¿Qué tipos de tráfico web existen?

En el marketing digital, a la hora de conocer y analizar el público de un sitio web, no basta con saber cuántos usuarios han visitado la página, sino que es importante investigar de dónde vienen. Identificar los diferentes tipos de tráfico web y medirlos permitirá segmentar el mensaje y reconocer cuáles son las acciones que mejor están funcionando para la concreción de los objetivos de la campaña.

Esta herramienta es una fuente de información que está basada, tal como su nombre lo sugiere, en el análisis de las visitas al website. ¡Conozcamos un poco más sobre ella!

¿Por qué es importante analizar el tráfico web?

Identificar, analizar e investigar los tipos de tráfico web es importante para el marketing digital por varios factores. Primero, permite ver la cantidad de visitas reales que recibe el sitio durante un período de tiempo determinado. Esta cifra se puede relacionar directamente con el rendimiento, de modo que permita saber si las acciones ejecutadas están siendo efectivas. En este punto, se debe poder distinguir entre el total y el número de visitantes únicos, ya que es posible que una misma persona haya accedido varias veces.

En segundo lugar, esta herramienta pone en evidencia la calidad del público. Para ello, se toma en cuenta el comportamiento del usuario, el tiempo que estuvo en el website, las páginas que recorrió, la cantidad de clics e interacciones que realizó, etc. Estos datos serán clave para optimizar el diseño y los contenidos.

Por último, el tráfico web nos brinda información respecto de la procedencia de dichas visitas. Existen varios canales posibles, que los identificaremos a continuación.

Tipos de tráfico web

Si bien existen muchos tipos de tráfico web, algunos generales y otros complementarios o específicos, con analizar los siguientes nueve, que son los principales y más recurridos, será suficiente.

Tráfico orgánico

El tráfico orgánico es la cantidad de visitantes que ingresan al sitio web provenientes de una búsqueda en Google o cualquiera de los otros motores, y que han realizado clic en uno de los enlaces de la página de resultados.

En esta clasificación juega un rol fundamental el posicionamiento SEO, que son las técnicas que permiten optimizar el website para que ocupe un mejor lugar en la SERP. 

Es por esto que no es correcto afirmar que el tráfico orgánico es gratuito, ya que implica una inversión de tiempo, recursos y mantenimiento para que el proceso funcione de forma efectiva.

Este tipo es muy valioso y puede suponer un porcentaje muy significativo de las visitas a largo plazo, ya que se trata de usuarios que muy probablemente son clientes potenciales, dado que están interesados en el contenido que ofrece la página.

Tráfico directo

El tráfico directo habla de los visitantes que han llegado al sitio web a través de las URL. Esto puede ocurrir de diferentes formas, por ejemplo, la escribieron directamente en la barra del navegador; guardaron el enlace de la página en sus favoritos e ingresaron desde allí; o realizaron clic en la dirección, que estaba enlazada en un documento no indexado o en un correo electrónico.

Para no perder este público, que es un excelente potencial cliente, es fundamental que las URL del website estén relacionadas con el contenido y limpias, además de ser sencillas y fáciles de recordar. ¡En tiempos de cotidianidades aceleradas, la practicidad y la simpleza son muy valoradas!

Tráfico de referencia

El tráfico de referencia, referido o referral es el que agrupa a las personas que ingresan a una página web a través de un enlace incorporado en otro sitio, como puede ser un blog o un foro. Es importante estar al tanto de este dato, ya que permite retratar la relevancia digital.

Para incrementar esta herramienta, se pueden buscar colaboraciones activas con otros websites, por ejemplo, a través del guest posting o colocando la web en directorios. ¡Pero cuidado! Hay que tener en cuenta las políticas sobre enlaces de Google y otros motores de búsqueda para evitar posibles penalizaciones.

SITIO WEB

Email marketing

Otro de los tipos de tráfico web es el proveniente del email marketing, que es muy fácil de medir, ya que se obtiene mediante una campaña activa a través de ese canal. Es, al mismo tiempo, una forma de mensurar la efectividad de esa estrategia.

En esa información cruzada, los programas de gestión de este tipo de acciones aportan muchos datos sobre lo que está ocurriendo con cada uno de los correos electrónicos: tasa de entrega, tasa de apertura, clics en los enlaces, clics totales, clics únicos, etc.

