Redes sociales e inbound marketing: un match perfecto

Inbound Marketing

Redes sociales e inbound marketing van geniales juntos. Son estrategias altamente humanizadoras de tu marca, centradas en tu buyer persona. ¿Cómo integrarlas?

El inbound marketing se consolidó como una estrategia altamente efectiva en el marketing digital. Se trata de poner el eje de tus campañas en las personas, más concretamente en tu buyer persona. También de brindar contenido útil y relevante, de ofrecer antes de recibir. Llegar a tu audiencia de manera no invasiva, valiéndote de métodos, estrategias y recursos. El Inbound Marketing lo tiene todo para que triunfes en la era digital. Pero, ¿cómo se integran redes sociales e Inbound Marketing?

¿Qué es el inbound marketing?

El inbound marketing se centra en localizar a tu buyer persona o cliente ideal allí donde se encuentre. Para luego acompañarlo a lo largo de todo su recorrido de valor, que consta de cinco etapas:

  1. Descubrimiento. Alcanza a tu buyer persona y despierta su interés en tu propuesta de valor. Convierte a desconocidos en seguidores.
  2. Familiarización. Posiciona tu propuesta de valor. Genera contenido útil y relevante, como así también construye presencia en la cotidianeidad de tus usuarios. Crea una referencia. 
  3. Consideración. Es el momento de los leads calificados, es decir, cuando tu usuario ya posee una intención de compra. Aquí destaca el diferencial de tus productos y responde a sus consultas. Bríndales motivos para que te elijan.
  4. Conversión. Felicidades, tienes un nuevo cliente en tu cartera. Asegúrate que el proceso de compra online esté optimizado para maximizar la conversión. Asimismo, muestra interés por la experiencia de tu cliente con el proceso de compra.
  5. Fidelización. Siempre es más sencillo (y económico) lograr una nueva compra que obtener un nuevo cliente. Preocúpate por conocer la experiencia del usuario en el proceso post-venta. Después, muestra la satisfacción de los clientes a todos tus usuarios para retroalimentar a las etapas de consideración y conversión.

El Inbound Marketing requiere una coordinación de tus canales digitales, escogidos siempre en función a tu buyer persona. Contar con tu sitio web, realizar campañas de e-mail marketing, mejorar tu posicionamiento SEO y publicar anuncios son ejemplos. Dentro de estos canales, redes sociales e Inbound Marketing son el match perfecto para hacer despegar tu negocio.

¿Por qué combinar redes sociales e inbound marketing?

Según estudios de Statista, el tiempo promedio mundial en redes sociales es de 2 horas y 25 minutos al día. En América Latina este promedio es considerablemente mayor. Colombia registra un tiempo promedio de conexión de 3 horas 45 minutos y Brasil de 3 horas 32 minutos. Es decir, las redes sociales tienen el diferencial de introducirte en la cotidianeidad de la vida digital de las personas.

Las redes sociales son, cada vez más, el canal de contacto directo entre un negocio y los usuarios. Por ello, redes sociales e inbound marketing aportan una atención inmediata, asertiva y personalizada hacia tus leads calificados.

redes sociales

7 razones para integrar redes sociales e inbound marketing a tu marca

1.    Fortalecer el vínculo entre el público y tu negocio. Estar presentes en redes sociales, donde los usuarios pasan mucho tiempo, estimula el descubrimiento y la familiarización con tu marca.

2.    Ampliar tu alcance, darte a conocer. Las redes sociales son las plataformas ideales para generar contenido viral. Todas permiten compartir contenido. Crea contenido de valor, fomenta la interacción y tus usuarios se transformarán en agentes multiplicadores.

3.    Practicar una estrategia social listening o escucha social. Podrás conocer de manera inmediata cuáles son las necesidades y los intereses de tu buyer persona. Asimismo, sabrás identificar las tendencias en tu sector.

4.    Aplicar conversational selling o venta conversacional. Una atención al cliente eficiente y personalizada despejará dudas en el momento correcto y te permitirá mejorar tu tasa de conversión.

