Sitios Web

Qué son los sitios web y por qué necesitas uno para tu negocio
Hoy en día, internet se ha vuelto una herramienta de consulta cotidiana. Cada vez son más las personas que eligen la red para buscar noticias e información sobre diferentes temáticas. Ahora bien, aunque los usen día tras día, hay quienes no tienen una noción verdadera sobre qué son los sitios web.
Un sitio web, también conocido como portal, es nada más (y nada menos) que un conjunto de páginas web organizadas. Está constituido por archivos de diverso tipo como textos, videos, fotografías, música, gráficos, entre otros formatos multimedia.
Las páginas web que conforman un sitio están desarrolladas bajo un lenguaje universal que se utiliza para crear y estructurar este tipo de plataformas llamado código de Lenguaje de Marcación de Hipertexto (HTML), que funciona con cualquier sistema operativo.
Para poder estar al alcance de los visitantes, las páginas web están alojadas en una cuenta de hosting que es un servicio en línea que permite la publicación de los sitios. Allí se guardan documentos, informaciones, videos, imágenes y diferentes tipos de archivos que componen el portal y a los que se pueda acceder a través de internet.
A su vez, este hosting está relacionado con un dominio de internet que es el nombre único e irrepetible que posee cada sitio web. Los dominios están compuestos de dos elementos principales: el nombre del portal y la extensión.
Por ejemplo, el nombre de dominio Sabiomarketing.com.ar contiene el nombre del sitio web (Sabiomarketing) y la extensión de dominio (.com.ar).
El dominio es el elemento que permite que los portales sean visibles en internet a través de cualquier navegador y dispositivo que cuente con conexión a esta red.
Tipos de sitios web
Estamos seguros de que has entendido perfectamente qué son los sitios web, pero ¿conoces los diferentes tipos?
A continuación te brindamos una clasificación basada en el uso y las características de cada uno.
Sitios de marca
Son unos de los más conocidos en internet. Consisten en espacios virtuales en los cuales las marcas refuerzan su imagen y ofrecen información y contenidos de relevancia para los clientes.
En líneas generales, poseen páginas en las que se explica la historia, la visión y la misión de la empresa, los productos y servicios y las vías de contacto.
Sitios institucionales
Si bien comparten algunas características con los de marca, el objetivo de los portales institucionales es brindar información a los visitantes. Contienen datos generales sobre las entidades.
Ejemplos de este tipo de sitios son aquellos que pertenecen a instituciones públicas, ONGs u organismos gubernamentales.
E-commerce
Las tiendas en línea son el tipo de sitio más utilizado por las empresas que desean ampliar la comercialización de sus productos y servicios.
Por medio de estas plataformas los clientes pueden usar carritos de compra virtuales para adquirir aquello que desean y pagar de forma online a través de diferentes medios, como tarjetas de crédito o billeteras electrónicas como PayPal o similares.
Los e-commerce facilitan el proceso de compra y envío de los productos y generalmente cuentan con secciones de atención al cliente y diversos medios de contacto.
Blogs
Son sitios en los cuales se publican historias o información de forma periódica. Estos textos siempre están relacionados con un tema principal y su objetivo es ampliar el conocimiento y aportar valor a los visitantes.
Los blogs son beneficiosos para las empresas porque a través de ellos se puede establecer una conexión cercana con el público objetivo ya que además de leer los contenidos, los usuarios pueden dejar sus comentarios y opiniones.
Sitios de comunidades
Tal como su nombre lo indica, son los portales en los cuales los usuarios se conectan, interactúan y forman comunidades.
Si bien los más conocidos son Facebook, Instagram y Twitter, existen otros que nuclean personas con intereses específicos, como LinkedIn, 4Chan o Reddit.
Al preguntarte qué son los sitios web, ¿alguna vez habías pensado que existían tantos diferentes?
La importancia de contar con un sitio web para tu negocio
Para sacar el máximo provecho de ellos es importante saber qué son los sitios web y cuáles son sus diferentes tipos, pero también es fundamental comprender por qué son un elemento imprescindible para impulsar la rentabilidad de tu empresa.
A la hora de comercializar un bien o un servicio, el aspecto de las tiendas, las características de los productos, los beneficios que ofrecen y la calidad de atención que se les brinda a los clientes son aspectos fundamentales.
Sin embargo, en pleno siglo XXI es necesario hacer hincapié en un elemento adicional: la presencia online. Tener un portal web es una forma económica y eficiente de mantener una relación activa y fluida con la clientela, hacer publicidad y darle visibilidad a la marca.
Por eso queremos que, más allá de comprender qué son los sitios web, conozcas las ventajas que traen. De esta forma serás capaz de identificar por qué tu negocio necesita tener uno para subsistir y ser rentable.
Aporta visibilidad a tu empresa
Hoy en día, si tu negocio no está en internet no existe. ¿Por qué estamos diciendo esto? Debido a que cuando las personas tienen una necesidad o necesitan resolver cualquier tipo de problemática, recurren a los buscadores online para encontrar aquellos productos o servicios que les brinden una solución.
