Qué es el comercio electrónico y cuáles son sus ventajas

comercio electrónico

Si alguien nos preguntara qué es el comercio electrónico podríamos decirle que se trata de una herramienta de compra-venta que creció a pasos agigantados en los últimos años y que puede aplicarse a diferentes tipos de rubros, independientemente de los productos o servicios que se ofrezcan.

Sin embargo, esta definición no sería suficiente para comprender efectivamente cuáles son las características, las ventajas y los alcances que actualmente brinda el e-commerce para las empresas de todo el mundo.

En este artículo te contaremos qué es el comercio electrónico, para qué se utiliza, cuáles son sus modalidades y beneficios y cómo puedes montar el tuyo. ¡Acompáñanos!

Qué es el comercio electrónico

También conocido como e-commerce, es un sistema de compra y venta de productos o servicios que se realiza exclusivamente a través de internet. Su existencia es posible gracias a diferentes plataformas online que gestionan los cobros y los pagos de forma electrónica.

En el comercio electrónico, la mayoría de los pasos que componen la adquisición de un bien tangible o intangible se hacen de manera digital: desde la elección del producto hasta el pago que implica la finalización de la compra.

La única etapa de la venta de e-commerce que se efectúa físicamente es la logística de la entrega de los pedidos a los clientes. Todas las fases anteriores se realizan de modo virtual.

Cabe aclarar que para comprender qué es el comercio electrónico es preciso saber que, además de los procesos de compra-venta, el sistema se basa en la utilización del marketing digital como estrategia para la captación de leads y clientes, así como también para la difusión y promoción de los artículos y los servicios.

Cuáles son las características del comercio electrónico

Ahora que ya sabes qué es el comercio electrónico, es momento de hablar las características que lo diferencian de los comercios tradicionales. Veamos en detalle cada una de ellas.

Ubicuidad

¿Sabés cuál es el significado de esta palabra? De acuerdo a la Real Academia Española, ser ubicuo quiere decir tener la capacidad de estar presente en todas partes al mismo tiempo, tal como lo hace el e-commerce.

A diferencia de un negocio físico, una tienda virtual está abierta siempre. Permite vender al público las 24 horas del día, los 365 días del año, sin importar dónde se encuentre el cliente ni el horario en el cual decida hacer la transacción.

Alcance global

Hace algunos años, para poder comprar productos o servicios de una determinada marca era necesario que la empresa pusiera una sucursal cerca de tu zona de influencia o que tú te trasladaras hacia un local de la firma. El comercio electrónico cambió esta realidad.

Hoy en día puedes comprar en marcas que se encuentran en otras ciudades, otros países o incluso en otros continentes. Basta con ingresar a la tienda virtual, seleccionar lo que quieres adquirir y pedir que te lo envíen a donde deseas.

Virtualidad

Si les consultas a los dueños de las empresas qué es el comercio electrónico, seguramente te dirán que se trata de una herramienta que les permite reducir costos y aumentar la rentabilidad del negocio.

En el e-commerce no hace falta montar locales físicos ni contratar empleados para atender presencialmente a los clientes. Basta con tener personal que gestione los pedidos y se encargue de la logística de entrega.

Interactividad

Una de las características preferidas de los clientes de las tiendas virtuales es que a través de estas plataformas ellos pueden interactuar con la empresa y hacer preguntas o comentarios sobre los productos o servicios de manera instantánea.

Esta tendencia de la interactividad se potencia con la implementación de chatbots, que ofrecen respuestas automáticas y sencillas para facilitar la comunicación con los consumidores.

Personalización

Los e-commerce permiten customizar la experiencia de venta para adaptarla al perfil de cada usuario.

En consecuencia, cada cliente puede acceder a determinados productos o servicios de acuerdo a sus gustos o preferencias.

Ventajas de contar con un e-commerce

Te hemos explicado qué es el comercio electrónico y comentado sus características. A continuación detallaremos cuáles son sus beneficios.

Aumento de posibilidades de venta

Una tienda virtual está disponible para cualquier persona que desee hacer una transacción a través de ella, independientemente del lugar geográfico en el cual se encuentre.