5.  Contar con un canal de atención al cliente. Esto mejorará la experiencia del usuario en el servicio pre y post-venta. Además, minimizará el impacto de cualquier comentario negativo que pueda surgir.

6. Maximizar tus esfuerzos digitales. Puedes llevar tráfico a tu sitio web o compartir las publicaciones de tu blog.  Las redes sociales son las plataformas ideales para maximizar el alcance de toda tu estrategia digital.

7.  Humanizar tu marca. Este es el principal diferencial de integrar redes sociales e inbound marketing. Los usuarios compran una propuesta de valor, seleccionan un producto que impacte positivamente en sus vidas. Pero no termina aquí, sino que se trata de un acto de confianza y esta última es una cualidad humana. Entonces, creerán en tu producto si antes lo hacen en ti.

Por ello, trabaja en transmitir la personalidad de tu marca, generar cercanía y refuerza tu compromiso con causas importantes para tu público.  No dudes de avanzar en el diferencial humano de tu propuesta de valor.

¿Cómo comenzar a aplicar estas estrategias?

Para integrar redes sociales e inbound marketing primero debes preguntarte qué rol van a ocupar las primeras. O sea, con qué objetivo construirás presencia en las plataformas digitales y cómo se interrelacionarán entre sí.

Es decir, ¿dirigirás tráfico hacia tu sitio web? ¿Atraerás leads calificados a tu blog? ¿Impulsarás la conversión gracias al e-mail marketing?  ¿En qué sitio se concentrará la compra? Estas son algunas preguntas que debes hacerte para integrar redes sociales e inbound marketing.

A continuación, te mostramos otros aspectos relevantes a tener en cuenta para lograr tu objetivo con éxito.

Identifica en qué redes sociales está activo tu buyer persona

Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, Youtube, Linkedin, Pinterest, Twitch, son las redes sociales más conocidas. Haz un uso eficiente de tu tiempo y tus recursos. Estudia las características de tu buyer persona e delimita en qué redes sociales está activo.

Optimiza tus esfuerzos utilizando la segmentación

Las redes sociales cuentan con funcionalidades de segmentación ampliamente desarrolladas. Trabajar redes sociales e inbound marketing te permitirá identificar y alcanzar poblaciones hiperrelevantes.  Segmenta tu público objetivo en cada etapa de tu estrategia de inbound marketing y personaliza tus campañas.

Genera contenido de valor

El inbound marketing se centra en las personas. Por lo que, como repetimos previamente, deberás acompañar tu contenido de marca con información útil y relevante para el buyer persona. Te recomendamos prestar atención al diseño de material de valor y ajustarlo a cada etapa de la estrategia.

Mantente al tanto del algoritmo

Tu crecimiento en redes sociales depende de cómo te entiendas con el algoritmo. Generar contenido de valor no es suficiente, por lo que también tendrá que ser interactivo y favorecer el engagement.

El algoritmo percibe que tu contenido es valioso cuando tus usuarios reaccionan a él. Así que invita a tu audiencia a dar “me gusta”, compartir o comentar. Desarrolla campañas que fomenten la interacción, como encuestas, concursos, sorteos. Mantente al tanto de las nuevas funcionalidades para incrementar el engagement.

Apóyate en los anuncios

El alcance orgánico de tus publicaciones varía según la red. En Facebook es alrededor del 5%, aunque en general se estima alrededor del 10%. Es decir, de entre 100 usuarios, sólo 10 verán tu contenido de manera orgánica.

Por ello, escoge el contenido con mayor interacción y promociónalo. Esto te permitirá vencer el alcance del 10% que brinda el algoritmo de forma orgánica. Asegúrate de hace un uso eficiente de tus recursos y maximizar tu ROI. 

Integrar redes sociales e inbound marketing te permitirá maximizar tus esfuerzos en marketing digital. De este modo, establece tu objetivo y diseña la coordinación de tus canales para asegurar coherencia y consistencia. ¡Comienza a aplicarlo y luego nos cuentas!

redes sociales
sabio circle head

¿Quisieras saber más sobre este tema?

Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión