¿Qué tipos de tráfico web existen?

sabio blog 11nov 01 Tipos de trafico web

Para que lo tengas en cuenta, el marketing digital utiliza como una de sus fuentes de información algo llamado tráfico web. Esta herramienta está basada, tal como su nombre lo sugiere, en el análisis de las visitas que llegan a un sitio web.

¿Por qué el tráfico es importante? Por un lado, porque nos permite ver la cantidad de visitas reales que recibe nuestro sitio durante un período de tiempo. Relacionaremos estos números directamente con nuestro rendimiento, de modo que podremos saber si nuestras acciones de marketing están teniendo frutos.  

Por otro lado, el tráfico provee una información fundamental: la calidad de cada visita. Al hablar de calidad, nos basamos en el comportamiento que desarrolla un visitante en nuestra web: el tiempo que pasó allí, el número de páginas que visitó, cuántos clics e interacciones realizó, cuánto permaneció en cada página, etc.  

Esto será importante para estudiar el comportamiento de nuestros usuarios y, en base a ello, optimizar nuestro sitio.

Finalmente, el tráfico nos brinda información respecto de dónde provienen dichas visitas. Teniendo en cuenta esto, podemos clasificar el tráfico web de distintas maneras.

 Los tráficos más comunes

Los tráficos web más comunes son cinco. Naturalmente existen otros que los complementan o que son más específicos, pero, para comenzar, con analizar estos tráficos será suficiente.

  • Orgánico: aquel tipo de tráfico orgánico que proviene del motor de búsqueda. Es decir, a través de nuestro SEO, proceso por el cual nos posicionamos en las búsquedas de la web. Este tráfico es muy valioso, ya que nos habla de usuarios que muy probablemente son clientes potenciales, dado que están interesados en el contenido que ofrecemos.
  • Social: este consiste en las visitas que provienen de las redes sociales, tanto de tu marca como de terceros. Dentro de este caso, por ejemplo, se puede ubicar el tráfico viral, aquel que se da cuando un número significativo de personas comparte tu enlace en sus redes.
  •  E-mail: aquellas visitas que provienen de enlaces adjuntos en una cadena de mail. Normalmente a raíz de haber realizado campañas de email marketing. Esta estrategia es muy valiosa de ser bien llevada a cabo.  
  • Referral: también llamado tráfico referido: aquellas visitas de usuarios que provienen de otros sitios web. Es importante estar al tanto de este tráfico, debido a que nos habla de una buena relevancia digital.
  • Pago: aquellas visitas provenientes de nuestro SEM, es decir, de nuestra publicidad en la web.

Utiliza la información de manera inteligente

Como te puedes dar cuenta, estar al tanto de estos tipos de tráfico, y analizarlos frecuentemente, te dará información al respecto de tu negocio: quiénes son los usuarios más interesados en tu contenido, de qué medios provienen, de qué manera se comportan en tu página, etc.

Lo importante con esta información será aprovecharla. Si la mayor parte de tu tráfico proviene de tu email marketing, entonces continúa enviando contenido allí. Si los visitantes que provienen de las redes sociales tan solo permanecen unos segundos en tu página, optimiza tu contenido para que sea una extensión del que publicas en tus redes.

Todos los tipos de tráfico se pueden trabajar y potenciar. Por ello, comienza por estudiarlos y analizarlos. El conocimiento es poder, y la información que proveen los tráficos web te ayudará a entender qué está funcionando o no para tu marca, para utilizarlo a tu favor.

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión

Noticias Relacionadas

Otros temas que pueden interesarte