Si al navegar por la red los usuarios no encuentran información sobre tu empresa, no la considerarán como una opción válida para sus requerimientos, simplemente porque no la conocerán.
Una marca que posee un sitio web adecuado al perfil de su público objetivo atraerá muchas visitas potenciales y, si el producto o el servicio están bien descriptos y la solución que ofrecen es clara y explícita, los visitantes se convertirán en clientes.
Impulsa la imagen positiva de tu marca
Además de ofrecer visibilidad, los portales web tienen la capacidad de influir en la percepción de las personas.
Un sitio con un diseño moderno, que facilita la navegación y la experiencia de los usuarios y presenta de forma clara y concisa la información, ofrece una imagen positiva de los productos y servicios y, en consecuencia, de la marca.
Por el contrario, un portal pobremente diseñado, en el cual los visitantes tienen dificultad para entender de qué se trata la solución que brinda la firma, repercutirá negativamente en su percepción y alejará a los clientes.
Aumenta el alcance de tu negocio
Los avances tecnológicos y la masificación de internet redujeron la brecha espacial. Si una persona desea navegar por el sitio web de tu compañía solo necesita un dispositivo con conexión a la red. No hace falta que pase por la puerta de tu comercio o tu sucursal ni que viva en tu barrio o tu ciudad.
Cualquier usuario, sin importar dónde se encuentre, podrá ver qué tiene para ofrecer tu empresa. Al ampliar el alcance de tu negocio haciendo que llegue a una mayor cantidad de clientes potenciales, los portales web incrementan la rentabilidad.
Aumenta las posibilidades de ventas
Así como se diluye el espacio, en el mundo virtual tampoco existe el tiempo. Si tuviéramos que explicarte qué son los sitios web, podríamos definirlos como tiendas abiertas las 24 horas, los 365 días del año.
Tener una página activa es como poseer un negocio físico que no cierra nunca y que está siempre disponible para atender clientes y realizar ventas.
Esta ventaja alcanza tanto a las empresas que se dedican a comercializar bienes tangibles así como también a aquellas que venden servicios o productos digitales como software, asesorías o cursos virtuales.
Es una forma económica de hacer publicidad
Además de funcionar como un refuerzo de la identidad de marca, ser una vidriera virtual de tu negocio y una herramienta para impulsar las ventas, existe otra característica que define qué son los sitios web: una forma económica y rentable de hacer publicidad.
Mientras los impresos y los anuncios tradicionales tienen un alcance limitado, los portales web tienen la capacidad de llegar a un gran número de usuarios y clientes potenciales, que pueden convertirse en clientela efectiva con las acciones de marketing adecuadas.
Por otro lado, internet ofrece la posibilidad de utilizar recursos publicitarios pagos como Google Adwords que permiten posicionar los sitios web en los primeros lugares de búsqueda para que los clientes los encuentren más rápido.
Fomenta la conexión con los clientes
Estar online 24/7 brinda la oportunidad de estar en contacto permanente con los clientes, ya que ellos pueden ver los productos y los servicios en cualquier momento del día, así como también enviar consultas a través de formularios o chats en línea.
Por otro lado, es una oportunidad para ofrecerles información y recursos que aporten valor y los ayuden a resolver alguna problemática.
De esta forma, un sitio web es una excelente herramienta para lograr una conexión más directa con los usuarios, quienes sienten confianza, seguridad y cercanía.
Claves para lograr el sitio web perfecto
Día tras día millones de usuarios se conectan a internet para obtener información. En medio de esa pesquisa, se encuentran con diferentes opciones. Si las páginas no están adaptadas a los requerimientos de los usuarios, no poseen un diseño atractivo ni brindan contenido de valor, la cantidad de visitas no será la esperada.
Por eso, además de comprender qué son los sitios web y sus ventajas, es fundamental tener en cuenta algunos aspectos que harán que tu portal sea perfecto y destaque sobre otros que pertenecen al mismo nicho.
Contenido útil y entendible
Al momento de planificar el tipo de contenido ideal para tu portal, tienes que pensar desde la perspectiva de tu público, teniendo en cuenta cuáles son sus problemas, miedos, necesidades, objeciones y deseos. Resuelve los interrogantes de tu cliente ideal.
Evita colocar información compleja o con lenguaje técnico. Ofrece información útil, sencilla de entender. Si precisas hablar sobre conceptos complicados, explícalos en detalle a fin de que sean accesibles para los usuarios.
Diseño atractivo y acorde a tu marca
El sitio es la representación de tu marca en el mundo virtual. Por lo tanto, es fundamental que posea un buen diseño, es decir, que sea fiel a la personalidad de la empresa. Utiliza los colores y la tipografía de tu compañía y asegúrate que sea legible.
Además, es imprescindible contratar profesionales de diseño web para que creen portales atractivos y funcionales, que posean las secciones que necesitas para explicar de qué se trata tu empresa y qué productos y servicios ofreces teniendo en cuenta la perspectiva del usuario.