Esta característica permite incrementar la clientela de los comercios, ya que aunque se encuentren a miles de kilómetros de distancia, los usuarios pueden comprar en estas plataformas.

Reducción de costos

Tener un comercio electrónico ayuda a ahorrar y a disminuir los gastos ya que no es necesario montar un establecimiento físico, pagar servicios relacionados al local ni contratar una gran cantidad de personal de ventas o administración.

Escalabilidad

Esta característica define a la perfección qué es el comercio electrónico y lo distingue de su modalidad tradicional.

Las tiendas virtuales permiten escalar el negocio sin necesidad de hacer grandes inversiones, ya que ofrecen la posibilidad de atender muchas personas al mismo tiempo por el mismo costo.

En los locales físicos esto no es posible, ya que para hacer frente a un mayor volumen de clientes es preciso invertir en más personal o en nuevos establecimientos.

Aumento del margen de beneficios

Los e-commerce brindan la posibilidad de reducir los gastos y de incrementar la cantidad de clientes y las ventas.

En consecuencia, ayudan a aumentar el margen de beneficios de los comercios, transformándolos en negocios más rentables.

Comunicación optimizada con los clientes

Las tiendas virtuales potencian la comunicación y la interacción con los consumidores ya que a través de ellas las marcas pueden atender a sus consultas, pedidos o reclamos. De esta forma, se genera una mayor fidelización.

Por otro lado, para los clientes los e-commerce son excelentes oportunidades para encontrar lo que buscan de forma rápida, fácil y directa.

Acceso a información sobre el perfil de los usuarios

Los comercios electrónicos brindan acceso a una gran cantidad de datos sobre los consumidores y ayudan a detectar patrones de consumo y preferencias de compra.

Esto permite mejorar la segmentación del público para aplicar las estrategias de marketing más adecuadas a cada grupo.

Diferentes tipos de comercios electrónicos

Hasta el momento hemos explicado qué es el comercio electrónico, cuáles son sus características y ventajas. Ahora bien, no existe solo un tipo de e-commerce, sino que existe una diferenciación de acuerdo al perfil comercial y al modelo de negocio de cada uno. Veámoslo en detalle.

Tipos de e-commerce según el perfil comercial

Esta clasificación se relaciona con el tipo de cliente al cual se dirige cada comercio electrónico.

· B2B (Business to Business)

Se trata de empresas cuyos clientes son otras firmas u organizaciones. Su enfoque no se relaciona con el consumidor final, sino con minoristas, proveedores y otros intermediarios.

Un ejemplo de esto es una tienda de materiales de construcción que vende a compañías de edificación o arquitectos.

· B2C (Business to Customer)

Estos son los tipos de comercio electrónicos más difundidos, ya que consisten en aquellos que les venden a los consumidores finales de los productos o servicios.

Hay numerosos ejemplos de esta clase de negocios, para todo tipo de rubros.

· C2B (Customer to Business)

En este caso son plataformas en las cuales los consumidores ofrecen servicios o productos a las empresas.

Un buen ejemplo de este tipo de modelo de negocio son los portales como Freelancer o Fiverr.

· C2C (Customer to Customer)

Los e-commerce de esta modalidad implican una venta de un consumidor a otro, es decir, la comercialización entre dos o más particulares.

Craigslist o eBay son ejemplos de un modelo de negocio online C2C.

· G2C (Government to Customer)

Si bien muchas personas no mencionarían esta modalidad al consultarles qué es el comercio electrónico, las plataformas en las cuales el Estado ofrece la posibilidad de realizar trámites y gestiones online a los ciudadanos, técnicamente también pueden considerarse tiendas virtuales.

¿Por qué? Debido a que en estos portales los individuos pueden hacer pagos a los organismos de gobierno para diferentes transacciones.

· B2E (Business to Employee)

Finalmente, existen empresas que crean sitios para venderles productos a sus empleados con descuentos o promociones especiales, o bien tarjetas de regalo o cupones canjeables.

