El tráfico hacia nuestros sitios es uno de los principales índices de rendimiento en que debemos depositar nuestra atención, cuando medimos las métricas de nuestros negocios.
Pero, si queremos profundizar un poco más, nos encontraremos con que existen muchos tipos de tráfico, y que estos se clasifican según el canal del cual hayan provenido nuestras visitas.
Los más comunes canales de tráfico rastreables son los siguientes:
- Social: aquellas visitas que provienen desde las redes sociales, tanto nuestas o externas.
- Orgánico: tráfico proveniente orgánicamente desde los buscadores. Es decir cuando un usuario aprieta sobre nuestro enlace SEO.
- Pago: las visitas que provienen en los anuncios publicitarios que hemos colgado en la web, tipo Adwords.
- Email: aquellos usuarios que llegan a nuestra web a partir de las campañas de email marketing que les hemos enviado.
- Referral: tráfico que proviene de desde sitios web externos y ajenos, los cuales de alguna manera nos están citando. Veamos de qué se trata este tipo de tráfico.
¿Qué es?
El tráfico referral, o tráfico referido, consiste en las visitas de usuarios que provienen de otros sitios web; pero no porque estemos invirtiendo en publicidad, sino porque naturalmente en estos sitios hay alguna referencia o enlace que dirige la atención hacia nosotros.
Si notamos en nuestras métricas que poseemos muchas visitas referidas, sin duda es un motivo para celebrar, ya que nos habla de nuestra buena relevancia digital.
Porque el hecho de que otras páginas se estén refiriendo a la nuestra nos indica que nuestro contenido es valioso y relevante, nuestro sitio es estéticamente recomendable, tenemos cierta presencia digital y probablemente esta continúe creciendo, poseemos la posibilidad de ampliar nuestra red de contactos y crear relaciones de mutuo beneficio con otros sitios y tenemos la posibilidad de conseguir leads, entre otros.
¿Cómo trabajarlo?
Hay muchas formas de atraer este tipo de canal, pero aquí te proponemos las que consideramos las dos mejores formas de trabajar el tráfico referido: implementar estrategias de link buildng y guest blogging.
Link Building
El link building es una de las mejores técnicas SEO para lograr que un sitio web posicione orgánicamente en buscadores. Esta consiste en construir una red de enlaces de calidad que refieran a tu página.
Estos enlaces tanto internos como externos, que dirigen la atención hacia nuestro sitio, son llamados backlinks.
Naturalmente, hay enlaces de menor y mejor calidad. Cuantos más relevantes sean tus backlinks, mayor relevancia tendrá tu sitio en los buscadores. Lo útil de estos es que son rastreables, es decir que podrás conocer de dónde vienen tus visitas referidas: de qué país, de qué sitios, desde qué tipo de contenido, en qué momentos, etc. De modo que siempre podrás mejorar tu estrategia y crear relaciones de calidad.
Esto último es importante: al establecer relaciones valiosas con los sitio de tu entorno y, naturalmente si vienes consiguiendo mucho tráfico desde los retroenlaces, no dejes de crear contenido de valor.
Guest Blogging
Esta es de las mejores estrategias para consolidar un tráfico referido a largo plazo. Consiste en una práctica muy usual entre bloggers, que trata de participar como invitado en otros blogs, y de manera indirecta atraer la atención sobre nosotros, de modo que el usuario ingrese en nuestro enlace.
Es una estrategia muy común del Inbound Marketing.
Comentando sobre piezas de contenido de otros blogs (siempre mejor si sus temáticas son relacionadas a la nuestra) estaremos aumentando nuestra visibilidad ante clientes potenciales que aún no sabían sobre nosotros. De esta manera, podremos generar interés hacia nuestro sitio web e incrementar nuestro tráfico referido.
Será importante que en esta estrategia logres escoger bien aquellos blogs en los que comentarás. Deben ser sitios que queremos que apunten hacia nuestro contenido, por lo que deberán complementarse con nuestra acción de marca.
Esto, asimismo, te permitirá crear relaciones de valor y mutuo beneficio con estos sitios, lo cual es algo importante y valioso si quieres desarrollar una presencia digital a largo plazo. Teniendo páginas digitales amigas, se vuelve más sencillo.
Medición del tráfico referral
Las principales herramientas de medición analítica, entre ellas Google Analytics, se ocupan de este tipo de tráfico, por lo que nos es muy sencillo estudiarlo y desglosarlo.
Luego, si debemos reportarlo a nuestros supervisores o clientes, lo haremos como un KPI de rendimiento: enumerando la cantidad de leads que nos ha aportado, el número de visitas de usuarios que ha generado, cuántos clicks hemos obtenido desde sus visitas, etc.
Decide tu medición en función de los índices de rendimiento que son importantes para los objetivos de tu negocio en particular.
Tráfico referido e Inbound Marketing
Como podemos ver, este tipo de tráfico se relaciona con el Inbound Marketing, ya que alude a visitas que hemos obtenido sin haberlas buscado directamente. Además, nos habla de un buen trabajo en la creación de contenido de valor, el cual responde a las necesidades de nuestros potenciales clientes y usuarios.
Analizando nuestras variables de tráfico y estudiando quiénes son nuestros principales visitantes, podremos conocerlos y entenderlos mejor para mejorar nuestras estrategias y rendimiento, y convertirlos así en clientes. De esta manera, sin dudas lograremos crecimiento de marca.