En este artículo te contaremos todo sobre el tráfico web, cuáles son los principales tipos, cómo se mide y qué estrategias puedes implementar para aumentarlo.
Si posees una empresa de venta de productos o servicios seguramente conoces la importancia de tener un sitio digital. Es que, claro, contribuye a visibilizar tu emprendimiento. Sin embargo, aquello no es suficiente para obtener resultados e impulsar tu negocio. Por ello, es necesario prestar atención al tráfico web y a los recursos que permitan aumentarlo.
Frente a esta realidad, es imprescindible llevar a cabo una serie de acciones que hagan que tu compañía gane protagonismo en los buscadores. Asimismo, que llame la atención de los usuarios y que atraiga visitantes.
¿Qué es el tráfico web?
Cada usuario es diferente y también son distintas las motivaciones que lo llevan a ingresar a un portal web. Conocer más sobre una marca o un producto, buscar información sobre un asunto o comprar bienes y servicios, son algunos de los objetivos principales.
Sea cual fuera el motivo por el cual se ingresa un determinado portal, podemos definir al tráfico web como la totalidad del alcance, visitas y visualizaciones de un sitio. En términos numéricos, se refiere a la cantidad de accesos que un contenido recibe en internet.
En este sentido, el tráfico comprende toda la actividad que realizan los usuarios en cada portal. Es decir, el número total de veces que acceden a él; ya sea para ver una sola página, navegar por el sitio o ejecutar una acción en particular.
Ahora bien, la manera a través de la cual estos visitantes ingresan a un sitio y generan tráfico web no es unívoca. Por el contrario, puede adquirir diversas formas. A continuación veremos cuáles son las principales formas de atraer usuarios a un portal.
Tipos de tráfico web
Rastrear información en los motores de búsqueda es el modo más tradicional y difundido para acceder a una página. Sin embargo, no es la única forma de lograr visitas, ya que existen diversas fuentes que, por medio de estrategias, logran captar la atención del público y lo atraen hacia los portales.
Orgánico
El tráfico orgánico consiste en el número de visitantes que acceden a un sitio web como consecuencia de realizar una búsqueda con determinadas palabras. Luego, los usuarios hacen clic en los resultados que los motores les ofrecen.
Dado que es orgánico, se obtiene sin necesidad de invertir dinero en hacer anuncios y campañas, como sucede con otro tipo de tráfico web. Por ello, para lograrlo es imprescindible aplicar técnicas SEO (Search Engine Optimization) que optimicen los resultados en los buscadores. Esto hará que un determinado sitio aparezca entre las primeras posiciones que arrojan las páginas de los motores de búsqueda.
Directo
Este tipo de tráfico abarca diferentes modalidades de acceso a un sitio web:
- Usuarios que escriben la URL del portal en la barra de su navegador
- Visitantes que guardaron la URL del sitio en su carpeta de Favoritos y hacen clic allí para volver a abrirla
- Usuarios que clickean en un enlace de un documento no indexado o de un correo electrónico para acceder al portal a través del navegador
Si quieres incrementar este tipo de tráfico web es fundamental que las URL de tu sitio sean sencillas, claras y fáciles de recordar. Así como también fomentar a los usuarios a que guarden la dirección del portal en su barra de favoritos para verla en el futuro.
Pago
Son las visitas que se obtienen tras efectuar campañas publicitarias en Google Ads, Facebook Ads y otras plataformas que permiten hacer publicidad online. En este contexto, cada una de las redes sociales ofrece diferentes tipos de anuncios y ubicaciones.
Por ejemplo, en los ads de Facebook puedes poner una publicidad en el feed de los usuarios o bien en la plataforma de mensajería online. Mientras que con Google Ads tienes la posibilidad de colocarlo en los resultados de búsqueda o en banners de sitios de terceros.
Ahora bien, quizás te preguntes porqué hay quienes pagan para aumentar el tráfico web cuando existe una manera de obtenerlo gratuitamente. La realidad es que los anuncios son excelentes herramientas para complementar las estrategias de posicionamiento SEO ya que permiten conseguir visitas en el corto plazo.
Mientras el tráfico orgánico requiere invertir tiempo y esfuerzo en generar contenidos de valor optimizados, el pago arroja resultados de inmediato.
Referral
El tráfico web de referencia, conocido como referral, se refiere a todas las visitas que se originan a través de la mención de la página en otros sitios. Esto es posible mediante los enlaces que apuntan hacia un determinado portal.
Para aumentar el tráfico referral es fundamental llevar a cabo estrategias de Link Building tales como:
- Link baiting
- Guests posts
- Menciones en otros dominios
- Aparición en directorios
Este tipo de tráfico web tiene una doble finalidad, porque no solamente atrae visitas a la web. También, le indica a los buscadores que el portal es relevante y útil para los usuarios a través de las estrategias SEO.
Social
Refiere a las visitas que se originan como consecuencia de la interacción de los usuarios en las redes sociales. Es decir, cuando compartes el enlace de tu sitio en Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn u otras plataformas y los visitantes acceden a tu página al hacer clic en él.
Este tipo de tráfico pone de manifiesto la necesidad de tener presencia y resaltar en las redes sociales. Se trata de canales que potencian el engagement del público y que ayudan a viralizar los contenidos de tu marca.