Tipos de e-commerce según el modelo de negocio

Por otro lado, de acuerdo a cómo se lleve a cabo el intercambio entre el comprador y el vendedor, los comercios electrónicos se pueden dividir en:

· Tienda online con productos propios

En esta clase de comercio electrónico todo funciona igual que un establecimiento físico pero de forma virtual.

Se gestiona el stock de productos y se va cargando la información en las plataformas en línea.

· Dropshipping

Este tipo de e-commerce toma los pedidos de los clientes, los factura y se los pasa al proveedor o mayorista, que posee la mercadería y efectúa la entrega final a los consumidores.

· Membresía

Se trata de un comercio electrónico de compras recurrentes que se efectúan a través de suscripciones periódicas, que pueden ser semanales, mensuales, semestrales o anuales, según la plataforma.

Los servicios de streaming son claros ejemplos de esta modalidad.

· Marketplace

A pesar de que muchas personas piensen lo contrario, los e-commerce y los Marketplace no son lo mismo.

Un Marketplace es una web en la cual diferentes vendedores ofrecen sus productos y le pagan al propietario del sitio una comisión por cada venta concretada.

Amazon es el Marketplace más reconocido a nivel mundial.

· Servicios

No solo de artículos físicos vive el hombre. Los comercios electrónicos de servicios permiten comercializar consultorías, mentorías, cursos, charlas, entre otras herramientas de formación personal y profesional.

·         E-commerce de afiliación

Si bien no entraría en una definición tradicional al momento de consultar qué es el comercio electrónico, el modelo de afiliación es un tipo de negocio online.

En esta modalidad el proceso de compra no se realiza directamente en el sitio web, sino que se refiere al cliente a otra tienda que efectúa la venta y le paga al portal que lo remitió una comisión por la transacción.

Consejos para crear tu propio comercio electrónico

Ya sabes qué es el comercio electrónico, sus ventajas y los diferentes tipos que existen, de modo que llegó el momento de poner manos a la obra y montar tu propio e-commerce.

¿No tienes idea cómo empezar? A continuación te brindamos algunas recomendaciones para que puedas diseñar tu tienda online.

Desarrolla tu idea de negocio

Así como sucede con un establecimiento físico, un comercio virtual debe tener una idea de negocio clara en la cual se establezcan qué productos y servicios se comercializarán de acuerdo a las necesidades que posean los consumidores potenciales.

Determina los objetivos del negocio y construye una propuesta de valor que derive de un análisis de mercado y de la competencia y que tenga en cuenta los niveles de demanda y las dificultades que pueden surgir en la comercialización.

Establece relaciones con proveedores y puntos de logística

Para que tu e-commerce funcione es imprescindible que garantices el abastecimiento, de modo que, excepto que trabajes con stock propio, debes vincularte con mayoristas que puedan proveerte de los artículos que necesitas.

A su vez, tienes que definir puntos logísticos para coordinar las entregas y estimar tiempos de envío.

Desarrolla la tienda virtual

Al definir qué es el comercio electrónico  te contamos que se trata de un sistema de compra-venta que funciona gracias a plataformas online que gestionan los cobros y los pagos electrónicos.

De modo que el próximo paso es crear tu tienda en una interfaz especializada. Puedes optar por plataformas populares, como Shopify o WooCommerce, o bien desarrollar un sitio propio con el apoyo de expertos.

Define tu estrategia de marketing

¿Cómo atraerás a los usuarios a tu tienda online? Puedes hacer publicidad paga en motores de búsqueda, postear contenido alusivo en las redes sociales, anunciar la existencia de tu e-commerce en los locales físicos de tu marca o en tu sitio web.

Las opciones son diversas y dependen de los objetivos del negocio y del perfil de los usuarios y clientes potenciales.

En este artículo te explicamos en detalle qué es el comercio electrónico, cuáles son las características que lo diferencian del tradicional, qué ventajas le aporta a las marcas y a los clientes, qué tipos de e-commerce existen y te brindamos consejos para montar el tuyo.  Ahora es momento de que te animes a montar tu propia tienda virtual ¡Buena suerte!

sitio web

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión

Noticias Relacionadas

Otros temas que pueden interesarte