Carga rápida
La paciencia es una virtud que no todos tienen. Cuando un sitio demora mucho para cargar, es habitual que los visitantes lo abandonen o pierdan interés por el contenido.
Si quieres que los usuarios permanezcan en tu portal, tienes que asegurarte que la velocidad de carga esté por debajo de los 3 segundos. Caso contrario, correrás el riesgo de que el público cierre la pestaña.
Adaptación para dispositivos móviles
Muchos usuarios navegan la web desde celulares o tabletas. Por eso, es imprescindible que tu sitio sea “responsivo”, es decir, que esté adaptado al tamaño y a la orientación de las pantallas de los diferentes dispositivos.
De esta manera los visitantes podrán visualizarlo de forma correcta en computadoras, así como también en tabletas, smartphones y cualquier tipo de aparato móvil.
Actualizaciones constantes
Tener presencia digital no equivale a crear un sitio web acorde al perfil de tu marca y luego dejarlo de lado.
Para que el portal atraiga visitas y destaque sobre la competencia, es imprescindible que lo actualices constantemente para detectar errores o áreas de mejora, así como también para implementar las modificaciones necesarias de acuerdo a lo que solicitan los algoritmos de los motores de búsqueda.
Información de contacto visible
Por último, es fundamental que sepan dónde encontrarte. De nada servirá tener un sitio web con un diseño y un contenido increíbles si a la hora de querer comunicarse contigo a través de un teléfono, WhatsApp o correo electrónico, los clientes no saben cómo hacerlo.
Coloca la información de contacto en la parte superior e inferior de la página, ya que es allí donde los usuarios suelen buscar estos datos.
¿Cambiaste de número de teléfono, email o perfil en las redes sociales? No te olvides de actualizarlo en tu sitio.
¿Cómo garantizar la seguridad en tu sitio web?
Ya sabes qué son los sitios web y cómo crear uno que sea perfecto para tu marca. Avancemos entonces en un aspecto importantísimo: la seguridad.
Para que tu sitio web sea seguro es imprescindible que lo mantengas a salvo de los ataques cibernéticos tomando algunas precauciones.
Mantén el software y los complementos actualizados
Los piratas informáticos siempre están escaneando sitios para detectar aquellos que son vulnerables y atacarlos.
Para evitar problemas, actualiza el software y las aplicaciones de tu sitio cada vez que sea necesario. Las actualizaciones ofrecen mejoras en los niveles de seguridad y disminuyen los riesgos de ataques.
Instala un certificado de seguridad
¿Qué rol juega la confianza a la hora de elegir una tienda física? Seguramente nos dirás que tiene un papel fundamental, porque los clientes suelen comprar en comercios en donde se sienten seguros y saben que no serán víctimas de estafas.
En el mundo virtual pasa lo mismo. Ningún usuario se animaría a colocar los datos de su tarjeta de crédito ni a dejar su información personal de contacto en portales que no garantizan la seguridad y la confidencialidad de los registros.
La activación de un certificado SSL (Secure Sockets Layer) es la herramienta que hará que los usuarios confíen en el sitio y se animen a colocar su información.
Se trata de una forma de conexión cifrada de datos, a través de la cual el navegador que usa el visitante establece una comunicación segura con la página en la que está navegando. De esta forma, solamente estas dos partes pueden ver los registros que se comparten.
Las personas reconocen que están ante un sitio seguro cuando en la barra del navegador aparece la dirección web antecedida por “HTTPS” (“S” significa seguro), o bien por un símbolo en forma de candado verde que se muestra en la misma posición.
Por otro lado, existen otros aspectos que deberás tener en cuenta para que tu sitio web sea seguro y esté a salvo
Establece contraseñas inteligentes
¿Quieres huir de los hackers? Usa contraseñas que contengan al menos 16 caracteres e incluyan mayúsculas, minúsculas, números y al menos 1 caracter especial.
Cámbialas a menudo y evita palabras relacionadas con tu marca, producto o servicio.
Elige un hosting seguro
Cuando tengas que elegir un servicio de alojamiento web, no priorices aquel que tiene el mejor precio, sino el que te ofrece mayores niveles de seguridad.
Investiga y escoge uno que te brinde protocolos seguros de transferencia de archivos, protección contra usuarios desconocidos, actualizaciones constantes y copias de seguridad de tu portal.
Ahora que ya sabes qué son los sitios web, cómo se clasifican, las ventajas que traen para tu negocio y las características que debe tener un portal para que sea exitoso y seguro, tenemos certeza que deseas poner manos a la obra.
¿Quieres crear un sitio para tu empresa que refleje la personalidad de tu marca y aporte valor a tus clientes? En Sabio Marketing podemos ayudarte. Contáctanos.

- Última actualización 14 febrero 2023

¿Quisieras saber más sobre este tema?
Puedo ayudarte y asesorarte particularmente concertando una reunión

Newsletter
¡Suscríbete al newsletter de Sabio Marketing para no perderte ninguna novedad!