forma, las marcas buscan crear expectativas en los usuarios, a través de la generación de espacios basados en emociones.

mkt digital

Claves de la psicología y marketing

Como ya sabemos, las decisiones del ser humano se basan en impulsos psicológicos que vienen precedidos por estímulos como el gusto, el rechazo, la emoción o la necesidad. 

Por tanto, para crear una relación entre cliente y marca debemos llevar a cabo cierta estrategia que contemple la psicología del usuario. Con la que consigamos incidir en su pensamiento y generarle la necesidad de adquirir nuestro producto y/o servicio.

Hay ciertos conceptos que podrías considerar más relevantes a la hora de entender la relación entre psicología y marketing:

Los colores son protagonistas 

La elección del color corporativo es un paso muy importante para cualquier empresa. Debes pensar con detenimiento los calores que usarás en cada pieza y seleccionarlos a conciencia. Sabiendo que cada uno de ellos se encarga de transmitir diferentes emociones y sensaciones y así, pueden influenciar en el comportamiento del receptor.

Las emociones marcan la diferencia

Como dijimos, en las emociones radica la principal relación entre psicología y marketing. Si una persona siente esa ‘conexión especial’ con una marca terminará por adquirir su producto, porque se convertirá en necesidad.

Las decisiones que suelen tomar la mayoría de los seres humanos están basadas en las emociones y las conexiones que sienten con determinados productos y/o servicios, personas o valores.

Crear asociaciones

Las personas podemos sentir el pánico, el éxito o la felicidad de otros como si lo estuviésemos viviendo en carne propia. Así, podemos ver a alguien caminando por una soga en altura y sentir vértigo, ansiedad, nervios.  Del mismo modo, los videos o imágenes de niños que pasan hambre, guerras, nacimientos o quienes triunfan nos evocan diferentes sentimientos.

Estos sentimientos no se están experimentando en primera persona, pero tus neuronas hacen que se vivan como si fueran reales. Es lo que se conoce como neuronas espejo, implicadas en los procesos de aprendizaje y también en la empatía. 

La asociación es una técnica esencial cuando ofreces a los consumidores resolver problemas, crear felicidad, hacer un sueño realidad o aliviar su dolor. En estos casos se utiliza mucho el storytelling, imágenes, vídeos, testimonios, etc.

Consistencia o ilusión de frecuencia

Tener una persona que siempre ha estado ahí cuando lo necesitamos, crea confianza. Lo mismo pasa con nuestra marca: se trata de la ilusión de que una vez que algo se conoce, está en todas partes. 

Así, se crea una experiencia en distintos canales con un mensaje consistente y continuo, ayudando a que la audiencia te elija.

Para utilizar este concepto psicológico debes pensar en una estrategia multicanal. En donde la repetición del mensaje en los canales haga que los consumidores se comprometan con tu marca.

Crear experiencias con las imágenes 

Un aspecto fundamental de la psicología y marketing son las imágenes.

Quizá sepamos que el cerebro procesa antes las imágenes que las palabras. Por este motivo, si en tu estrategia le das un papel importante a las imágenes, podrás crear experiencias memorables en tus consumidores.

¿Técnicas psicológicas o estrategias de marketing?

Los profesionales de marketing utilizan técnicas psicológicas que fueron adaptadas al contexto digital. Vamos a ver algunas de ellas:

Principio de escasez

Casi todos hemos visitado páginas web en las que se nos informa la cantidad de usuarios que ya han comprado un producto. O quizá, que están consultando por ese mismo producto en ese momento. Este tipo de estrategias se basan en el principio de escasez.Se trata de lograr que el usuario se decida a comprar un producto o servicio por temor a que se acabe.

Principio de autoridad

Se trata de utilizar la figura de una persona que sea líder de opinión en el sector donde está tu cliente ideal. Este líder debe contar con buena reputación y competencias en un determinado campo para incitar a la compra. Un claro ejemplo de la utilización de este principio en el marketing digital son las estrategias basadas en los influencers.

Validación social

Se basa en la necesidad que tiene la persona de sentirse aceptada. Así, el consumidor tiende a actuar de acuerdo a como lo hace el resto de la sociedad para sentirse parte. Muchas cuentas de marcas e influencers compran followers. Ésto para dar la impresión de que han sido validados por muchos usuarios, y conseguir así más notoriedad y ventas.

Estas técnicas utilizadas en el ámbito digital no hacen más que evidenciar cómo se necesitan la psicología y marketing.

Psicología del consumidor

La psicología del consumidor es un área de la psicología que explica muy bien la relación entre psicología y marketing. Se encarga de describir y predecir el comportamiento que tienen las personas al seleccionar,utilizar y desechar los productos y servicios.

Esto es fundamental para el marketing. Se trata de comprender los factores emocionales y cognitivos, que llevan a que una persona compre un determinado producto o servicio.

¿Qué decisiones intervienen en el proceso de compra? ¿La adquisición de productos viene determinada por un proceso emocional o racional? ¿Qué tipo de variables se dan en este tipo de proceso? Estas son algunas de las preguntas que pretende responder la psicología del consumidor.

De esta forma, los estudios realizados en este tipo de psicología  desprenden información muy útil para las empresas. Ya que aportan datos relevantes, para entender mejor lo que pasa en la mente de los consumidores.

Conducta controlada:  el neuromarketing

El neuromarketing es una neurociencia con mucho peso para la psicología y marketing. Esto es porque permite estudiar los procesos cerebrales, precisamente las actividades neurobiológicas, cuando hay exposición a marcas, propaganda y otras estrategias.

De esta forma, estudia las reacciones de aceptación (o no) del consumidor con relación a las marcas.. También, prever el comportamiento del consumidor en los procesos de compra.

Podríamos decir que se trata de un estudio científico que permite a las marcas tomar las decisiones adecuadas para acercarse a los consumidores.

Conectados con las emociones en la psicología y marketing.

Los profesionales del marketing se actualizan y reinventan continuamente. Esto porque cada vez hay más competidores en el mercado que ofrecen productos similares. Y porque los  usuarios tienen un acceso a la información cada vez más fácil y rapido.

Así, la relación entre psicología y marketing es cada vez más evidente. Es que el marketing crea nuevas formas para promocionar los productos y servicios. Esto con el propósito de establecer una fuerte ventaja competitiva y, a su vez, brindar valor añadido. 

En la actualidad, existe un gran consenso entre psicólogos y profesionales del marketing acerca de la importancia de las emociones. Es que son fundamentales, tanto en la decisión por adquirir un determinado producto, como en la lealtad de los usuarios  hacia las marcas.

Sabemos que una marca que sea capaz de gestionar correctamente las emociones conseguirá captar un mayor número de clientes. Lo que la volverá algo imprescindible en la vida de los usuarios, creando una conexión duradera y profunda.

De este modo, la incorporación de las emociones al proceso de venta, plantea un nuevo desafío para la psicología y marketing. Ya no se compran o se venden productos y servicios, sino experiencias, sensaciones y emociones.

Marketing Digital
sabio circle head

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión