¿Qué es un CTA y cómo crearlos de manera efectiva?

cta

Hacer que los visitantes de un sitio web realicen las acciones que pretendemos no es tarea fácil, pero existen algunas herramientas que sirven de ayuda. En este post te contamos de qué se trata el call to action.

En la actualidad, la comunicación interpersonal ha migrado hacia los dispositivos tecnológicos. Las personas interactúan por mensajes y llamadas a través de sus teléfonos móviles u ordenadores. En ese contexto, las marcas deben plantearse el objetivo de generar conversaciones con la audiencia mediante estos canales. Para ello, cuentan con herramientas, como la Call to Action, que facilitan este contacto. Es importante, entonces, conocer qué es un CTA y cómo crearlo de manera efectiva.

Las campañas de marketing deben priorizar la interacción con el público de las redes sociales y el sitio web, para llamar su atención y conseguir mayores ventas. Las publicaciones que se hagan por estas plataformas no sólo deben ser informativas, sino también motivar a los usuarios a que hagan algo, una acción inmediata.

A continuación, te contamos qué es un CTA, seguido de la guía que estás necesitando para crear esta estrategia de forma exitosa.

¿Qué es un CTA?

Un CTA (call to action) o “llamada a la acción” es un elemento digital que tiene por objetivo llamar la atención de la audiencia, para que esta sienta la motivación de realizar una acción, como puede ser visitar un sitio, leer un blog, rellenar un formulario, visitar una tienda virtual, comprar un producto de forma directa, solicitar información, suscribirse a un servicio, etc.

Gracias a la importancia que ha tomado este tipo de técnicas en el marketing digital, existe una gran variedad de formatos, como pueden ser un botón, una imagen para dar clic o un enlace.

Cabe aclarar que el CTA no tiene por qué ser agresivo o imperativo. Más bien debería pensarse como una señal clara y descriptiva del camino que debe seguir el visitante para que realice lo que la marca se ha propuesto como objetivo.

Hay plataformas que permiten medir los resultados de estas estrategias en tiempo real, para saber si están funcionando y qué beneficios se obtuvieron.

¿Tu página web necesita un CTA?

Ahora que sabes qué es un CTA, podrás adivinar que, independientemente de si la marca vende productos, ofrece servicios, quiere que los visitantes la contacten o que lean sobre ella, siempre se necesita de un call to action claro y conciso para llevarlo en esa dirección.

Si el usuario ingresa al sitio web y debe pensar: “¿Ahora qué hago?”, seguramente hará clic en la flecha de retroceso y volverá a la página de resultados para probar con otro website que pueda darle la respuesta que necesita.

¿Cuál es el objetivo del CTA?

Para determinar cuál es el CTA que mejor se adapta a las necesidades del negocio, hacia donde debe llevar y qué tiene que decir, primero hay que formular la pregunta: “¿Que queremos que realice el internauta cuando llega al sitio?”. Algunos ejemplos, dependiendo de la plataforma que se trate y la acción deseada son:

  • Portafolio online: que vea el trabajo realizado.
  • Tienda online: que compre los productos.
  • Sitio de coaching o asesoramiento: que soliciten una cita o se contacten.
  • Blog de música: que escuchen las canciones y la agenda de conciertos.

Cualquiera sea el objetivo, el CTA debe ayudar a conseguirlo.

¿Cómo crear un CTA de manera efectiva?

Una vez definido qué es un CTA, el siguiente paso es conocer las técnicas para crearlo de manera efectiva y eficiente, partiendo de la base de que la publicación debe dejar en claro a los clientes potenciales qué se está ofreciendo y cuáles son sus intenciones.

1.   Investigación

Para crear un buen call to action, hay que averiguar todo sobre el público objetivo. Una herramienta muy utilizada en este sentido es la escucha social. Esta permite descubrir las conversaciones que están ocurriendo alrededor de la marca y el nicho de mercado.

2.   Lenguaje correcto

Los CTA deben escribirse de forma imperativa, expresando orden o petición para hacer algo: “Compra ahora”, “Haz clic en”, “Suscríbete”, “Regístrate ahora”, etc. Además, hay que asegurarse de mantener un tono amigable, persuasivo y profesional, evitando los términos coloquiales.

3.   La mirada en el usuario

Entendiendo bien qué es un CTA, podemos remarcar que el objetivo es lograr que los visitantes actúen, al hacer que sientan como si la marca estuviera hablando directamente con ellos. Por lo tanto, debe utilizarse el pronombre “tú” y el adjetivo posesivo “tu”, para que se sientan identificados y reconocidos.

4.   Crear un sentido de urgencia

Un call to action que es “sólo por tiempo limitado”, con productos “disponibles para los primeros 10 clientes” o con un “código de descuento válido por 24 horas” obliga al visitante a reaccionar de inmediato.

Por ejemplo, el CTA “Llama ahora” funciona mejor que “Llama”, porque implica urgencia.