Para mejorar el tráfico web obtenido mediante el email marketing, se recomiendan dos buenas prácticas:

  • Tests A/B: analizar diferentes variantes de un mismo correo para optimizar factores como el asunto, las creatividades o la hora de envío.
  • Soluciones de automatización: implementar herramientas que permitan gestionar todo el proceso de manera más eficiente.

Redes sociales

El tráfico por redes sociales indica la cantidad de visitantes que llegan al sitio web tras hacer clic en una publicación que circula en alguna de estas plataformas. Además de poder individualizar la ubicación desde la que ingresó la persona, si el posteo se realizó en un perfil de marca se podrá profundizar la investigación y obtener otros datos, como el perfil de la anastrozole buy in australia endurance supplements drugs audiencia y sus interacciones. 

Si la publicación la realizó un tercero, se puede medir el tráfico viral, que es aquel que resulta cuando un número significativo de usuarios comparte el enlace en sus perfiles.

Paid media

Entre los tipos de tráfico web se encuentra el de paid media, que se refiere a los usuarios que arriban a la página web cliqueando en un anuncio de pago por clic publicado en alguna red social, como puede ser Facebook Ads.

Además de conocer la efectividad de la estrategia para atraer a los visitantes y el comportamiento de la audiencia cuando ingresan en el website, las mismas plataformas de social ads ofrecen una serie de datos adicionales sobre las campañas, como por ejemplo la procedencia, la edad, el género y los intereses del público.

Paid search

El tráfico por paid search es aquel que agrupa a los usuarios que llegan al sitio web tras hacer clic en un anuncio publicado en Google Ads, YouTube Ads u otras plataformas similares. Estas publicidades digitales son una manera muy efectiva de conseguir tráfico a corto plazo y una forma de complementar las estrategias de posicionamiento orgánico o SEO. 

Para optimizar los resultados, hay que prestar mucha atención y dedicar bastante tiempo a tres cuestiones:

  • La orientación por palabras clave: es la forma a través de la cual las personas encuentran el website.
  • La ubicación donde se visualiza el anuncio: por ejemplo, Google Ads permite colocar un banner en los resultados de búsqueda o en sitios de terceros, lanzar una campaña en YouTube , entre otros.
  • El mantenimiento y optimización de la cuenta: para que la inversión de recursos sea más eficiente.

Tráfico offline

Todos los tipos de tráfico web enumerados anteriormente provienen de canales y plataformas digitales. Sin embargo, los usuarios también pueden llegar al sitio web a través de fuentes offline. Para medir estos datos, existen algunos programas de analítica web, como Hubspot.

¡A tener en cuenta! Realizar una campaña fuera del ámbito digital requiere mucha planificación, mayor esfuerzo y, generalmente, una inversión algo más costosa que en las acciones online. Sin embargo, los resultados suelen ser mucho más efectivos.

Otras campañas

Como mencionamos anteriormente, existen muchos canales a través de los cuales se pueden atraer los diferentes tipos de tráfico web. Algunos de ellos se encuentran por fuera de los que se mencionaron en esta nota.

Para poder filtrar estas visitas y atribuirlas a una campaña específica, lo que se recomienda es crear enlaces de seguimiento, es decir, asociar cada acción a una URL única redirigida a una landing page que posibilite individualizar los usuarios.

¿Qué hacer con la información del tráfico web?

En conclusión, podemos decir que la tarea de identificar, medir y analizar los diferentes tipos de tráfico web permite alcanzar determinada información clave sobre el website: quiénes son los usuarios que lo visitan, por qué canales ingresaron, de qué manera se comportan en la página, etc.

Sin embargo, todo ese trabajo será en vano si no sabemos qué hacer con esos datos. Por ejemplo, si la mayoría de las visitas provienen de una estrategia de email marketing, habrá que continuar realizando estas acciones. En cambio, si el público que accede mediante las redes sociales sólo permanecen unos segundos en el sitio, habrá que optimizar el contenido para que sea una extensión de la publicación de origen.

Tampoco hay que olvidar que, desde hace un tiempo, los motores de búsqueda ofrecen una respuesta para cualquier pregunta que la persona realice. Por eso, es necesario realizar campañas de optimización de la página web para destacar con respecto a la competencia. 

¡A no desesperar! Todos estos tipos de tráfico web se pueden trabajar y potenciar. Hay que estudiarlos y analizarlos, porque el conocimiento es poder y esta información ayudará a entender qué está funcionando o no para la marca, y así poder usar esos datos a nuestro favor.

sitio web

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión

Noticias Relacionadas

Otros temas que pueden interesarte