Por otro lado, el tráfico social es una excelente fuente de leads cualificados, debido a que los usuarios que siguen a tu negocio en las redes sociales seguramente estén interesados en tu marca y en lo que ofrece al mercado.
Esta estrategia tiene lugar cuando los usuarios hacen clic en los enlaces añadidos en los correos electrónicos que se encuadran dentro de diferentes campañas de email marketing. Bajo esta línea, es posible saber cuántos visitantes llegaron a los portales mediante dicho método y conocer también las tasas de apertura y entrega, clic en los links, clics totales, entre otros. Solo basta con hacer uso de las herramientas de analítica.
Para mejorar el tráfico web proveniente del email marketing es fundamental:
- Crear asuntos de correos cortos y atractivos
- Evitar piezas demasiado extensas
- Construir mensajes claros y directos
- Hacer pruebas A/B para analizar qué piezas causan mayor impacto
Como puedes ver, los correos electrónicos no solamente dan a conocer tu marca, tus productos y tus servicios y ofrecen materiales a los usuarios. También tienen la capacidad de aumentar el tráfico hacia tu portal.
Otros canales para generar tráfico web
Si bien hemos mencionado los principales tipos de tráfico web, existen algunas herramientas que ayudan a incrementar las visitas pero que no se encuadran en ninguna de las categorías de la tipología anterior. Por este motivo las mencionaremos aparte.
Notificaciones push
Son mensajes enviados por aplicaciones o sitios web que aparecen en la pantalla principal. Se trata de un recurso muy utilizado en los dispositivos móviles, y que dirige a los usuarios hacia un portal web.
Foros o grupos
Estos canales propician la interacción en comunidades de internet con el objetivo de atraer usuarios interesados en un asunto específico hacia un sitio.
Beneficios de conocer el tráfico web
Ya sabes de qué se trata el tráfico web y cuáles son los principales tipos que existen. Ahora llegó la hora de que entiendas porqué debes estar al tanto de las estadísticas de las visitas a tu sitio.
Brinda información sobre los visitantes
Los datos reflejan material extremadamente útil para saber más sobre los usuarios. Algunos de ellos son: de qué países provienen los usuarios, cuáles son las palabras clave que generan mayor interacción, y dónde se generaron las visitas (email, redes sociales, ads, etc.). A su vez, revelan cuáles son las páginas más visitadas y cuánto tiempo permanecen los visitantes en cada una, entre otros registros.
De esta forma, podrás saber si la estrategia de marketing que estás implementando realmente funciona o si necesitas hacer algún cambio.
Ayuda a optimizar el sitio web
Otro beneficio de conocer el tráfico es que con esa información puedes optimizar cada una de las páginas para lograr mayor cantidad de visitas y/o incrementar el tiempo de permanencia de los visitantes. Así, al analizar qué palabras clave funcionan mejor, serás capaz de construir un portal que llame la atención de los usuarios y que aumente las visitas.

Mejora el posicionamiento en los buscadores
Si un sitio recibe muchos visitantes que navegan por todas sus páginas y permanecen un tiempo considerable, los buscadores interpretan que posee contenido de valor. En consecuencia, lo posicionarán entre los primeros lugares de resultados de búsqueda.
En cambio, cuando un portal llama la atención de los usuarios sin lograr retenerlos y hace que abandonen el sitio en muy poco tiempo, se genera una alta tasa de rebote. Como resultado, los motores lo verán como una gran bandera roja.
Aumenta las ventas
La consecuencia natural del incremento del tráfico web hacia un sitio es el aumento de las ventas de los productos o servicios que allí se comercializan. Por ello, es importante que sepas lo que tus clientes potenciales están buscando, qué temas les interesan y cuáles son sus principales preocupaciones. De esta manera podrás ofrecerles contenido de valor para llamar su atención y crecer con tu negocio.
Cómo medir el tráfico web
Hasta aquí te contamos en qué consiste el tráfico web, cuáles son sus principales canales y los beneficios de incrementar el volumen de visitas del portal de tu marca. Ahora es momento de que sepas cómo puedes medir la cantidad de visitantes y su comportamiento.
En el mercado existen diferentes herramientas de analítica web, como Google Analytics, Semruh, Ahrefs, Alexa, entre otras. Aunque cada una tiene sus particularidades, en líneas generales todas ofrecen:
- Información sobre los usuarios: sexo, edad, ubicación geográfica
- Datos acerca del canal a través del cual accedieron al sitio
- Tiempo de navegación por página
- Horario de visita
- Interacción con los enlaces insertados en el contenido de las páginas
- Páginas más visitadas y menos frecuentadas
Si bien lleva tiempo analizar estos datos, conocer las características del tráfico web de tu sitio es la mejor forma de evaluar si las acciones de marketing están dando los resultados esperados o no. Solo así sabrás si es necesario hacer cambios para incrementar las visitas.
Finalmente, entender de dónde proviene el tráfico web que posee tu sitio te ayudará a conocer y entender las motivaciones y las inquietudes de tus clientes. En paralelo, podrás determinar qué elementos llaman su atención e implementar las estrategias adecuadas para posicionar tu marca dentro del mercado. Así que comienza a trabajar en ello lo antes posible. ¡Hasta pronto!