5.   Mostrar los beneficios

Una de las formas de convencer a los clientes potenciales para que realicen una acción o compra, es redactar el call to action desde la perspectiva del lector, haciéndole ver por qué lo necesita y cuáles serán los beneficios que obtendrá por ello.

6.   Utilizar imágenes

Los CTA con imágenes permiten llamar aún más la atención de los usuarios. Las fotografías de los productos que se ofrecen o fotos con un texto encima que indique el descuento o la promoción, son buenas ideas.

7.   Simplificar las cosas para la audiencia

Las personas generalmente están apuradas o tienen prisa por resolver el problema que las llevó hacia el sitio web. Por lo tanto, los call to action deben indicar que no les tomará mucho tiempo o esfuerzo realizar la acción.

En lugar de escribir “Completa este formulario”, mejor optar por la frase “Regístrate hoy”. El objetivo es el mismo, pero la segunda opción se percibe más fácil y rápido de hacer.

Categorías de textos para CTA

Ahora que sabes qué es un CTA y las técnicas a tener en cuenta para crearlo de forma efectiva, es momento de pensar la frase correcta que llevará el llamado a la acción. Estos textos se clasifican en algunas categorías básicas:

1.   CTA tradicionales

No hace falta volver a inventar la pólvora, mejor optar por frases simples, tradicionales, conocidas y directas al grano. Algunos ejemplos podrían ser: “Regístrate”, “Comprar ahora”, “Participa”, “Empezar”, “Más información”, entre otros.

2.   CTA personales

Un call to action más personal pone el foco en el trabajo del autor del sitio y muestra cuánto lo enorgullece. Pueden ser: “Mi trabajo”, “Lo que hacemos”, “Sobre nosotros”, “Nuestra filosofía”, etc.

3.   CTA de ventas

Los CTA de ventas son utilizados por los negocios que pretenden conectar rápidamente con los usuarios, para crear una sensación de entusiasmo y urgencia. ¡Pero cuidado! No son para cualquier marca. “Sí, quiero”, “Gana ahora” o “¿Quieres?” son algunas de las opciones.

4.   CTA para descuentos y ofertas limitadas

Existen llamados a la acción que buscan crear una sensación de premura o miedo de perder la oportunidad. Se utilizan para estimular a los clientes a que aprovechen una oferta de tiempo limitado o para promover una campaña de descuento: “Oferta del día”, “Hoy 15% de descuento”, “Solicítalo gratis”, etc.

5.   CTA para diferentes públicos

No todas las personas que ingresan a un sitio web son iguales, tienen las mismas características o están plantadas igual frente a la marca. Una buena solución es crear CTA para diferentes públicos, que dirijan hacia distintos destinos: “Para niños / Para padres”, “Soy cliente nuevo / Ya soy cliente”, “Continuar en inglés / Continuar en español”, “Mostrar todo / Mostrar últimas novedades”, por ejemplo.

6.   CTA que enfatizan gratis y fácil

Un buen call to action hace que los visitantes disipen sus dudas más habituales, que normalmente rondan alrededor de que algo cuesta mucho, lleva tiempo hacerlo o resulta muy complicado. Algunas frases podrían ser: “Prueba sin compromiso”, “Configuración rápida” o “Pruébalo gratis”.

7.   CTA no tradicionales

Si la marca tiene un tono de voz divertido o poco convencional, se puede optar por un CTA más ingenioso. Sólo hay que asegurarse de que el público objetivo sea capaz de entenderlo. Por ejemplo, se pueden usar textos como “Manos a la obra”, “Abróchate el cinturón” o “Esto es para mí”.

¿Cuál es el mejor color para un CTA?

Al momento de definir qué es un CTA, muchos se preguntan acerca de si hay uno o varios colores que se recomienden para crear el botón del call to action. La respuesta es “no”. No existe ningún tono mágico que atrape la atención de las personas de manera unánime.

Sin embargo, existen algunas características a tener en cuenta, como, por ejemplo, que sea un color que pueda verse fácilmente dentro del sitio web, que se adecúe al producto y que respete la identidad de la marca.

De esta forma, si se trata de un spa, se deben buscar tonos que transmitan relax y confort, mientras que si el servicio ofrecido es un deporte extremo, mejor optar por tonalidades llamativas.

Conclusión

En definitiva, el call to action o llamada a la acción es un botón, una imagen, un icono o una línea de texto, que incita a los visitantes de un sitio web a hacer clic, para alcanzar algún objetivo planteado anteriormente: vender un producto, redireccionar a un blog, recibir información, etc. Estos deben ser cortos, directos al grano y capaces de estimular a los usuarios para que lleven a cabo alguna acción.

Ahora que sabes qué es un CTA, ponte manos a la obra para llamar la atención de los clientes potenciales y lograr los propósitos de la marca.

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión

Noticias Relacionadas

Otros temas que pueden interesarte